Instalación de OpenShift: ¡El camino difícil!

Bienvenido a mi aventura aprendiendo Red Hat OpenShift. Antes de que preguntes por qué lo hago de esta manera, recuerda que estoy aprendiendo y elijo hacerlo por el camino difícil para entender a fondo cada componente y sus interacciones.
Objetivo y escenario. Mi objetivo es replicar escenarios reales encontrados en empresas: entornos offline sin acceso directo a internet, máquinas separadas para cada servicio como balanceadores de carga, DNS y DHCP, y redes segregadas para cada segmento del clúster. Esta aproximación prepara para despliegues empresariales y pruebas de integraciones complejas.
Entorno de pruebas. Para ver cómo está configurado mi laboratorio y su apariencia práctica revisa mi bitácora. En mi caso uso Proxmox 9 como hipervisor principal para crear todas las máquinas virtuales necesarias y simular capas físicas y virtuales separadas.
Topología. La capa física simula servidores independientes y redes segregadas. La capa virtual aloja nodos de control, nodos de trabajo, servicios de infraestructura y máquinas auxiliares como bastion host y registro offline. Esta separación facilita pruebas de resistencia y seguridad.
DNS. Es imprescindible una zona DNS bien configurada. Necesitas registros directos y reversos para todos los nodos, una entrada wildcard para las rutas de aplicaciones por ejemplo *.apps.cluster.example.com y resolución interna entre nodos para que API y controladores encuentren sus servicios sin depender de internet.
Balanceador de carga. Debe balancear tráfico hacia las API servers por el puerto 6443 y hacia los controladores de Ingress para rutas HTTP y HTTPS de las aplicaciones. En entornos empresariales el balanceador también puede gestionar certificados y políticas de seguridad.
NTP. Todos los nodos del clúster deben tener tiempo sincronizado mediante NTP. La coherencia temporal es crítica para certificados, controladores y logs distribuidos.
DHCP. No es obligatorio si usas IPs estáticas, pero en laboratorios o entornos dinámicos facilita la provisión automática y la gestión de direcciones. En producción suele preconfigurarse la red y el DHCP se limita a subredes controladas.
Almacenamiento externo. Para cargas de trabajo persistentes necesitas almacenamiento que soporte volúmenes. Opciones comunes: NFS, iSCSI, Ceph o Rook, NetApp y soluciones comerciales como Portworx. Elegir la opción adecuada depende de rendimiento, tolerancia a fallos y presupuesto.
Bastion host y registro offline. Una VM bastion actúa de puente entre redes internas y externas y puede alojar un registro offline con las imágenes necesarias para instalar OpenShift sin depender de internet. Esto es esencial en entornos air-gapped.
Construcción de las VMs. En mi próximo artículo describiré paso a paso cómo construyo las máquinas virtuales en Proxmox, cómo configuro redes segregadas, zonas DNS y el registro offline para la instalación de OpenShift. Mantente atento para ver el proceso completo.
Acerca de Q2BSTUDIO. Somos Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y soluciones empresariales. Ofrecemos servicios de software a medida, inteligencia artificial aplicada a empresas, ciberseguridad y más. Si tu proyecto requiere despliegues en la nube trabajamos con servicios cloud aws y azure para orquestar plataformas como OpenShift y optimizar costes y disponibilidad. Además desarrollamos soluciones de inteligencia artificial e implementamos agentes IA, servicios de IA para empresas y proyectos de Power BI para inteligencia de negocio que mejoran la toma de decisiones.
Palabras clave. En Q2BSTUDIO abarcamos aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi para ofrecer soluciones completas desde el diseño hasta la operación.
Si quieres que adaptemos este laboratorio a tus necesidades empresariales o necesitas consultoría en despliegues OpenShift, ciberseguridad o soluciones IA, contacta con nuestro equipo y podemos diseñar una prueba de concepto a medida.
Comentarios