Sin preguntas al final de una reunión o presentación suele interpretarse como que todo está claro. En desarrollo de software puede significar exactamente lo contrario y, en ocasiones, ser alarmante. La ausencia de dudas a menudo oculta problemas potenciales que no se detectaron en tiempo de desarrollo.

Presentamos un caso práctico: Stability Matrix, un proyecto de código abierto que ofrece una interfaz gráfica para gestionar herramientas de inteligencia artificial orientadas a generar imágenes, animaciones y contenido 3D. Simplifica la gestión de modelos, la selección de parámetros y la generación de imágenes como panel de control de modelos tipo Stable Diffusion. Está desarrollado en C# sobre la plataforma .NET para garantizar compatibilidad multiplataforma.

Preparación para el análisis: en Linux se puede analizar una solución C# (MSBuild) instalando la utilidad de consola pvs-studio-dotnet y el complemento de PVS-Studio para Visual Studio Code. Tras ejecutar el análisis aparece un archivo de configuración que se puede ajustar y, al finalizar, el analizador muestra advertencias que conviene revisar.

Errores típicos detectados en el proyecto y lecciones aprendidas. División por cero accidental. En un caso se construye un objeto de progreso con valores current y total a cero; aunque hay validaciones para valores negativos no hubo comprobación para total igual a cero, provocando que el cálculo del progreso derive en NaN al convertir la operación a double. Lección: validar explícitamente divisores antes de usarlos.

Autoasignación de campos. En otro constructor un campo readonly queda asignado a sí mismo porque el parámetro esperado no fue declarado, por lo que el campo queda nulo. Esto es típico de errores por descuido y demuestra la importancia de revisar asignaciones en constructores y utilizar análisis estático para detectar este patrón.

Uso incorrecto del operador null conditional. Varias advertencias surgieron por usar el operador ?. tras haber accedido previamente a la misma variable sin comprobación, lo que puede provocar NullReferenceException incluso cuando más abajo sí existe una comprobación. El mensaje es claro: el orden y la coherencia de las comprobaciones de null importan; mejor aplicar defensas consistentes en cada punto de acceso o diseñar flujos que garanticen no null antes de la lectura.

Errores por copia y pega. Se detectaron casos donde se repitió código con una variable no actualizada, por ejemplo comprobaciones que siguieron refiriéndose a SelectedClip3 cuando debían usar SelectedClip4. También hubo pruebas unitarias duplicadas que no ejercitaban lo que su nombre decía. Los tests defectuosos generan confianza falsa y ralentizan el ciclo de desarrollo; conviene revisarlos habitualmente y apoyarse en herramientas automáticas para localizar patrones repetidos sospechosos.

Errores de inicialización con init. En una clase que usa propiedades init en C# se asignó una propiedad con la variable equivocada en el constructor, dejando la propiedad esperada sin inicializar. Esto puede provocar comportamientos inesperados en tiempo de ejecución y es otro ejemplo donde el análisis estático ayuda a encontrar inconsistencias menores antes de que alcancen producción.

Reflexión y recomendaciones. El operador null conditional y las propiedades init son características útiles pero hay que manejarlas con disciplina. El análisis estático no sustituye al juicio del desarrollador pero sí reduce el ruido manual y destaca patrones peligrosos: divisiones por cero, autoasignaciones, accesos sin comprobación, errores por copia y pega y pruebas mal definidas. Lo ideal es integrar la herramienta de análisis en el flujo diario de trabajo para detectar problemas lo antes posible y priorizar correcciones cuando el contexto de código está fresco.

En Q2BSTUDIO como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida combinamos buenas prácticas de ingeniería con herramientas de análisis estático y procesos de aseguramiento de calidad. Ofrecemos servicios de software a medida, desarrollo de aplicaciones a medida, soluciones de inteligencia artificial y agentes IA para empresas, así como consultoría en ciberseguridad y pentesting. Nuestro enfoque abarca también servicios cloud aws y azure y proyectos de servicios inteligencia de negocio y power bi para extraer valor de los datos.

Si necesitas crear o modernizar una plataforma segura y fiable, desde arquitecturas en la nube hasta soluciones de ia para empresas, podemos ayudar a diseñar e implementar software a medida que reduzca el riesgo de errores ocultos y mejore la mantenibilidad. Conoce nuestros servicios de desarrollo y multiplataforma en soluciones de software a medida y explora cómo aplicamos inteligencia artificial en proyectos reales en servicios de inteligencia artificial para empresas.

Conclusión. La falta de preguntas no debe confundirse con calidad. Adoptar análisis automatizado, revisar pruebas, aplicar validaciones explícitas y mantener buenas prácticas de codificación reduce costes y fallos en fases avanzadas. En Q2BSTUDIO ayudamos a que tu software a medida sea robusto, seguro y preparado para escalar, integrando mejores prácticas de desarrollo, ciberseguridad y automatización para maximizar el retorno de inversión.