Trabajé como engineering manager en una gran empresa de comercio electrónico en Arabia Saudí donde la arquitectura frontend estaba basada en microfrontends con Svelte. Teníamos aplicaciones separadas para gestión de usuarios, checkout, marketing y exploración de búsqueda. El backend estaba totalmente impulsado por GraphQL y, al principio, adoptamos Houdini como cliente GraphQL. Houdini es una librería estupenda, pero en la práctica descubrimos que el código generado resultaba a menudo poco claro y rígido, especialmente cuando las consultas se orientaban a componentes en lugar de a páginas.

Ese problema se hizo evidente al construir componentes inteligentes: elementos de la interfaz que necesitan gestionar sus propias llamadas a la API, por ejemplo un encabezado que muestra el estado de sesión del usuario, un widget de carrito con actualizaciones en vivo o componentes de navegación y marketing compartidos entre apps pero que deben ser capaces de obtener y actualizar datos por sí mismos. En esos casos buscábamos una solución flexible y reactiva con un modelo mental claro y herramientas sólidas de depuración.

Elegimos Apollo Client por varias razones prácticas: proporciona normalización de caché robusta lista para usar, excelentes herramientas de desarrollo para depurar e inspeccionar consultas, y una rica ecosistema con estrategias de paginación, manejo de errores y extensiones. Además, como otras áreas de la compañía ya usaban Apollo en proyectos con React y Angular, estandarizar en Apollo redujo la curva de aprendizaje para nuevos miembros del equipo.

El desafío llegó con la migración a Svelte 5. La opción oficial para Apollo en Svelte era svelte-apollo, pero llevaba años sin mantenimiento y no aprovechaba las novedades de Svelte 5 como runes y reactividad fina. Lo que necesitábamos era el poder completo de Apollo Client, una integración nativa con Svelte 5 sin boilerplate adicional y una experiencia de uso tan fluida como en React.

La solución que desarrollé fue una librería que lleva el ecosistema y la experiencia de Apollo al mundo de Svelte 5. Ofrece consultas y mutaciones reactivas que encajan de forma natural con las runes de Svelte 5, permitiendo componer componentes inteligentes que administran su propio estado y llamadas a la API sin sacrificar claridad ni rendimiento. Esto permite combinar la potencia de Apollo con la simplicidad y la ergonomía de Svelte.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, y aplicamos estos aprendizajes para construir interfaces reactivas y escalables. Nuestros servicios incluyen soluciones de inteligencia artificial e ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad y pentesting, así como servicios cloud aws y azure y servicios de inteligencia de negocio con Power BI. Si quieres ver cómo aplicamos estas capacidades en proyectos de software a medida visita nuestra página de desarrollo de aplicaciones y software multicanal y para soluciones en la nube consulta nuestros servicios cloud en AWS y Azure.

Al adoptar Apollo en Svelte 5 logramos componentes más mantenibles, cachés coherentes y una mejor experiencia de depuración. Si tu empresa necesita una solución a medida que combine interfaces reactivas, inteligencia artificial, agentes IA o requisitos estrictos de ciberseguridad, en Q2BSTUDIO podemos ayudarte a diseñar e implementar la arquitectura adecuada, integrando Apollo, GraphQL y Svelte 5 cuando sea la mejor opción técnica.

Palabras clave: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.