Guía rápida de Sveltos y cómo integrarlo con vCluster para gestión de clusters virtuales

En esta guía práctica traducida y adaptada presentamos los pasos para instalar Sveltos, crear un vCluster y registrarlo en Sveltos, de modo que puedas gestionar un vCluster como cualquier otro cluster de tu flota. Además incluimos información sobre Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud.

Sobre Q2BSTUDIO: Somos una empresa de desarrollo de software que crea soluciones a medida y ofrece servicios avanzados en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y más. Si buscas desarrollo de aplicaciones personalizadas visita desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma y para soluciones cloud explora servicios cloud AWS y Azure.

Requisitos previos: Necesitarás una kubeconfig para el cluster de gestión, acceso de administrador a ese cluster y las herramientas sveltosctl, vcluster, kubectl y Helm instaladas en tu máquina de trabajo.

Instalar sveltosctl: Descarga el binario de sveltosctl, marca el archivo como ejecutable y muévelo a un directorio en PATH. Esta utilidad ayuda a generar los manifiestos necesarios para el registro de clusters y a interactuar con Sveltos.

Instalar Helm: Si no tienes Helm instalado sigue la documentación oficial de Helm para instalar la versión adecuada a tu sistema operativo antes de continuar.

Paso 1: Desplegar Sveltos en el cluster de gestión. Actualiza repositorios de Helm y despliega el chart oficial de Sveltos en el namespace projectsveltos creando el namespace si no existe. Verifica que los CRD y el controlador estén activos consultando los pods y la lista de releases en el namespace projectsveltos.

Paso 2: Panel de control opcional. Si quieres una vista gráfica instala el dashboard de Sveltos mediante Helm y, si es necesario, crea una cuenta de servicio de administración y un token para acceder a la interfaz. Puedes usar port-forward para acceder localmente al dashboard en http://localhost:8080/login.

Paso 3: Crear un vCluster. Con la herramienta vcluster crea un nuevo cluster virtual en el namespace que elija tu equipo, por ejemplo vcluster create my-vcluster --namespace my-team. Una vez creado puedes desconectarte con vcluster disconnect hasta que sea necesario conectarse de nuevo.

Paso 4: Registrar el vCluster en Sveltos. Genera el manifiesto de tipo SveltosCluster con sveltosctl indicando namespace de destino, nombre del cluster y las opciones de etiquetado o pull mode que necesites. Guarda el manifiesto en un archivo YAML y, conectándote al vCluster con vcluster connect, aplica ese archivo con kubectl apply -f sveltoscluster_registration.yaml para registrar el vCluster como un cluster gestionado por Sveltos.

Resultado final: Tras aplicar el manifiesto tu vCluster aparecerá en Sveltos como una entidad gestionada, permitiéndote aplicar políticas, perfiles y workloads de forma coherente con el resto de tu flota de clusters.

Qué hacer a continuación: Aplica ClusterProfiles para definir políticas y cargas de trabajo, activa detección de drift para mantener la conformidad, y gestiona add-ons como pilas de monitoreo y observabilidad de forma centralizada. Esta práctica convierte a los vClusters en ciudadanos de primera clase en tu estrategia multicluster en lugar de entornos efímeros.

Consideraciones de seguridad y operaciones: Incorpora prácticas de ciberseguridad desde el diseño, como control de acceso basado en roles, escaneo de imágenes y pruebas de pentesting periódicas para proteger tus clusters y cargas. Q2BSTUDIO ofrece servicios de ciberseguridad y pentesting que pueden ayudarte a auditar y fortalecer tus entornos.

Servicios complementarios de Q2BSTUDIO: Además de desarrollo de aplicaciones y software a medida, proporcionamos soluciones de inteligencia artificial y agentes IA para empresas, servicios de inteligencia de negocio y Power BI para análisis y visualización, ayudando a transformar datos en información accionable y a optimizar procesos mediante automatización.

Palabras clave y enfoque SEO: Este artículo integra términos relevantes para mejorar el posicionamiento como aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.

Contacto y soporte: Si deseas que Q2BSTUDIO te acompañe en la implementación de Sveltos, en la creación de vClusters o en la integración con tus pipelines CI CD y plataformas cloud ponte en contacto para una consultoría personalizada.

Resumen rápido: Instala sveltosctl y Helm, despliega Sveltos en tu cluster de gestión, opcionalmente instala el dashboard, crea el vCluster con vcluster, genera el manifiesto de registro con sveltosctl, conéctate al vCluster y aplica el manifiesto para registrar el cluster. Ya podrás gestionar ese vCluster con las mismas herramientas y políticas que el resto de tus clusters.