UX inclusivo: Diseñando para el 15% que nadie ve

¿Cuándo fue la última vez que pensaste en los usuarios que no pueden ver, oír o interactuar con tu sitio web como esperabas? Muchas veces diseñamos priorizando velocidad, estética y conversiones, y dejamos de lado al 15 por ciento de la población mundial que necesita accesibilidad. Eso equivale a casi 1 de cada 6 personas que puedes estar ignorando simplemente porque la accesibilidad no fue una prioridad.
Diseñar de forma inclusiva no es solo un gesto empático, también mejora el SEO, aumenta las conversiones y abre la puerta a millones de usuarios no aprovechados. Los motores de búsqueda favorecen sitios accesibles porque son más fáciles de rastrear y entender, y el diseño inclusivo mejora la usabilidad para todos, no solo para personas con discapacidad. Piénsalo en los subtítulos en vídeos: pensados originalmente para personas con pérdida auditiva, hoy son útiles para cualquiera que navegue en silencio.
Barreras comunes que impiden el acceso al 15 por ciento incluyen texto muy pequeño y contraste insuficiente que dificultan la lectura, navegación que solo funciona con mouse y no con teclado, imágenes sin texto alternativo que dejan a usuarios de lectores de pantalla sin contexto, y ventanas emergentes o modales que atrapan al usuario sin una salida clara.
Consejos prácticos para diseñar para todas las personas: usar HTML semántico y elementos nativos como button y form en lugar de divs simulando botones para mejorar tanto la accesibilidad como el SEO; añadir texto alternativo descriptivo a las imágenes; comprobar el contraste de color con herramientas especializadas; garantizar que toda la interfaz sea navegable solo con teclado y que el foco sea visible; usar ARIA de forma responsable para mejorar la experiencia de usuarios de tecnologías asistivas; y someter el sitio a pruebas con herramientas como Lighthouse integrado en Chrome DevTools, axe DevTools y WAVE.
Estos cambios no solo ayudan a la accesibilidad, también impulsan el posicionamiento y la captación: mejor SEO porque los buscadores comprenden mejor tu contenido, mayor alcance incluyendo usuarios con discapacidad y poblaciones envejecientes, y más engagement porque los usuarios permanecen cuando se sienten comprendidos. En resumen, buena accesibilidad es buena para el negocio.
En Q2BSTUDIO diseñamos y desarrollamos soluciones pensando en la inclusión desde el inicio. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure, y ofrecemos servicios de inteligencia de negocio y Power BI para que tus datos se conviertan en decisiones accionables. Si necesitas soluciones de software a medida accesibles y optimizadas para SEO o quieres incorporar servicios de inteligencia artificial y agentes IA que mejoren la experiencia de todos los usuarios, te ayudamos a integrar IA para empresas, automatización de procesos y prácticas de ciberseguridad y pentesting que protegen a tus usuarios.
Palabras clave que aplicamos en nuestros proyectos: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Si quieres empezar, identifica la primera mejora de accesibilidad en tu sitio hoy: contraste, etiquetas alt, navegación por teclado o pruebas con Lighthouse. En Q2BSTUDIO podemos asesorarte y ejecutar las mejoras necesarias para que tu producto sea accesible, seguro y escalable.
¿Cuál será la primera mejora de accesibilidad que vas a implementar? Comparte tu reto y te explicamos cómo lo abordamos con diseño inclusivo, desarrollo de aplicaciones a medida y soluciones de inteligencia artificial que respetan la accesibilidad desde el diseño.
Comentarios