Carpetas Recomendadas para Node(TS) 2025

En 2025 la mejor práctica para estructurar proyectos Node TS es adoptar una organización que favorezca la escalabilidad, el aislamiento y la mantenibilidad del código. Aquí explico dos enfoques comunes y recomendados: la arquitectura por features y la arquitectura en capas de servicios, para que elijas la que mejor encaje con tu equipo y producto.
Principios clave: separar responsabilidades para facilitar pruebas unitarias y de integración, permitir que varios desarrolladores trabajen simultáneamente sin conflictos, y mantener un árbol de carpetas que crezca sin convertirse en un cajón de sastre. Esto mejora la mantenibilidad, acelera el desarrollo de aplicaciones a medida y facilita la adopción de prácticas de DevOps y despliegue en servicios cloud.
Recomendación principal: arquitectura basada en features. Este enfoque agrupa todo lo relacionado con un dominio funcional en una sola carpeta, por ejemplo features auth o features users. Así se evita dispersar controladores, modelos y servicios por carpetas generales y se consigue mayor cohesión por funcionalidad.
Ejemplo de estructura recomendada para Node TS 2025:
pramodboda-app/ src/ features/ auth/ auth.controller.ts auth.model.ts auth.route.ts auth.service.ts users/ user.controller.ts user.model.ts user.route.ts user.service.ts products/ product.controller.ts product.model.ts product.route.ts product.service.ts api/ config/ middleware/ utils/ index.ts tests/ .env .gitignore package.json server.ts tsconfig.json
Por qué funciona bien: la cohesión aumenta porque todo lo referente a users vive en features users, la escalabilidad es natural pues añadir un nuevo dominio es crear una nueva carpeta, y la eliminación de una funcionalidad se limita a borrar su carpeta sin afectar el resto del proyecto.
Desglose de carpetas clave: src contiene el código fuente; features agrupa dominios; config almacena la configuración centralizada; middleware contiene validaciones, autenticación y logging; utils guarda helpers reutilizables; api permite versionado como api v1; tests agrupa pruebas unitarias e integradas; public aloja activos estáticos si existen.
Separación server.ts y index.ts: es recomendable mantener la inicialización de la app express separada del arranque del servidor. index.ts configura middleware global y registra rutas, mientras server.ts importa la app y lanza la escucha en el puerto. Esta separación facilita pruebas automatizadas porque puedes importar la app sin iniciar sockets.
Alternativa: arquitectura por capas o service layered. En esta variante el código se organiza por tipo: controllers, services, models, routes y utils. Es clara y tradicional, y puede resultar más familiar en equipos pequeños. Sin embargo en proyectos grandes tiende a dispersar archivos relacionados con un mismo dominio, lo que puede dificultar la navegación y la evolución del proyecto.
Pros y contras resumidos: feature based aporta modularidad y escalabilidad, ideal para productos que evolucionan y para equipos ágiles. Service layered aporta claridad de responsabilidades por capa y puede ser más simple al inicio. En Q2BSTUDIO solemos recomendar feature based para proyectos de mediano y gran tamaño, especialmente cuando implementamos soluciones de software a medida y aplicaciones a medida.
Buenas prácticas adicionales: usar tsconfig bien definido, conservar un archivo .env fuera del control de versiones, mantener tests junto a los features o en una carpeta tests que refleje la estructura src, automatizar lint y formateo, versionado de API con carpetas api v1, y crear middleware reutilizable para autenticación y manejo de errores.
Cómo encaja esto con servicios y soluciones empresariales: una estructura modular facilita desplegar microservicios, integrar agentes IA y aplicar inteligencia artificial a procesos de negocio. Además, una arquitectura limpia acelera auditorías de ciberseguridad y pentesting y optimiza despliegues en plataformas cloud. Si buscas software a medida o desarrollar una aplicación robusta confía en expertos que combinan arquitectura moderna con capacidades de negocio como las de Q2BSTUDIO; conoce nuestras soluciones de desarrollo de aplicaciones y software a medida en desarrollo de aplicaciones y software multicanal y nuestros servicios para migración y despliegue en la nube en servicios cloud aws y azure.
En Q2BSTUDIO ofrecemos desarrollo de aplicaciones a medida, inteligencia artificial aplicada, agentes IA, servicios de ciberseguridad, power bi y servicios de inteligencia de negocio para que tu plataforma no solo esté bien estructurada sino que también sea segura y escalable. Palabras clave importantes que trabajamos continuamente para mejorar posicionamiento y resultados: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.
Conclusión: para 2025 recomendamos la arquitectura basada en features como primera opción por su modularidad y facilidad de mantenimiento. Si tu proyecto requiere una separación clara por capas o si el equipo prefiere esa convención, la arquitectura en capas sigue siendo válida. En cualquier caso, en Q2BSTUDIO te acompañamos desde la elección de la estructura hasta el despliegue, integrando inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud para crear soluciones a medida que escalEN con tu negocio.
Comentarios