<pHace todo un fundador solitario: construy y opero UserJot completamente por mi cuenta. Sin equipo ni contratistas, solo yo. UserJot es una herramienta de feedback, roadmap y changelog para empresas SaaS que ayuda a equipos de producto a recopilar retroalimentación de usuarios, publicar hojas de ruta públicas y mantener informados a los usuarios sobre lo que se lanza. La infraestructura tiene que soportar tráfico significativo: en agosto tuvimos 52 000 usuarios accediendo a la plataforma, widgets de feedback cargando en sitios de clientes y miles de trabajos en segundo plano procesándose. Aquí explico la arquitectura a la que llegué tras meses de iteración.

<pLa arquitectura actual incluye tres frontends desplegados en Cloudflare Workers: un sitio con Astro para la página de marketing, blog y documentación (mayormente estático con JavaScript mínimo), TanStack Start para el dashboard (renderizado en servidor que luego se convierte en SPA) y TanStack Start para los tableros públicos de feedback. Para el backend uso un solo clúster: Docker Swarm en Hetzner (US East), Node.js con TypeScript, PostgreSQL y Caddy como reverse proxy. El despliegue se realiza con GitHub Actions que ejecuta CI/CD y despliega al clúster. Simple, estable y efectivo.

<p¿Por qué evitar Redis por ahora? PostgreSQL cubre todas las piezas críticas: colas de trabajo con pg-boss, almacenamiento clave-valor en tablas JSONB, pub/sub con LISTEN y NOTIFY, búsqueda vectorial con pg-vector para detectar feedback duplicado, almacenamiento de sesiones y limitación de tasa. pg-boss ha sido sólido procesando miles de trabajos diarios como campañas de email, disparadores de notificaciones y sincronizaciones de datos. Redis probablemente podría hacerlo mejor en algunos casos, pero gestionar una sola base de datos es mucho más sencillo cuando eres una sola persona: menos servicios que puedan fallar, menos copias de seguridad, menos monitorización y menos actualizaciones que gestionar a las 2 de la mañana.

<pLa aplicación backend corre en una sola región, US East. Tres factores hacen que esto funcione globalmente: Cloudflare Argo reduce latencia al enrutar tráfico por su red, las actualizaciones optimistas en la interfaz hacen que las acciones se sientan instantáneas y el prefetching carga datos antes de que el usuario haga clic. Los frontends se renderizan en el edge de Cloudflare para que los usuarios reciban HTML desde un punto cercano mientras los datos llegan desde el backend.

<pUso serverless donde tiene sentido: los frontends son stateless, solo renderizan HTML y hacen proxy de llamadas API, por eso encajan en Workers. El backend necesita conexiones persistentes a PostgreSQL, procesos de larga duración para colas y WebSockets para funcionalidades en tiempo real, cosas para las que el serverless no es ideal. Esta separación permite que los frontends escalen automáticamente en el edge y que el backend corra de manera predecible en servidores dedicados.

<pMe autoalojo PostgreSQL y el clúster de backend: requiere más trabajo que usar servicios gestionados, pero me da control total sobre extensiones y configuración, la posibilidad de ejecutar pg-boss y pg-vector, costos predecibles que no crecen proporcionalmente al uso y cero vendor lock-in. La contrapartida es que yo me ocupo de backups, actualizaciones y monitorización. Si valoras tu tiempo más que el control, los servicios gestionados pueden ser mejores.

<pEsta arquitectura tiene sentido cuando eres una persona o un equipo pequeño, quieres controlar tu infraestructura, manejas PostgreSQL y Docker, no necesitas replicación multiregión y tus características no requieren sincronización en tiempo real compleja. No es ideal si tienes un equipo grande que necesita servicios gestionados, necesitas presencia multiregión real o no estás cómodo gestionando servidores.

<pLecciones aprendidas: PostgreSQL puede hacer más de lo que parece: colas, cache, pub/sub. Los frontends sin estado simplifican todo. Una sola región funciona para la mayoría de apps SaaS si aplicas buen caching y actualizaciones optimistas. La tecnología aburrida funciona: Docker Swarm no es tan glamuroso como Kubernetes, pero es más simple y hace el trabajo. Sobreaprovisiona tus servidores: las VM son baratas y tener 4 veces la capacidad necesaria evita pensar en escalado durante picos de tráfico. La parte más dura fue la configuración inicial; una vez en marcha dedico quizá 2-3 horas al mes a la infraestructura y el resto del tiempo lo invierto en construir funcionalidades y hablar con usuarios.

<pRespecto a la escalabilidad, no es eterna, pero llega mucho más lejos de lo que muchos creen. El hardware moderno es muy potente y PostgreSQL puede escalar verticalmente a máquinas con cientos de núcleos y terabytes de RAM. En la práctica este enfoque puede soportar cientos de miles o incluso millones de usuarios activos según los patrones de uso. De momento me permite centrarme en lanzar funciones, crecer el negocio y atender clientes sin pelearme con una pila excesivamente compleja.

<pEn Q2BSTUDIO somos especialistas en ayudar a empresas con infraestructuras y desarrollos a medida. Ofrecemos desarrollo de aplicaciones y software a medida, servicios de inteligencia artificial y soluciones de ciberseguridad, además de servicios cloud aws y azure y servicios de inteligencia de negocio. Si buscas crear una aplicación robusta y escalable o necesitas una solución de software a medida te recomendamos conocer nuestra propuesta para <a href=https://www.q2bstudio.com/landing/desarrollo-aplicaciones-software-multiplataforma desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma. También asesoramos en migraciones y arquitectura en la nube con <a href=https://www.q2bstudio.com/landing/Servicios-cloud-azure-aws servicios cloud aws y azure, segurización de infraestructuras, implementaciones de power bi y proyectos de inteligencia artificial y ia para empresas con agentes IA y automatizaciones orientadas a resultados.

<pSi quieres optimizar tu arquitectura SaaS, evaluar si necesitas Redis, RabbitMQ o Kafka, o diseñar una plataforma desde cero con foco en seguridad y rendimiento, en Q2BSTUDIO podemos acompañarte con experiencia en aplicaciones a medida, inteligencia artificial aplicada, ciberseguridad y business intelligence. Hablemos y diseñemos una solución práctica y escalable para tu producto.