Chaos Engineering es la práctica de introducir fallos controlados en un sistema para evaluar su resistencia y mejorar su confiabilidad. Aplicado a interfaces de usuario, permite probar estados de carga como pantallas esqueleto y indicadores diferidos, sin necesidad de alterar el código de producción ni complicar el flujo de trabajo. En este artículo explico de forma práctica cómo simular una red lenta con Chaos Proxy y así verificar que la experiencia del usuario muestra primero una pantalla esqueleto y, si la respuesta tarda más de dos segundos, un indicador de carga diferido.

Escenario práctico y objetivo: imagina una aplicación de streaming musical construida con Next.js y React Query que muestra listas de reproducción y canciones. Queremos que la página de detalle muestre una pantalla esqueleto inmediatamente durante la carga y que, si la API tarda más de dos segundos, aparezca un mensaje retrievable data o similar como indicador diferido. Para desarrolladores con equipos pequeños o proyectos a medida esta técnica es ideal porque no requiere infraestructuras complejas tipo Gremlin y puede ejecutarse tanto en desarrollo como en CI para pruebas deterministas.

Qué es Chaos Proxy y por qué usarlo: Chaos Proxy es un proxy inverso ligero que puede inyectar latencia, simular errores o descartar peticiones. Es perfecto para este caso porque evita tocar las rutas API o añadir delays en el código fuente. La configuración típica consiste en crear un archivo chaos.yaml indicando el puerto del proxy, el target con la app Next.js y reglas de ruta para añadir latencia de 2000 ms en /api. Con Chaos Proxy corriendo, basta redirigir la variable de entorno NEXT_PUBLIC_BASE_API_URL al proxy para que la app haga sus peticiones a través de él y se pueda observar el comportamiento real de los estados de carga en el navegador.

Implementación de la pantalla esqueleto y del indicador diferido: la pantalla esqueleto se implementa con componentes visuales que simulan la estructura del contenido mientras los datos están siendo recuperados. El indicador diferido se consigue con un temporizador que se activa cuando cualquiera de las consultas está en loading y que muestra el texto Retrieving data despues de 2000 ms. De este modo la experiencia es fluida para conexiones rápidas y al mismo tiempo visible en entornos lentos o simulados.

Flujo para desarrollo y pruebas: 1 Configurar Chaos Proxy y apuntar NEXT_PUBLIC_BASE_API_URL al proxy. 2 Ejecutar la aplicación Next.js localmente y abrirla a través del proxy para verificar manualmente la latencia y la aparición de la pantalla esqueleto y del indicador diferido. 3 Para pruebas automatizadas usar Cypress apuntando al servidor que corre detrás del proxy. Es posible orquestar Next.js y Chaos Proxy en un mismo proceso para CI, de manera que las pruebas end to end validen tanto la pantalla esqueleto como el indicador diferido de forma determinista.

Consejos prácticos: evita enmascarar demasiado las pruebas con mocks y timers falsos; cuando el objetivo es validar la experiencia real de usuario es preferible simular condiciones de red reales con herramientas ligeras. Mantén la lógica del indicador diferido desacoplada y parametrizable para facilitar pruebas con distintos umbrales de latencia. Documenta claramente la configuración del proxy para que otros desarrolladores puedan reproducir las condiciones sin tocar el código de producción.

Nuestro enfoque en Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO ayudamos a empresas a construir soluciones robustas y verificables, incluyendo aplicaciones a medida y software a medida que incorporan buenas prácticas de calidad y pruebas. Si necesitas una aplicación que soporte resilient loading states, o quieres que testemos y verifiquemos tu interfaz con escenarios reales de red, podemos diseñar la solución y la estrategia de pruebas adecuada. Consulta nuestras capacidades en desarrollo de aplicaciones multiplataforma en servicios de desarrollo de aplicaciones a medida y descubre cómo integrar inteligencia artificial en tus procesos en soluciones de inteligencia artificial para empresas.

Servicios complementarios relevantes: además de software a medida ofrecemos ciberseguridad y pentesting para garantizar que tus endpoints y APIs resisten ataques, servicios cloud aws y azure para desplegar entornos escalables y seguros, y servicios inteligencia de negocio con Power BI para sacar valor de los datos. Nuestras capacidades abarcan ia para empresas, agentes IA y automatización de procesos para optimizar operaciones y reducir riesgo operativo.

Conclusión: romper tu propia aplicación a propósito con herramientas como Chaos Proxy es una forma directa y asequible de mejorar la experiencia de usuario y la resiliencia del sistema. Para proyectos que requieren software a medida, pruebas realistas y soluciones de inteligencia artificial o ciberseguridad, Q2BSTUDIO ofrece la experiencia necesaria para diseñar, implementar y validar estas mejoras en producción o en pipelines de CI. Si quieres que evaluemos tu arquitectura y diseñemos pruebas de chaos engineering adaptadas, contacta con nosotros y avanzamos juntos hacia aplicaciones más fiables y preparadas para condiciones reales.

Palabras clave incorporadas para posicionamiento aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi