Introducción: En este artículo explico cómo usar el giroscopio con ArkTS para detectar gestos de muñeca, cambiando el estado de apertura o cierre de una interfaz con un gesto de giro doble. Este proyecto requiere un dispositivo real para probar los sensores. Además incluyo información sobre Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software que ofrece aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.

Interfaz de usuario: La interfaz básica consiste en un botón circular que muestra dos estados visuales, por ejemplo un icono de sol para abierto y un icono de luna para cerrado, y que alterna el valor booleano isOpen al hacer clic. En ArkTS el componente puede estructurarse con una RelativeContainer que contiene un Button y un SymbolGlyph para el icono. El botón cambia color y tamaño según isOpen y se centra en la pantalla. Esta lógica es ideal para demostraciones de UX y prototipos de aplicaciones a medida que desarrollamos en Q2BSTUDIO. Si quieres un proyecto a medida podemos ayudarte en desarrollo de aplicaciones y software a medida.

Permisos y biblioteca: Añade el permiso ohos.permission.GYROSCOPE en el archivo module.json5 dentro del array de requestPermissions para que la app pueda acceder al giroscopio. Importa la librería de sensores con import sensor from @kit.SensorServiceKit para comenzar a recibir datos del giroscopio.

Inicio y parada del sensor: En el ciclo de vida del componente registra el listener del giroscopio en aboutToAppear usando sensor.on con sensor.SensorId.GYROSCOPE y escribe los datos en consola para depuración. En aboutToDisappear elimina el listener con sensor.off para evitar lecturas cuando la vista no esté activa. Recuerda que los datos llegan continuamente y que debes gestionar la frecuencia y el rendimiento.

Algoritmo para detectar giros de muñeca: La idea es detectar un giro positivo seguido de un giro negativo y considerar la secuencia repetida dos veces para alternar isOpen. Para ello mantenemos tres historiales en memoria: un historial de cuatro valores positivos pos_x_history inicializado a ceros, un historial de cuatro valores negativos neg_x_history inicializado a ceros y un historial de cinco booleanos twistHistory para marcar giros detectados. Se usan funciones auxiliares para obtener la suma de pos_x_history y de neg_x_history.

Actualización de historiales: Con cada lectura del giroscopio evaluamos la componente x. Si x es mayor o igual que cero añadimos ese valor al historial de positivos y metemos cero en el historial de negativos. Si x es menor que cero añadimos ese valor al historial de negativos y metemos cero en el historial de positivos. Para mantener solo los datos más recientes desplazamos el array mediante shift y añadimos el nuevo valor con push.

Detección del gesto: Tras actualizar los historiales calculamos la suma de las componentes positivas y negativas. Si la suma de positivos alcanza o supera 13 y la suma de negativos llega o baja a -13 consideramos que se ha producido un giro completo. En ese caso limpiamos los historiales pos_x_history y neg_x_history y añadimos true a twistHistory. En caso contrario añadimos false a twistHistory. Si en twistHistory existen al menos dos valores verdaderos consecutivos interpretamos que el usuario ha hecho el gesto de giro doble y alternamos isOpen, luego limpiamos twistHistory para comenzar de nuevo. Estos umbrales son orientativos y conviene ajustarlos según el dispositivo y la sensibilidad deseada.

Resumen del flujo: 1 mantener arrays circulares de positivos y negativos, 2 en cada evento actualizar arrays según el signo de x, 3 sumar historiales y comparar con umbrales, 4 registrar resultado en twistHistory, 5 al detectar dos giros confirmar y alternar estado. Esta estrategia es ligera y adecuada para wearables y dispositivos con sensores limitados.

Buenas prácticas: prueba en un dispositivo real y ajusta los umbrales y el tamaño de los historiales según el ruido del giroscopio, aplica filtros simples si es necesario y controla la frecuencia de muestreo para optimizar consumo de batería y rendimiento. Si tu proyecto requiere integración con servicios en la nube o despliegue escalable podemos apoyarte con servicios cloud aws y azure y arquitecturas seguras.

Sobre Q2BSTUDIO: Somos una empresa especializada en crear soluciones personalizadas: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial aplicada, ciberseguridad y pentesting, automatización de procesos, servicios cloud aws y azure y soluciones de inteligencia de negocio como power bi. Trabajamos con equipos multidisciplinares para llevar prototipos de sensores y POC a productos listos para producción. Para proyectos que incluyan modelos de IA, agentes IA o estrategias de datos visita nuestra sección de servicios de inteligencia artificial y contacta con nosotros para definir alcance y roadmap.

Conclusión: Con ArkTS y el giroscopio se pueden crear interacciones naturales basadas en movimientos de muñeca. El enfoque presentado es sencillo, reutilizable y ampliable para distintos gestos. Si buscas desarrollar una aplicación que integre sensores, IA y seguridad de datos cuenta con Q2BSTUDIO para llevarla a cabo con experiencia en aplicaciones a medida, ciberseguridad, servicios inteligencia de negocio y soluciones cloud.

Contacto: Estamos disponibles para consultas técnicas, demostraciones y presupuestos para desarrollo de software y proyectos de inteligencia artificial para empresas. Palabras clave integradas para mejorar posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.