Introducción: Implementación de File Integrity Monitoring FIM con Splunk

En el día dedicado a la protección del sistema de archivos trabajé en la implementación de File Integrity Monitoring FIM usando Splunk para detectar modificaciones no autorizadas en archivos y carpetas críticas. Este ejercicio refuerza la importancia de la monitorización continua para mantener la integridad del sistema y mejorar la capacidad forense ante incidentes.

Objetivo

Establecer un control básico para identificar cambios no autorizados mediante la configuración de Splunk para supervisar archivos y directorios esenciales en sistemas productivos y endpoints.

Qué es File Integrity Monitoring FIM

File Integrity Monitoring FIM es un proceso de seguridad que registra y analiza cambios en archivos y directorios críticos para garantizar su integridad. Detecta modificaciones, añadidos o eliminaciones no autorizadas, lo que permite descubrir posibles brechas de seguridad o compromisos del sistema. FIM actúa como una cámara de seguridad digital que registra quién accede, qué modifica y cuándo.

Por qué es crítico

Detección de malware: ransomware que cifra archivos o malware que reemplaza librerías del sistema. FIM revela estas alteraciones. Identificación de brechas: los atacantes suelen dejar puertas traseras o cambiar configuraciones para mantener acceso persistente. Cumplimiento: normativas como PCI DSS, SOX y HIPAA exigen controles de integridad en activos críticos.

Accediendo a la configuración en Splunk

Indicar a Splunk qué vigilar: iniciar sesión en Splunk Enterprise y navegar a Settings > Data inputs > Files and Directories. Aquí se define qué rutas supervisar. Puede configurarse desde el servidor Splunk o, con mayor alcance, desde un Universal Forwarder instalado en el endpoint objetivo.

Configuración de un monitor en un Universal Forwarder

Pasos rápidos para agregar una ruta a monitorizar: hacer clic en New > Add new junto a Files and Directories. Especificar la Path to monitor como por ejemplo C:\Users\Administrator\Desktop\important_file.txt. Establecer sourcetype a fim:monitor para facilitar búsquedas posteriores. Seleccionar el Host correspondiente al forwarder que tiene acceso al archivo. Revisar y enviar Submit.

Probando el disparador digital

Cómo probarlo: modificar el archivo monitorizado. Abrirlo en un editor, cambiar una línea y guardar. Splunk generará eventos por cada cambio observado si la ruta está incluida. Para búsquedas específicas use expresiones como sourcetype=fim:monitor host=TU_HOSTNAME o para buscar modificaciones a una ruta concreta action=modify path=*\Desktop\*.

Búsquedas útiles para FIM

Búsqueda básica para encontrar modificaciones en una ruta: sourcetype=fim:monitor action=modify path=*\Desktop\*. Búsqueda avanzada para detectar actividad sospechosa por usuarios no sistema en directorios críticos: sourcetype=fim:monitor (path=\Windows\* OR path=\Program Files\*) (user!=SYSTEM AND user!=LOCAL SERVICE) | stats count by path, action, user

De la monitorización a la alerta

Automatizar la respuesta: guardar una búsqueda FIM como alerta. Configurar Schedule para ejecución cada minuto o en tiempo real. Trigger: alertar cuando el número de resultados sea mayor que 0. Action: enviar un correo al equipo de seguridad con un mensaje del tipo Critical file modification detected on $host$ by $user$ indicando host, usuario y ruta afectada.

Buenas prácticas operativas

Definir claramente las rutas críticas a monitorizar y evitar ruido innecesario incluyendo solo lo estrictamente necesario. Establecer sourcetypes consistentes como fim:monitor para facilitar correlación y paneles. Integrar alertas FIM con sistemas de ticketing y playbooks de respuesta para acelerar contención. Mantener políticas de retención de logs y copias forenses para auditoría.

Reflexión y valor para la empresa

Al completar esta tarea se avanzó de una postura reactiva a una postura proactiva, detectando cambios en el momento en que ocurren en lugar de investigar a posteriori. La misma configuración aplicada a un archivo de escritorio se puede escalar a servidores críticos en entornos empresariales.

Cómo Q2BSTUDIO puede ayudar

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializados en inteligencia artificial, ciberseguridad y soluciones cloud. Diseñamos e implementamos controles como FIM dentro de arquitecturas seguras y ofrecemos servicios de auditoría y respuesta gestionada. Si necesita protección avanzada y pruebas de penetración, descubra nuestros servicios de ciberseguridad y pentesting. Para entornos en la nube y despliegues de agentes forwarder y Splunk en AWS o Azure, ofrecemos integración y gestión en servicios cloud aws y azure.

Servicios y palabras clave

Nuestros servicios incluyen desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida, soluciones de inteligencia artificial e ia para empresas, creación de agentes IA, automatización de procesos y proyectos de inteligencia de negocio y power bi. Integramos FIM y detección con herramientas de analítica y dashboards de Power BI para visibilidad continua y reportes ejecutivos.

Conclusión

FIM con Splunk es una pieza esencial en una estrategia de defensa en profundidad. Combina detección temprana, cumplimiento y capacidad forense. Con la experiencia de Q2BSTUDIO en software a medida, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure e inteligencia artificial, su organización puede diseñar una solución robusta y escalable que proteja los activos más críticos.