Cuando desarrollamos aplicaciones con Spring Boot a menudo ocurre que una sola acción debe generar varias consecuencias. Por ejemplo, en el flujo de registro de usuario además de persistir datos puede ser necesario enviar un correo de bienvenida, crear un registro en logs o notificar otros sistemas. Implementar todo dentro de UserService convierte al método de registro en un multitarea difícil de mantener. Aquí entra la alternativa de eventos en Spring Boot para desacoplar responsabilidades de forma sencilla.

El modelo básico es simple: definimos un evento que representa algo que ocurrió en el dominio, publicamos ese evento y creamos listeners que reaccionan de forma independiente. Un ejemplo práctico: podemos crear un evento UserCreatedEvent con la forma public record UserCreatedEvent(Long userId, String email) {} o una clase normal si no se usan records.

En el servicio de registro publicamos el evento mediante ApplicationEventPublisher. Por ejemplo dentro de UserService se invoca publisher.publishEvent(new UserCreatedEvent(user.getId(), user.getEmail())); y el servicio no necesita conocer cómo se envía el correo o dónde se registran los logs.

Los handlers se implementan como componentes con @EventListener. Por ejemplo un SendWelcomeEmailHandler con @EventListener public void handle(UserCreatedEvent event) { /* envío de correo */ } y otro CreateLogHandler con @EventListener public void handle(UserCreatedEvent event) { /* crea log */ }. Spring Boot invoca cada listener automáticamente y de forma desacoplada.

Ventajas de esta aproximación: desacoplamiento ya que el servicio principal solo publica un evento; extensibilidad porque se pueden añadir nuevos handlers sin tocar el código de registro; mejor organización del código al separar responsabilidades; mayor testabilidad al poder probar handlers de forma aislada; y preparación para arquitecturas event driven que facilitan migraciones a mensajería como Kafka o RabbitMQ o patrones como CQRS.

Sin embargo es importante conocer las trampas y aplicar buenas prácticas. Por defecto publishEvent es síncrono y espera a que todos los handlers terminen, por lo que handlers lentos pueden bloquear el flujo. Para evitar esto se pueden marcar handlers con @Async y habilitar @EnableAsync en la aplicación para ejecutar listeners en hilos separados.

Otra consideración es la interacción con transacciones. Si se publica un evento dentro de una transacción el listener podría ejecutarse antes del commit y encontrar datos inconsistentes. Para resolverlo usar @TransactionalEventListener hace que el handler espere hasta el commit de la transacción antes de ejecutarse.

No todo debe convertirse en evento. Usar eventos cuando hay varios interesados en una misma acción es ideal, pero para lógicas locales y simples mantener el código directo en el servicio puede ser más sencillo y fácil de depurar.

Respecto al manejo de fallos, por defecto una excepción en un handler puede propagarse y afectar el flujo. En handlers síncronos conviene capturar excepciones y aplicar políticas de retry o compensación. Si se opta por asíncrono o mensajería externa se pueden configurar retries y dead letter queues para asegurar fiabilidad.

Este patrón es un buen primer paso hacia arquitecturas más amplias. Adopta una mentalidad event driven que facilita la transición a CQRS, a mensajería distribuida o a escalar funcionalidades sin acoplarlas al core. En aplicaciones monolíticas permite un crecimiento ordenado y modular.

En Q2BSTUDIO aplicamos estas prácticas cuando construimos aplicaciones a medida y software a medida, combinando buenas decisiones arquitectónicas con enfoque en inteligencia artificial y ciberseguridad. Si necesitas desarrollar flujos desacoplados y preparados para crecer podemos ayudarte a diseñar la solución adecuada, desde los handlers locales hasta integraciones con mensajería o servicios cloud.

Para proyectos de desarrollo de aplicaciones a medida visita nuestra página de desarrollo de aplicaciones a medida y si buscas incorporar modelos de inteligencia artificial en tu organización consulta nuestros servicios de inteligencia artificial. También ofrecemos servicios en ciberseguridad, pentesting, servicios cloud aws y azure, inteligencia de negocio y soluciones como Power BI para convertir datos en decisiones.

Resumen práctico: define eventos claros en el dominio, publica con ApplicationEventPublisher desde el origen del cambio, implementa listeners independientes para cada acción complementaria, usa @Async para trabajo no crítico y @TransactionalEventListener cuando la consistencia transaccional sea clave. Evita el abuso de eventos y diseña estrategias de error y reintento. Con estos pasos obtendrás un sistema más limpio, extensible y preparado para evolucionar hacia arquitecturas distribuidas si así lo requiere tu negocio.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en transformar ideas en soluciones reales mediante software a medida, IA para empresas, agentes IA, automatización de procesos y servicios de inteligencia de negocio como Power BI. Si quieres discutir una arquitectura basada en eventos o un plan de migración hacia sistemas event driven contáctanos y diseñamos la mejor estrategia para tu proyecto.