Vista previa móvil del frontend con Sandboxes de Signadot

Resumen del tutorial Este artículo explica paso a paso cómo usar los sandboxes de Signadot para previsualizar y probar cambios en el backend desde un frontend móvil sin afectar a otros desarrolladores que comparten entornos. Aprenderás a crear entornos de prueba aislados que permiten a la aplicación iOS interactuar con funcionalidades experimentales del backend manteniendo separación completa con el sistema base. Al final del tutorial tendrás un backend HotROD funcional en Kubernetes, sandboxes Signadot para pruebas aisladas, una app iOS moderna capaz de alternar entre baseline y sandboxes y la capacidad de validar cambios de backend de forma segura.
Requisitos Previos macOS con Xcode instalado. Un clúster Kubernetes operativo. Conocimientos básicos de Kubernetes y desarrollo iOS. Cuenta en Signadot registrada en app.signadot.com.
Parte 1 Preparación de la infraestructura Paso 1 Instalar Signadot CLI Instala el cliente de línea de comandos de Signadot siguiendo la guía oficial. El CLI es la interfaz principal para gestionar sandboxes y reglas de enrutamiento y conecta tu entorno local con la plataforma Signadot en la nube.
Paso 2 Desplegar los servicios backend HotROD HotROD es una aplicación de ejemplo basada en microservicios que simula una plataforma de transporte. Incluye servicios interconectados que se comunican por HTTP y colas de mensajes. Despliega los servicios en el namespace hotrod del clúster y verifica pods y servicios con kubectl get pods -n hotrod y kubectl get services -n hotrod. Espera a que todos los pods estén en estado Running. Puertos esperados: frontend 8080, location 8081, driver 8082, route 8083.
Paso 3 Instalar y configurar el operador Signadot El operador administra el ciclo de vida de los sandboxes, reglas de enrutamiento y aislamiento de tráfico. Instálalo según la documentación oficial y verifica componentes en el namespace signadot. Componentes típicos a comprobar: agent, routeserver, tunnel-proxy y signadot-controller-manager. Asegúrate de que todos los pods estén en Running.
Parte 2 Crear y probar sandboxes Los sandboxes de Signadot crean copias aisladas de servicios concretos manteniendo conexiones al baseline, lo que permite probar componentes individuales sin afectar al sistema completo.
Paso 4 Preparar un backend sandbox para la app iOS En este ejemplo se usan dos ramas de características. Una modifica el servicio route para devolver ETA en segundos y otra modifica el servicio driver para añadir el prefijo SD a las matrículas. Pulsa las ramas, crea las imágenes y súbelas a tu registry. Ejemplo de flujo general: navegar al directorio HotRod, obtener ramas remotas, cambiar a la rama de feature, compilar con make build, construir la imagen docker y hacer docker push hacia YOUR_REGISTRY usando tags representativos como fast-eta-v1 y sd-license-v1. Asegúrate de reemplazar YOUR_REGISTRY por tu repositorio de imágenes.
Descripción de las características ETA en segundos Feature La rama de route cambia la unidad de tiempo para calcular ETA de minutos a segundos, ofreciendo tiempos más granulares. Driver License Format Feature La rama del driver añade el prefijo SD a las matrículas generadas, por ejemplo SD-T712345C en lugar de T712345C.
Paso 4.2 Estructura de configuración Crea un directorio para las configuraciones de Signadot y añade un archivo por sandbox que describa qué despliegues forquear y qué imágenes usar como reemplazo. Cada archivo especifica el cluster, etiquetas y forks apuntando a los Deployments hotrod route y driver con la imagen personalizada correspondiente.
Paso 4.3 Desplegar sandboxes Usa signadot sandbox apply -f archivo para crear cada sandbox, por ejemplo para la ruta rapida, para el driver con prefijo SD y para la combinación de ambas. Después verifica el estado con signadot sandbox list y signadot sandbox get nombre para confirmar que los sandboxes están en estado Ready.
Paso 5 Conexión local para desarrollo Configura port forwarding y establece una conexión segura entre tu máquina y el clúster con signadot local connect cluster=local-hotrod-cluster. Esto crea un túnel que permite el enrutamiento DevMesh necesario para probar los sandboxes desde el entorno local. Verifica que el archivo de configuración $HOME/.signadot/config.yaml exista y esté correcto.
Parte 3 Integración con la app móvil La app HotROD para iOS está desarrollada en SwiftUI y permite alternar entre baseline y sandboxes mediante un modo desarrollador. La app añade cabeceras de enrutamiento en cada petición HTTP para indicar a Signadot a qué fork debe dirigir la solicitud. Las cabeceras típicas añadidas son baggage y tracestate con un valor sd-routing-key igual a la clave de enrutamiento del sandbox seleccionado. En la interfaz se incluye un selector de entorno que puede contener opciones de production sin clave de enrutamiento y sandboxes personalizados con routing key.
Componentes clave del proyecto Selector de entorno para alternar entre baseline y sandbox. Selector de ubicación para origen y destino. Lista de conductores que muestra ETA y matrícula. Para obtener la base de código clona el repositorio de ejemplos y abre el subproyecto correspondiente en Xcode.
Paso 6 Pruebas de escenarios 6.1 Lanzamiento de la app Abre el proyecto en Xcode, ejecuta en el simulador y comprueba que la app carga correctamente.
Escenario 1 ETA en segundos Objetivo Validar que solo el servicio route ha sido modificado y que las estimaciones aparecen en segundos. Preparación Habilita el modo desarrollador en la app y selecciona Custom Sandbox introduciendo la routing key que devuelve signadot sandbox get route-fast-eta. Procedimiento Selecciona pickup y dropoff, introduce un nombre de usuario y espera a que carguen los conductores. En la consola de depuración inspecciona las cabeceras HTTP para comprobar la presencia de baggage y tracestate con sd-routing-key. Resultados esperados ETA mostradas en segundos como 2500 sec, 1880 sec, 3576 sec. Matrículas sin prefijo SD. Tres conductores disponibles. Validación clave Solo cambió ETA lo que demuestra el aislamiento del servicio route.
Escenario 2 Matrículas con prefijo SD y ETA en segundos Objetivo Validar la combinación de cambios en driver y route. Preparación Selecciona el sandbox combinado que aplica ambas imágenes. Procedimiento Igual que el escenario anterior. Resultados esperados ETA en segundos y matrículas con prefijo SD como SD-T712345C. Validación clave Demuestra que el driver ha sido forkeado sin afectar al servicio de localizaciones.
Conclusión Con este flujo has construido una canalización completa para validar cambios de backend desde una app móvil usando sandboxes Signadot. Ventajas principales Pruebas seguras sin afectar producción. Entornos aislados para desarrollo paralelo. Validación real en la app móvil con conmutación de entornos sin fricción.
Sobre Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa especializada en desarrollo de software y aplicaciones a medida, con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud en AWS y Azure. Ofrecemos soluciones de software a medida y aplicaciones a medida que incluyen integración de IA para empresas, agentes IA, servicios de inteligencia de negocio y dashboards con Power BI. Si buscas crear una app multiplataforma o un sistema empresarial escalable consulta nuestra página de desarrollo de aplicaciones y software a medida en desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma y conoce nuestros servicios de infraestructura en la nube en servicios cloud AWS y Azure. Además brindamos servicios de ciberseguridad y pentesting, automatización de procesos y soluciones de business intelligence para impulsar decisiones basadas en datos.
Palabras clave incluidas aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi para mejorar el posicionamiento y reflejar las capacidades de Q2BSTUDIO.
Comentarios