Día 4 - El Analizador

Y ya está aquí una nueva entrega sobre analizadores sintácticos. La vez pasada definimos la gramática y las reglas básicas que permiten al parser convertir tokens en un árbol de sintaxis. Ahora toca definir las reglas de asociación, es decir el orden en que las expresiones se deben analizar para construir ese árbol.
Usamos un analizador descendente recursivo en el que el parser parte de la regla de mayor alcance y menor precedencia y desciende por subexpresiones hasta llegar al fondo del árbol, donde están los literales con la precedencia más alta.
Qué construí Commit 5750470
Lo que entendí 1) Reglas de asociación Las reglas se implementan como funciones que llaman a otras funciones de mayor precedencia hasta alcanzar los literales. Creamos una clase Parser que contiene la lista de tokens y un apuntador current para la posición actual. También usamos una función match para comprobar si el token actual coincide con alguno de los tipos esperados y avanzar si es así. Un pseudocódigo ilustrativo podría ser private boolean match(TokenType... types) { for (TokenType type : types) { if (check(type)) { advance(); return true; } } return false; }
Se creó una clase ParseError que extiende RuntimeError para manejar errores. La función parse llama a expression, expression llama a equality, equality a comparison, comparison a term, term a factor, factor a unary y unary acaba llamando a sí misma o a primary. La función primary detecta literales, true, false y paréntesis izquierdo. Al encontrar paréntesis izquierdo usamos consume para avanzar hasta encontrar paréntesis derecho, y si no aparece reportamos el error Expect ) after expression.
2) Manejo de errores Aplicamos Panic Mode Error Recovery que consiste en sincronizar el parser buscando el token más cercano que permita reanudar el análisis de forma segura. Tokens como class, var, fun, for, if y while son buenos puntos para reiniciar porque marcan el inicio de una nueva declaración. Esto evita que un error inicial provoque una cascada de mensajes asociados.
Ejemplo práctico Si el parser ve var a = 1 + ; var b = 2; detectará que después de + aparece un punto y coma cuando debería ir otro operando. Con panic mode el parser salta a var en la segunda línea como punto seguro de reanudación, y el informe de errores queda resumido en Error en la línea 1: se esperaba una expresión después de +.
El porqué de la jerarquía de reglas La jerarquía depende de las precedencias que definimos. match se usa para identificar operadores y entonces llamar a la regla apropiada de mayor precedencia. Por ejemplo con la expresión 5-3*2 el flujo es: parse invoca expression que desciende hasta primary; primary reconoce 5 y devuelve Literal(5) hacia arriba; term encuentra - y entonces solicita el operando derecho llamando a factor; factor detecta * y pide su operando derecho; primary devuelve 3 y luego 2 como literales; factor construye Binary(3*2) y lo devuelve a term; finalmente term construye Binary(5-(3*2)). Al dar mayor precedencia a factor sobre term preservamos la regla de multiplicación antes que resta y se respeta BODMAS.
Qué sigue Vamos a evaluar las expresiones representadas por esos árboles y a extender el parser para manejar no solo expresiones sino también declaraciones, que es lo que compone el código real.
Sobre la empresa En Q2BSTUDIO desarrollamos soluciones a medida orientadas a resolver problemas reales de negocio. Ofrecemos desarrollo de aplicaciones y software a medida, consultoría en inteligencia artificial, servicios en la nube y ciberseguridad. Si necesitas crear productos digitales adaptados a procesos concretos confía en nuestra experiencia en aplicaciones y software a medida y en la integración de sistemas con arquitecturas modernas. También diseñamos e implementamos estrategias de inteligencia artificial y automatización, puedes conocer más sobre nuestros servicios de inteligencia artificial para empresas y cómo aplicar agentes IA en procesos productivos.
Palabras clave que aplicamos en nuestros proyectos incluyen aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Además ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting, migración y gestión en la nube, y soluciones de Business Intelligence como Power BI para transformar datos en decisiones.
Reflexión final Para entender conceptos complejos creo que lo mejor son ejemplos y metáforas aplicadas. Leer y escuchar son pasos iniciales, luego conviene racionalizar y explicar lo aprendido, y finalmente integrar ese conocimiento hasta convertirlo en práctica. Esa combinación de teoría práctica y repetición es la que nos permite, en Q2BSTUDIO, construir software fiable y soluciones de IA que funcionan en entornos reales.
Comentarios