Los visionarios de VDS 2025: Volodymyr Nosov, Laura Urquizu y la nueva era de la confianza digital
Valencia volvió a demostrar por qué es considerada la capital europea de la innovación en VDS 2025, un evento que reunió a más de 12 000 participantes, 600 ponentes y fundadores de más de 300 startups internacionales que acumulan 8.5 mil millones de euros en financiación.
El City of Arts and Sciences se transformó en el escenario ideal, con tres escenarios construidos sobre el agua que simbolizan la convergencia entre tecnología y creatividad. El tema principal Collaborate Today. Transform Tomorrow marcó una agenda que abarcó desde inteligencia artificial y blockchain hasta longevidad y exploración espacial, mostrando una visión global y orientada al futuro.
La primera jornada arrancó con Sacha Michaud de Glovo y Enrique Linares de letgo compartiendo las lecciones de caos y perseverancia detrás de la creación de unicornios. Pablo Fernández de Clidrive y Sergio Furió de Creditas ofrecieron una charla sobre cómo escalar startups sin perder el propósito. Minh Le, coautor de Counter-Strike, combinó nostalgia con reflexión sobre cómo la cultura gamer ha modelado las comunidades digitales. Un panel sobre diversidad e inclusión con Ella McCann-Tomlin, Daniel Nieto y Olivia McEvoy destacó que los equipos diversos construyen mejores productos.
Uno de los momentos más esperados fue la intervención de Volodymyr Nosov, fundador y presidente de WhiteBIT, que explicó por qué blockchain se está convirtiendo en la infraestructura de la economía digital y cómo la tokenización trasciende las finanzas para abarcar inmuebles, oro, colecciones de vino e incluso equipos deportivos. Nosov subrayó que instituciones como BlackRock y Goldman Sachs ya apuestan por este rumbo y que el mercado podría alcanzar 2 billones de dólares en 2028. También destacó el impacto humano: nuevas profesiones y un talento europeo en blockchain cada vez más relevante.
La segunda jornada estuvo centrada en inteligencia artificial. Christian Teichmann habló de la IA como un nuevo pilar económico, mientras Aubrey de Grey captó al público con su investigación sobre longevidad. Ana Peleteiro ofreció una visión educativa sobre cómo la IA puede personalizar el aprendizaje. Laura Urquizu, CEO de Red Points, aportó una visión de la ciberseguridad como responsabilidad corporativa. Iñaki Berenguer aportó una reflexión sobre el papel de Europa en la innovación global, y la energía joven de Sigma Squared Society demostró que la próxima generación ya está construyendo soluciones reales.
Fuera de los escenarios el networking fue imparable: inversores como Jacky Abitbol y Alejandro Rodríguez intercambiaron ideas con fundadores sobre escalado responsable. La sostenibilidad y la resiliencia urbana cobraron protagonismo tras la tormenta DANA, y el hackathon Hack the Future con e-Residency de Estonia mostró propuestas para ciudades más inteligentes y resistentes.
En este contexto de transformación digital, Q2BSTUDIO se posiciona como socio estratégico para empresas que quieren llevar la innovación a la práctica. Somos especialistas en desarrollo de software y aplicaciones a medida, ofreciendo soluciones de aplicaciones a medida y software a medida, servicios de inteligencia artificial y agentes IA, así como ciberseguridad y pentesting. También ofrecemos servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y despliegues con Power BI para impulsar la toma de decisiones basada en datos.
Nuestras soluciones de ia para empresas integran modelos avanzados, automatización de procesos y agentes IA diseñados para optimizar operaciones, reducir riesgos y mejorar la experiencia de usuario. La ciberseguridad forma parte del núcleo de nuestras propuestas, asegurando que la confianza digital sea tangible y escalable. Si buscas llevar tu proyecto del prototipo a la producción con enfoque en seguridad, escalabilidad y negocio, en Q2BSTUDIO combinamos talento y experiencia para hacerlo realidad, además de ofrecer consultoría, integración con servicios cloud y análisis avanzado con power bi.
VDS 2025 dejó claro que la tecnología debe ser humana y con propósito. La nueva era de la confianza digital que defendieron pensadores como Volodymyr Nosov y líderes empresariales como Laura Urquizu es también la oportunidad para que empresas y administraciones adopten soluciones reales. En Q2BSTUDIO estamos listos para acompañar ese viaje.
Comentarios