Introducción: En este artículo explicamos cómo probar la evolución del esquema en un GraphQL federado durante procesos de CI/CD sin afectar el tráfico base, combinando WunderGraph con Signadot Sandboxes. También describimos cómo Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software a medida y especialistas en inteligencia artificial y ciberseguridad, puede ayudar a implementar estas prácticas en entornos productivos.

Contexto y objetivo: El reto común al trabajar con GraphQL federado es validar cambios de esquema en subgraphs sin romper la API principal. La solución que proponemos usa Sandboxes de Signadot para crear entornos aislados y WunderGraph Feature Flags para habilitar esquemas experimentales solo para tráfico de prueba, manteniendo la fiabilidad del entorno base.

Entorno base: Para reproducir este flujo se parte de una instalación de WunderGraph en Kubernetes. Requisitos típicos incluyen kubectl y minikube o un cluster Kubernetes, la CLI de WunderGraph autenticada, la cuenta y operador de Signadot instalados, y la CLI de Signadot. En términos generales las acciones son clonar los repositorios de ejemplo, construir las imágenes de demo en el entorno Docker de minikube, crear el grafo federado con sus subgraphs, generar un token de router, crear un namespace para la demo y desplegar los servicios y el router.

Uso de Sandboxes y Feature Flags: El patrón central consiste en crear forks de servicios que incluyen cambios experimentales del esquema y exponerlos mediante sandboxes. A nivel funcional se realiza lo siguiente: crear un sandbox que haga un fork del deployment del servicio productos usando una imagen alternativa con cambios; con la routing key del sandbox crear un feature subgraph en WunderGraph apuntando a la URL del fork; publicar el schema actualizado para ese subgraph; y finalmente crear un feature flag en WunderGraph que referencie el subgraph experimental y activarlo. Este mecanismo permite que solo las solicitudes que incluyan la routing key del sandbox reciban el nuevo campo o subgraph.

Validación en la práctica: Con el sandbox activo y la feature flag habilitada, al abrir el playground del router bajo el contexto del sandbox se observan campos nuevos en tipos como employee, por ejemplo productCount, que no existen en el entorno base y darían error si se consultan sin la routing key. Esto permite pruebas E2E del nuevo esquema sin impactar a los usuarios reales.

Cómo funciona la integración técnica: WunderGraph aplica configuraciones de feature flags mediante el header X-Feature-Flag. Signadot propaga la routing key normalmente dentro de la cabecera Baggage del trazado. Para convertir esa routing key en el header que WunderGraph entiende se introduce un proxy ligero frente al Router que extrae sd-routing-key de Baggage y añade el header X-Feature-Flag manteniendo Baggage intacto. Flujo resumido: cliente llega al proxy del router, proxy convierte la routing key a X-Feature-Flag y reenvía al Router; el Router carga el schema habilitado por la flag y resuelve la consulta enviando las llamadas a los endpoints configurados; el proxy del DevMesh de Signadot redirige las llamadas al fork cuando detecta la routing key.

Alternativas y mejoras: Idealmente se eliminaría la traducción con proxy si Signadot pudiera propagar directamente X-Feature-Flag como header custom, configurando ese header en el operador. Otra vía es extender o bifurcar el Router de WunderGraph para que lea directamente la routing key desde Baggage y aplique la flag sin pasos intermedios.

Automatización en CI/CD: Este flujo se puede integrar en pipelines automatizados: detectar servicios con cambios de esquema, crear sandboxes y forks automáticamente, publicar esquemas actualizados en subgraphs de feature y activar feature flags para pruebas automatizadas. Al completar las pruebas, la feature flag se puede promover o revertir según los resultados.

Beneficios para empresas: Adoptar este patrón permite experimentar y validar campos nuevos o subgraphs completos sin sacrificar estabilidad, acelerar despliegues y reducir riesgos en entornos federados. En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida con prácticas avanzadas de CI/CD, servicios cloud y seguridad para ofrecer soluciones completas. Si necesita apoyo para implantar pruebas de GraphQL federado o desarrollar pipelines seguros en la nube puede consultar nuestros servicios de desarrollo de aplicaciones en desarrollo de aplicaciones y software multicanal y nuestra oferta de servicios cloud AWS y Azure.

Servicios complementarios: Además de desarrollo y cloud, Q2BSTUDIO cubre áreas clave como inteligencia artificial y soluciones de IA para empresas, agentes IA personalizados, inteligencia de negocio y Power BI, y ciberseguridad y pentesting para garantizar despliegues seguros. Estas capacidades ayudan a integrar pruebas de esquema en pipelines con monitorización, generación de datos de prueba con IA y análisis de impacto en negocio.

Conclusión: La combinación de WunderGraph feature flags y Signadot Sandboxes proporciona un método práctico y seguro para evolucionar esquemas GraphQL federados dentro de CI/CD. Este enfoque facilita pruebas end to end, despliegues controlados y una mayor velocidad de entrega sin sacrificar la estabilidad. Contacte a Q2BSTUDIO si desea apoyo para diseñar e implementar este patrón en su organización, aprovechando experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud y business intelligence para lograr implementaciones robustas y escalables.