Introducción: en esta serie de artículos hablaremos sobre cómo desplegar proyectos Wordpress en una máquina local y luego trasladarlos a un servidor, cubriendo aspectos como creación de proyectos nuevos, transferencia de proyectos existentes, copias de seguridad y acceso a la base de datos. En esta primera entrega veremos cómo crear un proyecto Wordpress desde cero usando Docker.

Sobre Q2BSTUDIO: somos Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y mucho más. Si necesita una solución a medida visite nuestra página de desarrollo de aplicaciones multiplataforma o consulte opciones de servicios cloud AWS y Azure. Integramos capacidades de ia para empresas, agentes IA y soluciones de power bi para potenciar la inteligencia de negocio.

Por qué usar Docker: Docker agiliza el despliegue y garantiza entornos reproducibles. En lugar de instalar LAMP manualmente o depender de servidores locales, con Docker se definen servicios, volúmenes y redes en un único archivo docker-compose, lo que mejora la productividad y facilita la migración a producción o a entornos cloud.

Estructura del proyecto: crea una carpeta para tu proyecto y dentro crea la siguiente estructura básica: carpetas mysql y wordpress y dos archivos principales .env y docker-compose.yml. La carpeta mysql contendrá los datos de la base de datos. La carpeta wordpress alojará los contenidos editables de Wordpress, normalmente el directorio wp-content.

Archivo .env: este archivo contiene parámetros sensibles y de configuración local. No se suele subir al repositorio. Ejemplo de variables clave en el archivo .env en formato clave=valor separados por saltos lógicos; modifica los valores por tus contraseñas seguras y nombres: MYSQL_ROOT_PASSWORD=tu_password_root_seguro; MYSQL_DATABASE=wordpress_db; MYSQL_USER=wordpress_user; MYSQL_PASSWORD=tu_password_seguro; WORDPRESS_DEBUG=0

Archivo docker-compose.yml: es el corazón del proyecto. Define servicios como mysql, wordpress y opcionalmente phpmyadmin, además de volúmenes y redes. En esencia el flujo es: el servicio mysql usa la imagen oficial de MySQL y monta ./mysql/data para persistir datos; el servicio wordpress usa la imagen oficial de Wordpress y monta ./wordpress/wp-content para que los desarrolladores editen temas y plugins sin tocar el core; phpMyAdmin es opcional pero útil para gestionar la base de datos.

Principales bloques del docker-compose: servicio mysql con variables tomadas desde .env y comando para usar mysql_native_password; servicio wordpress con variables de conexión apuntando al servicio mysql y puerto mapeado local 8000; servicio phpmyadmin con puerto 8080 opcional; y una red compartida para que los contenedores se comuniquen. Además se definen volúmenes locales para persistencia y para inicializar la BD con scripts si se requiere.

Resumen de comportamientos importantes: Docker descargará las imágenes necesarias la primera vez; Wordpress colocará en el host el contenido de wp-content para edición; los archivos del core de Wordpress no se colocan en el proyecto, lo que protege la integridad del núcleo; las bases de datos se guardan en ./mysql/data.

Ejecutar el proyecto localmente: abre una terminal en la carpeta con docker-compose.yml y ejecuta el comando central: docker-compose up -d Docker construirá los contenedores y en pocos minutos podrás acceder a Wordpress en http://localhost:8000 y a phpMyAdmin en http://localhost:8080 si decidiste habilitarlo.

Editar y desarrollar: abre la carpeta wordpress en tu editor de código y trabaja sobre wp-content: temas, plugins y archivos media. Para migraciones más avanzadas, backups o sincronización con servidores de producción y servicios cloud se pueden crear scripts adicionales o usar imágenes y pipelines CI/CD compatibles con entornos de servicios cloud aws y azure.

Buenas prácticas y consejos rápidos: mantén .env fuera del control de versiones; realiza copias de seguridad periódicas de ./mysql/data; usa volúmenes para no perder contenidos; emplea versiones fijadas de imágenes en producción; automatiza despliegues y pruebas si vas a ofrecer el proyecto como servicio o parte de una solución empresarial.

Siguientes pasos: en entregas posteriores abordaremos cómo transferir un proyecto local a un servidor, cómo gestionar backups, acceso seguro a la base de datos y prácticas de hardening y ciberseguridad para entornos Wordpress. Si buscas apoyo profesional para implementar proyectos Wordpress integrados con soluciones de inteligencia artificial, agentes IA, power bi o auditorías de seguridad, en Q2BSTUDIO ofrecemos consultoría y desarrollo de software a medida con enfoque en rendimiento y seguridad.

Palabras clave integradas: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Si deseas que prepare mos una guía personalizada o un entorno Docker optimizado para tu proyecto ponte en contacto con nuestro equipo en Q2BSTUDIO y te ayudaremos a diseñar la solución más adecuada a tus necesidades.