Comparando bibliotecas de HTTP de Python: (aiohttp & asyncio) vs Requests

En este artículo explicamos de forma práctica las diferencias entre Requests, asyncio y aiohttp, cuándo usar cada una y cómo elegir la mejor opción según rendimiento y arquitectura. También presentamos cómo Q2BSTUDIO integra estas tecnologías en proyectos de aplicaciones a medida y software a medida con enfoque en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure.

Requests - La librería síncrona y sencilla

Qué es Requests: una librería HTTP síncrona y bloqueante, con una API intuitiva y documentación abundante. Es ideal para tareas básicas como hacer peticiones GET o POST, manejar JSON y mantener sesiones con connection pooling simple. Cuándo usarla: scripts simples, llamadas secuenciales, prototipos y situaciones donde la complejidad asíncrona no compensa. Ventajas: API muy fácil de aprender, perfecto para principiantes, decodificación JSON integrada y manejo de sesiones. Limitaciones: bloquea el hilo activo, por lo que realizar muchas peticiones en serie es lento y no es adecuada para alta concurrencia o scraping de alto rendimiento.

Asyncio - La base de la programación asíncrona

Qué es asyncio: un framework de E/S asíncrona incluido en Python desde la versión 3.4. No es una librería HTTP en sí, sino la infraestructura que proporciona un event loop para ejecutar operaciones concurrentes sin hilos múltiples. Conceptos clave: definir corutinas con async def, pausar ejecución con await y coordinar corutinas concurrentes con funciones como asyncio.gather. Importante: usar asyncio por sí sola no soluciona llamadas HTTP si la librería HTTP es bloqueante, porque cualquier llamada bloqueante detendrá el event loop.

Aiohttp - Cliente y servidor HTTP asíncrono

Qué es aiohttp: una librería HTTP asíncrona construida sobre asyncio que permite realizar peticiones concurrentes no bloqueantes y también implementar servidores HTTP y WebSockets. Cuándo usarla: cuando se necesitan muchas peticiones simultáneas, scraping de alto rendimiento, integraciones con múltiples endpoints o conexiones WebSocket. Ventajas: bajo consumo de recursos para alta concurrencia, compatibilidad con async/await y sesiones asíncronas con connection pooling eficiente. Consideraciones: la complejidad del código aumenta ligeramente respecto a Requests y se requiere entender el ciclo de vida de corutinas y sesiones.

Ejemplo práctico de rendimiento

Escenario: consultar 20 endpoints API. Con Requests las peticiones se realizan una a una, lo que puede tardar varios segundos en total porque cada llamada espera la respuesta antes de iniciar la siguiente. Con aiohttp y asyncio se encuentran varias peticiones en vuelo al mismo tiempo, lo que reduce drásticamente el tiempo total. En pruebas reales con endpoints de prueba, Requests puede tardar alrededor de 8 a 10 segundos para 20 peticiones secuenciales, mientras que aiohttp puede completar las mismas peticiones en menos de 1 segundo gracias a la concurrencia, logrando mejoras del orden de 5x a 10x según la latencia de la red y la capacidad del servidor remoto.

Cómo funcionan las corutinas y asyncio.gather

Cuando llamas a una función definida con async def sin usar await, no ejecutas el cuerpo de la función: obtienes un objeto corutina, una especie de promesa que describe el trabajo a realizar. Solo cuando esas corutinas se programan en el event loop con await asyncio.gather u otras primitivas, el event loop las ejecuta de forma concurrente y devuelve los resultados. En resumen: crear la lista de tareas no realiza las peticiones; asyncio.gather es el que las programa y espera a que terminen.

Comparación rápida de uso

Requests es ideal para: scripts de administración, prototipos, tareas donde la simplicidad es prioritaria. Aiohttp+asyncio es ideal para: scraping de gran volumen, microservicios que realizan muchas llamadas externas, clientes que mantienen conexiones WebSocket y arquitecturas orientadas a alta concurrencia. También se puede combinar asyncio con otras librerías asíncronas del ecosistema para construir soluciones robustas y escalables.

Buenas prácticas

Usar sesiones para connection pooling tanto en Requests como en aiohttp, controlar timeouts y manejar correctamente excepciones y reintentos. Si se elige asincronía, evitar mezclar código bloqueante dentro del event loop; en caso necesario, ejecutar operaciones bloqueantes en ejecutores de hilos para no congelar la concurrencia.

Cómo aplica esto en proyectos reales de Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO desarrollamos soluciones de software a medida que aprovechan la mejor combinación de herramientas según los requisitos del proyecto. Para aplicaciones que requieren alto rendimiento en consultas y eventos en tiempo real preferimos arquitecturas asíncronas con aiohttp y asyncio. Para prototipos rápidos o tareas administrativas optamos por Requests por su simplicidad. Combinamos estas decisiones técnicas con estándares de seguridad y pruebas de pentesting para proteger las APIs y los datos.

Ofrecemos servicios integrales que incluyen desarrollo de aplicaciones a medida y despliegue en la nube. Si buscas un partner para crear soluciones escalables, puedes conocer nuestro enfoque en desarrollo de aplicaciones a medida en desarrollo de aplicaciones a medida en Q2BSTUDIO y explorar nuestras capacidades de infraestructura en servicios cloud aws y azure. Integramos también inteligencia artificial y agentes IA para empresas, servicios inteligencia de negocio y Power BI para explotar datos y automatizar decisiones.

Servicios y palabras clave

En Q2BSTUDIO somos especialistas en aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Si tu proyecto requiere eficiencia en comunicaciones HTTP, escalado de microservicios o integración con modelos de IA, podemos ayudarte a seleccionar la pila tecnológica adecuada y desarrollarla a medida.

Conclusión

Elegir entre Requests y aiohttp depende del caso de uso: para tareas sencillas y prototipos Requests es la opción más rápida de implementar; para rendimiento y concurrencia en producción aiohttp con asyncio es la elección adecuada. En Q2BSTUDIO evaluamos cada proyecto para recomendar la arquitectura óptima, combinando buenas prácticas de desarrollo, despliegue en la nube y medidas de ciberseguridad para asegurar el mejor resultado.