Si trabajas como ingeniero DevOps, ingeniero de redes o gestionas infraestructura en la nube, comprender el direccionamiento IPv4 con CIDR es imprescindible. CIDR, siglas de Classless Inter Domain Routing, es el estándar que permite asignar direcciones IP y resumir rutas de manera eficiente. Se usa en AWS, Azure, GCP, Docker, Kubernetes y VPNs, por lo que dominarlo facilita diseñar y depurar redes con confianza.

IPv4 es la versión 4 del Protocolo de Internet que identifica dispositivos en una red mediante direcciones de 32 bits escritas como cuatro octetos, por ejemplo 192.168.1.1. El espacio total de direcciones IPv4 es 2^32 = 4.294.967.296 direcciones.

CIDR elimina las limitaciones de las clases A, B y C al permitir máscaras de longitud variable. En lugar de bloques fijos como /8, /16 o /24, CIDR indica el prefijo de red con la notación IP/prefijo. Por ejemplo 192.168.1.0/24 indica que los primeros 24 bits son la parte de red y los 8 restantes son para hosts.

Por qué se reemplazaron las clases: las clases generaban un gran desperdicio de direcciones. Un bloque Class C tiene 256 direcciones, lo que a menudo no se ajusta a la necesidad real. CIDR y las máscaras de longitud variable VLSM permiten subdividir y dimensionar redes sin desperdicio.

Cómo interpretar la notación CIDR: IP/prefijo donde prefijo es el número de bits de red. El número de hosts utilizables en un bloque es 2^(32 - prefijo) - 2, restando 2 para la dirección de red y la de broadcast. Ejemplos: /24 tiene 254 hosts utilizables, /16 tiene 65.534 y /8 tiene 16.777.214.

Subnetting con CIDR: dividir una red en subredes más pequeñas para segmentar tráfico y mejorar seguridad. Ejemplo práctico: la red 192.168.0.0/24 puede dividirse en cuatro subredes /26: 192.168.0.0/26, 192.168.0.64/26, 192.168.0.128/26 y 192.168.0.192/26, cada una con 64 direcciones y 62 hosts utilizables.

Ejemplos comunes de bloques CIDR y usos típicos: /8 255.0.0.0 grandes ISPs; /16 255.255.0.0 campus o VPCs amplias; /24 255.255.255.0 LANs domésticas u oficinas; /30 255.255.255.252 enlaces punto a punto con 2 hosts; /32 255.255.255.255 dirección para un solo host, útil en tablas de enrutamiento o túneles VPN.

Casos de uso en DevOps y nube: al crear VPC en AWS o redes virtuales en Azure planifica los rangos CIDR para evitar solapamientos entre entornos y VPNs híbridas. Kubernetes usa rangos de pods y de servicios que deben coordinarse con la red de la nube. Docker asigna redes puente por defecto que también se definen con CIDR. En entornos productivos conviene documentar y estandarizar los prefijos para facilitar la integración entre equipos.

Consejos prácticos: planifica rangos privados de forma jerárquica, evita solapamientos entre entornos de desarrollo, pruebas y producción, y deja espacio libre para crecimiento. Usa herramientas de calculadora CIDR para validar subredes y aplicarlas automáticamente en IaC como Terraform o ARM templates.

Hoja de referencia rápida CIDR: /8 hosts 16.777.214 netmask 255.0.0.0; /16 hosts 65.534 netmask 255.255.0.0; /24 hosts 254 netmask 255.255.255.0; /30 hosts 2 netmask 255.255.255.252; /32 hosts 1 netmask 255.255.255.255.

Conceptos avanzados: supernetting o agregación de rutas ayuda a reducir entradas en tablas de enrutamiento; la sumarización de rutas es clave para ISPs y grandes redes; evite CIDRs solapados en diseños híbridos o de multi cloud para prevenir problemas de enrutamiento. En IPv6 el concepto de prefijos y longitud funciona igual pero sobre direcciones de 128 bits.

Acerca de Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software que crea soluciones a medida y aplicaciones a medida orientadas a negocios que requieren escalabilidad y seguridad. Ofrecemos servicios integrales que incluyen desarrollo de software a medida, soluciones basadas en inteligencia artificial y ciberseguridad especializada. Nuestro equipo integra conocimientos de redes y DevOps para diseñar infraestructuras en la nube robustas, optimizando rangos CIDR, subredes y políticas de seguridad.

Si necesitas desplegar infraestructuras en la nube con planificación de redes y seguridad podemos ayudarte a diseñar la VPC ideal en AWS o Azure y a integrar prácticas de DevOps eficientes. Conoce nuestros servicios cloud en esta página servicios cloud aws y azure y descubre cómo adaptamos las redes a tus requisitos de negocio. Para proyectos que requieren software especializado y aplicaciones multiplataforma visita soluciones de software a medida.

También ofrecemos servicios de inteligencia artificial y agentes IA para empresas que desean automatizar procesos y obtener insights con Power BI. Si tu proyecto requiere analítica avanzada o integración de modelos de IA, un enfoque coordinado entre red, seguridad y desarrollo a medida garantiza despliegues estables y escalables.

Reflexión final: CIDR es la base del direccionamiento moderno. Dominar desde /8 hasta /32 permite optimizar la asignación de direcciones y minimizar desperdicios. Para equipos DevOps y empresas que migran a la nube, un diseño CIDR bien pensado es clave para la interoperabilidad entre servicios cloud, Kubernetes, Docker y VPNs. Si quieres que diseñemos tu arquitectura de red y despleguemos soluciones seguras y a medida cuenta con Q2BSTUDIO como tu socio tecnológico.