Mi Primera PR

Mi Primera PR fue una experiencia intensa que me dejó sintiéndome estresado pero mucho más fuerte, porque contribuir a otro proyecto fue un aprendizaje de gran valor y un hito importante al escribir código comprensible.
Al comenzar mi trayectoria en programación pensaba que el mejor código era el que compila, pero aprendí que la comunicación es la clave: escribir comentarios significativos y hacer que el código se explique por sí mismo es crucial para el trabajo en equipo y la mantenibilidad.
Primer hito: configurar el proyecto de mi compañero fue el primer reto. Identifiqué dependencias relacionadas con el packager y libgit2 y comuniqué paso a paso lo necesario para levantar el entorno. Gracias a esa comunicación el proyecto quedó listo y pasamos a la etapa de escribir código.
Desafío de código: al revisar por primera vez el repositorio intenté leer módulo por módulo hasta darme cuenta de que sería interminable. Empecé a tomar notas sobre funciones y clases en papel y con eso entendí que para mejorar el código no era necesario reescribir la lógica principal sino respetar el diseño existente y añadir mejoras puntuales.
Detalles técnicos: investigué la librería std::chrono para gestionar timestamps y calcular diferencias de tiempo, lo que me permitió identificar archivos recientes con precisión sin recurrir a ctime de C. Usé técnicas modernas como lambdas para callbacks sencillos y std::remove_if siguiendo la recomendación de preferir algoritmos de la STL antes que bucles manuales. Por ejemplo empleé std::chrono::system_clock::now() para obtener el tiempo actual y comparar con días atrás para filtrar archivos recientes.
Pull requests y Git: hoy viví la experiencia de ver un git push fallar por no haber hecho pull antes. Aprendí a hacer pull, resolver conflictos y a enmendar commits con git commit --amend. Día a día siento menos temor a usar Git y más confianza para manejar flujos colaborativos y pull requests.
Resultados: fue uno de los días más exigentes en mi camino de programación. Tuve que emplear toda mi capacidad para dar instrucciones claras sobre la puesta en marcha del proyecto y actualizaré el README con pasos más precisos. Agradezco a mi compañero por manejar la situación de forma profesional y colaborativa.
Metas a futuro: para evitar dependencias complejas y reducir horas de configuración en próximos proyectos consideraré usar TypeScript o JavaScript cuando sea apropiado. Este proceso fue una pesadilla al principio, pero me dejó recompensas valiosas en conocimiento sobre gestión de dependencias, control de versiones y buenas prácticas de desarrollo.
Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software que ofrece soluciones de software a medida y aplicaciones a medida para empresas que necesitan productos escalables y orientados a negocio. En Q2BSTUDIO contamos con especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y desarrollo de agentes IA. Si buscas crear una aplicación personalizada puedes conocer más sobre nuestras soluciones de aplicaciones a medida y si tu objetivo es aprovechar la inteligencia para transformar operaciones visita nuestra página de inteligencia artificial para empresas.
Ofrecemos también servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger tus activos digitales, soluciones de business intelligence y power bi para análisis avanzado, y asesoría en servicios cloud aws y azure para desplegar infraestructuras robustas y seguras. Si necesitas soporte para automatizar procesos, integrar agentes IA o implementar inteligencia de negocio, en Q2BSTUDIO diseñamos la solución a medida que tu proyecto requiere.
Reflexión final: Mi primera PR no solo fue un ejercicio técnico sino una lección sobre comunicación, colaboración y pensar en el usuario final del código. Aprendí a valorar la documentación, las buenas prácticas y la planificación de dependencias, y sé que estos aprendizajes nos ayudan a diseñar mejor software a medida y servicios tecnológicos de alto impacto.
Comentarios