5 Errores comunes en el sistema de validación de identidad por llamada que perjudican tu negocio
5 Errores comunes en el sistema de validación de identidad por llamada que perjudican tu negocio
La validación de identidad por llamada sigue siendo una herramienta útil, pero si se aplica de forma incompleta puede convertirse en un riesgo. En Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad, vemos con frecuencia cinco fallos que dañan la reputación y las finanzas de las empresas.
1. Confiar solo en el número de teléfono: los números pueden ser suplantados mediante spoofing o secuestro de SIM. Limitar la verificación a un SMS o a una llamada sin capas adicionales hace que el sistema sea vulnerable. Para mitigar esto se recomienda combinar la llamada con métodos complementarios como verificación por token, callback seguro y análisis de comportamiento de la llamada.
2. Tecnología de validación obsoleta: plataformas lentas, sin actualizaciones y mal integradas generan errores y experiencias de usuario deficientes. Actualizar la infraestructura y optar por soluciones escalables basadas en la nube reduce latencias y mejora la eficacia. Q2BSTUDIO ofrece integración con servicios cloud aws y azure para arquitecturas resilientes y seguras.
3. No proteger adecuadamente los datos durante la llamada: grabaciones, metadatos y transcripciones pueden exponerse si no se cifran y gestionan correctamente. Las buenas prácticas incluyen cifrado en tránsito y en reposo, control de acceso estricto y auditorías regulares. Para pruebas y auditorías de seguridad contamos con servicios de pentesting y hardening que protegen los procesos críticos, más información en nuestros servicios de ciberseguridad.
4. Ausencia de autenticación multifactor o preguntas débiles: confiar en preguntas de seguridad previsibles o en un solo factor facilita el fraude. Implementar MFA, biometría de voz combinada con análisis de comportamiento y verificación basada en conocimiento dinámico reduce significativamente el riesgo. Además, la inteligencia artificial permite detectar patrones anómalos en tiempo real y prevenir ataques sofisticados.
5. Falta de monitoreo y actualización contra nuevas amenazas: los atacantes evolucionan constantemente, usando técnicas como clonación de voz y generación deepfake. Un sistema de validación debe incluir análisis continuo, modelos de IA que aprendan de eventos y actualizaciones periódicas. En Q2BSTUDIO desarrollamos soluciones de inteligencia artificial para empresas y agentes IA que ayudan a identificar fraudes, automatizar decisiones y mejorar la eficiencia operativa.
Recomendaciones prácticas: combinar llamadas con MFA y biometría, usar callback seguro y tokens, cifrar todas las comunicaciones, realizar pruebas de penetración periódicas, aplicar modelos de detección de anomalías basados en IA y mantener la plataforma actualizada mediante despliegues en la nube. Estas medidas protegen a los clientes y mejoran la confianza.
Q2BSTUDIO puede acompañarte en cada etapa: desde el diseño de software a medida y aplicaciones a medida hasta la integración de soluciones de inteligencia de negocio y power bi para análisis avanzado. Somos especialistas en ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, automatización de procesos, ia para empresas y agentes IA, todo orientado a crear sistemas de validación robustos y escalables. Contacta con nosotros para evaluar y modernizar tu sistema de validación por llamada y así proteger tu negocio frente a fraudes y fugas de datos.
Comentarios