Presentamos una herramienta CLI multiplataforma desarrollada en Java para gestionar procesos de forma simple y segura, ideal para equipos que necesitan controlar procesos por puerto o PID sin memorizar comandos específicos de cada sistema operativo.

Resumen del proyecto: este proyecto usa la API de Process y ProcessBuilder de Java para ejecutar comandos del sistema, capturar su salida y presentar una interfaz mínima e intuitiva. Estructura mínima: un proyecto Java con una única clase App.java dentro del paquete com.process_killer. No requiere dependencias externas, solo la librería estándar de Java.

Flujo de la aplicación: al iniciar, App.java muestra la lista de procesos activos y sus puertos. A continuación entra en un bucle de lectura de comandos hasta que el usuario escribe q. Los comandos soportados son kill pid, find by puerto y refresh. La aplicación detecta el sistema operativo y ajusta los comandos nativos a ejecutar, por ejemplo netstat -ano en Windows o lsof -i -P -n en Linux y macOS.

Descripción de funcionalidades clave: printProcess lista procesos y puertos ejecutando netstat o lsof según corresponda y mostrando la salida en consola. processFindCommand valida el formato find by puerto y ejecuta netstat -ano | findstr :puerto en Windows o lsof -t -i :puerto en Linux y macOS, parseando la salida para obtener el PID. processKillCommand valida el PID y delega en killProcess que ejecuta taskkill /PID pid /F en Windows o kill -9 pid en Linux y macOS. La validación se realiza con Integer.parseInt dentro de un try catch para evitar que entradas inválidas detengan la aplicación.

Mejoras de diseño: para mayor modularidad se recomienda separar la lógica de plataforma en una clase ProcessManager que centralice la ejecución de comandos y el tratamiento de salida. Esto hace que App.java solo se encargue de la interacción con el usuario y del despacho de comandos, mejorando mantenibilidad y posibilitando pruebas unitarias.

Cómo usar la herramienta: tras compilar y ejecutar la aplicación aparecerá el prompt. Comandos principales: refresh para listar procesos y puertos de nuevo; find by 8080 busca procesos en el puerto 8080 y muestra su PID; kill 12345 intenta terminar el proceso con PID 12345 y refresca la lista; q sale de la aplicación.

Consejos prácticos: tenga cuidado con permisos en sistemas Unix al usar kill -9, y en Windows ejecute la consola con privilegios si necesita terminar procesos de otros usuarios. El parseo de salida puede ajustarse para diferentes localizaciones o formatos de salida de netstat y lsof.

Ventajas de crear esta herramienta en Java: independencia de plataforma, interfaz simple que abstrae comandos como netstat, lsof, taskkill y kill, y la posibilidad de integrar esta funcionalidad en soluciones más amplias como herramientas de automatización o agentes de monitorización.

Sobre Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Si necesita una solución personalizada que integre gestión de procesos, automatización y monitorización podemos ayudarle. Conectamos esta clase de utilidades con soluciones empresariales como desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma y ofrecemos servicios de inteligencia artificial para empresas que pueden incorporar agentes IA, pipelines de datos, power bi e inteligencia de negocio para mejorar operaciones y toma de decisiones.

Palabras clave y servicios: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi. Si desea una demo, auditoría de seguridad o integrar esta herramienta en un entorno gestionado, contacte con Q2BSTUDIO para diseñar la solución que mejor se adapte a sus necesidades.