Hola a todos, vamos a ver cómo examinar qué archivos y directorios hay en una carpeta usando el comando ls -l y qué información nos devuelve cada columna.

Si ejecutas ls -l podrías ver una salida como estas líneas de ejemplo -rw-r--r-- 1 student student 0 Sep 14 07:45 hello.txt y drwxr-xr-x 2 student student 4096 Sep 14 07:48 logs. A simple vista aparecen el nombre del archivo o directorio y otras columnas con permisos, número de enlaces, propietario, grupo, tamaño y fecha.

La primera columna muestra el tipo y los permisos. El primer carácter indica el tipo: un guion - significa archivo regular y una d significa directorio. A continuación hay nueve caracteres agrupados de tres en tres que representan permisos para propietario, grupo y otros. Las letras r w x significan respectivamente permiso de lectura read, escritura write y ejecución execute. Por ejemplo drwxr-xr-x se lee como d que indica directorio; luego rwx es para el propietario con lectura, escritura y ejecución; r-x para el grupo con lectura y ejecución; y r-x para los demás con lectura y ejecución.

Si numeramos esas posiciones 123456789, los dígitos 123 corresponden al propietario, 456 al grupo y 789 a los demás. También puedes encontrar la representación numérica de permisos como 755 que equivale a rwxr-xr-x y 644 que equivale a -rw-r--r--. Para cambiar permisos se usa chmod y para cambiar propietario y grupo se usan chown y chgrp.

En la salida, después de los permisos aparece el número de enlaces y luego los nombres de propietario y grupo. En el ejemplo drwxr-xr-x 2 student student 4096 Sep 14 07:48 logs el primer student es el propietario y el segundo student es el grupo. Esa información es clave para administrar accesos y auditar seguridad en sistemas Linux.

Además de entender permisos básicos, en entornos productivos conviene combinar buenas prácticas de permisos con controles avanzados de seguridad y gestión en la nube. En Q2BSTUDIO ofrecemos servicios que abarcan desde desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida hasta soluciones de ciberseguridad y pentesting y despliegues en la nube. Podemos ayudarte a auditar permisos, automatizar configuraciones y desplegar infraestructuras seguras en servicios cloud AWS y Azure.

Nuestro equipo está especializado en inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA, power bi y servicios inteligencia de negocio para sacar valor de tus datos, así como en ciberseguridad para proteger aplicaciones y sistemas. Si necesitas una solución integral que incluya auditoría de permisos, automatización de procesos y desarrollo seguro de aplicaciones, en Q2BSTUDIO diseñamos e implementamos soluciones a medida que encajan con tus requisitos.

Resumen rápido: usa ls -l para ver tipo, permisos, enlaces, propietario, grupo, tamaño y fecha. Interpreta la primera letra para distinguir archivo o directorio, y los nueve caracteres siguientes por tripletas propietario/grupo/otros con r w x. Para aplicar cambios usa chmod, chown y chgrp y considera complementar con controles de seguridad y despliegue en la nube ofrecidos por expertos.