Zig es más práctico que Rust para herramientas CLI reales

Introducción: cuando hablamos de gestión de memoria conviene distinguir dos conceptos clave, la pila y el montón. La pila es una zona de memoria para datos temporales y de vida corta, que funciona en modo ultimo en entrar primero en salir. Piensa en una pila de platos: siempre quitas el de arriba. En programación la pila guarda parámetros de función, variables locales y direcciones de retorno. Es rápida y eficiente porque su tamaño es fijo, pero si se supera ese espacio aparece un error de desbordamiento de pila, por ejemplo por recursión excesiva o por reservar demasiada memoria en la pila. El montón o heap, por su parte, es la región para asignaciones dinámicas. No tiene tamaño fijo y puede crecer o reducirse según la necesidad. Se usa para datos que deben sobrevivir más allá de una llamada de función, como estructuras u objetos creados en tiempo de ejecución. El heap lo gestiona el sistema operativo y la asignación dinámica puede ser más lenta; además puede fragmentarse con el tiempo, lo que complica reservar bloques grandes.
El comprobador de préstamos de Rust es una herramienta poderosa que garantiza seguridad de memoria en tiempo de compilación. Impone reglas sobre cómo se usan las referencias para evitar errores comunes como accesos a punteros nulos o referencias colgantes. Fíjate que opera en tiempo de compilación, no en tiempo de ejecución, así que solo puede detectar problemas que sean determinables estáticamente. Esto significa que no corrige malos diseños ni enseña patrones correctos: el compilador hace cumplir reglas pero no sustituye la comprensión del desarrollador sobre lifetimes y ownership.
Una experiencia práctica: hace poco escribí una utilidad CLI simple para gestionar mis notas. El programa parseaba ~/.notes para crear una lista y a partir de ella construía un índice de etiquetas que apuntaba a elementos de la lista. En Rust el comprobador de préstamos bloqueó en cuanto intenté añadir una nota nueva manteniendo referencias a las existentes. Mutabilidad y préstamos chocaban, aparecieron lifetimes y acabé reestructurando el código para contentar al compilador en lugar de centrarme en el problema real. En Zig habría sido más directo: reservar la lista con un allocador, almacenar punteros para el índice de etiquetas y mutar libremente al añadir o eliminar notas. Sin lifetimes ni wrappers adicionales, sin malabarismos del compilador. Al final desarrollé dos CLI funcionales y seguros en memoria; el de Zig resultó más simple, más rápido de escribir y más fácil de razonar, aunque ambos requieren disciplina para mantener seguridad.
Seguridad real para herramientas CLI: Rust se publicita como un lenguaje que produce software seguro, y la seguridad de memoria es una pieza importante, pero no lo es todo. Un CLI puede ser memoria seguro y aun así bloquearse, producir resultados erróneos, corromper ficheros, filtrar información sensible o dejar archivos temporales con permisos inseguros. Por ejemplo, mi CLI de notas en Rust quizá nunca haga segfault, pero podría sobrescribir silenciosamente el índice por un error lógico o escribir un fichero temporal legible por todo el sistema. Usar Zig no solucionaría esos problemas por arte de magia. La seguridad de una herramienta incluye otros aspectos que también debemos considerar: comportamiento predecible ante entradas malformadas, manejo de errores para evitar corrupciones silenciosas, rendimiento manejable para cargas esperadas, protección de datos sensibles y robustez frente a vectores de ataque. Aquí es donde Rust ayuda a evitar ciertas vulnerabilidades relacionadas con la memoria, pero no garantiza por sí solo seguridad completa.
Fortalezas y límites del comprobador de préstamos: lo bueno es que evita referencias colgantes, dobles liberaciones y aliasado mutable que conducirían a comportamientos indefinidos. Esto aporta garantías fuertes en tiempo de compilación y detección temprana de errores. Los límites aparecen en la ergonomía: pensar constantemente en ownership y lifetimes añade carga cognitiva, y para estructuras compartidas o caches locales puede forzar clones, envoltorios como Rc o RefCell, o rediseños que parecen servir al compilador más que al problema. Para proyectos pequeños y utilidades de línea de comandos esa fricción a veces es un impuesto que complica más de lo que aporta.
La propuesta de Zig para simplicidad y seguridad: Zig opta por gestión manual de memoria con comprobaciones opcionales y un sistema de allocators que facilita patrones previsibles. Puedes usar un allocator general o crear uno personalizado, saber exactamente cómo y cuándo se asigna y libera memoria. Con la instrucción defer es sencillo programar limpiezas al salir de ámbitos. En la práctica Zig ofrece la potencia necesaria para garantizar seguridad con menos ceremonia, pero requiere disciplina del desarrollador. Esta diferencia es importante: Rust carga la carga en el compilador para dificultar escribir código inseguro; Zig coloca la responsabilidad en el desarrollador y hace sencillo escribir código seguro si se siguen buenas prácticas.
Ergonomía del desarrollador y productividad: desarrollar debe ser productivo y agradable, no una batalla constante contra la herramienta. La ergonomía engloba sintaxis, herramientas, documentación y comunidad. En mi experiencia Rust ofrece garantías fuertes a costa de mayor ritual y fricción en tareas simples, mientras que Zig permite expresar ideas de manera más directa y mantener claridad en proyectos pequeños. Con C y C++ esa misma claridad exigía aprender técnicas de gestión de memoria; Zig las incorpora y respeta al desarrollador como responsable adulto que dispone de herramientas útiles.
Sobre Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones prácticas y seguras. Ofrecemos software a medida, aplicaciones a medida y servicios completos que incluyen inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Ayudamos a empresas a crear productos robustos, desde la automatización de procesos hasta proyectos de servicios inteligencia de negocio y power bi, así como agentes IA y soluciones de ia para empresas. Si buscas desarrollar una herramienta CLI, una plataforma a medida o integrar capacidades de IA, en Q2BSTUDIO combinamos experiencia en desarrollo con buenas prácticas de seguridad y rendimiento. Puedes conocer nuestras opciones de desarrollo de aplicaciones y software a medida en nuestra página de desarrollo de aplicaciones y explorar nuestras capacidades en inteligencia artificial en la sección de inteligencia artificial.
Conclusión: Rust es extraordinario para sistemas grandes, concurrentes y de larga vida donde las garantías en tiempo de compilación marcan la diferencia. Para utilidades pequeñas y herramientas CLI reales, Zig suele ser más práctico: menos ceremonia, control directo de la memoria, iteración rápida y código fácil de razonar. La seguridad de memoria es importante pero solo una parte de la ecuación. Lo crucial es elegir la herramienta que mejor encaje con el proyecto y el equipo, y complementar esa elección con buenas prácticas en handling de datos sensibles, pruebas, despliegue y monitorización. En Q2BSTUDIO trabajamos con estas realidades para entregar soluciones de software a medida, integrando inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios en la nube cuando el proyecto lo requiere, siempre priorizando la seguridad, el rendimiento y la experiencia del desarrollador.
Comentarios