Aunque el cierre del gobierno estadounidense impidió la publicación del informe mensual de empleo del BLS, otros indicadores dejan claro que las empresas siguen recortando puestos y se mantienen cautelosas a la hora de contratar. Un informe de ADP revela que el sector privado perdió 32,000 empleos en septiembre. Las ganancias salariales se mantuvieron prácticamente sin cambios para quienes conservaron su empleo en 4.4 por ciento interanual, mientras que quienes cambiaron de puesto en el trimestre anterior vieron aumentos de 6.6 por ciento.

Los datos de ADP muestran que las grandes empresas con más de 500 trabajadores fueron las más proclives a contratar, con 33,000 nuevos puestos en septiembre, mientras que las empresas medianas entre 50 y 499 empleados perdieron 20,000 puestos y las pequeñas con menos de 50 empleados eliminaron 40,000 puestos. Un punto positivo fue la contratación de trabajadores del conocimiento, incluidos tecnólogos, que aumentó en 3,000 puestos. Los sectores de educación y servicios de salud también sumaron 33,000 trabajadores.

ManpowerGroup define el movimiento entre contratación y despido como un cambio de rumbo y no como una pausa, describiendo el mercado de trabajo como bajo presión y con señales de una moderación continua. La publicación de nuevas ofertas de empleo descendió a 2.04 millones, un 8 por ciento menos que el mes anterior y el nivel más bajo desde diciembre de 2022. Las vacantes abiertas bajaron a 6.86 millones, un 10 por ciento menos y su punto más bajo en cuatro años. Septiembre, mes que suele marcar un punto de inflexión, no trajo el repunte esperado.

ADP también mide el sentimiento de los empleados y reporta que la motivación de los trabajadores del conocimiento se mantiene alta, con una puntuación que subió hasta 136 en septiembre, marcando un sexto máximo histórico consecutivo. Muchas personas están aferrándose a sus empleos y la movilidad interna ha crecido un 11 por ciento interanual, mientras que la contratación externa se ha reducido, indicando mayor foco en el desarrollo de carrera interno y la movilidad lateral.

Frente a estas transformaciones, el debate sobre habilidades frente a currículums cobra fuerza. El Foro Económico Mundial estima que 92 millones de empleos serán desplazados y 170 millones nuevos se crearán para 2030, lo que obliga a las empresas a priorizar la contratación basada en habilidades. Estudios señalan que la mayoría de los ejecutivos corporativos darán prioridad a las habilidades sobre los títulos y muchos recurrirán al trabajo freelance para cerrar brechas tecnológicas como la inteligencia artificial. La IA está empezando a sustituir puestos de nivel inicial y tareas rutinarias, y algunas organizaciones la consideran antes de volver a cubrir roles vacantes. Si la sustitución por IA se acelera, serán necesarias estrategias serias para apoyar a las personas afectadas.

Otros factores macroeconómicos como aranceles, incertidumbre en políticas y el encarecimiento de la inversión de capital están contribuyendo a la disrupción en la fuerza laboral. Las empresas invierten en IA y automatización para analizar datos y tomar decisiones con rapidez, aplicando estas capacidades en funciones blancas como análisis y underwriting, y en el futuro cercano también en tareas físicas de sectores como la logística, la manufactura y el cuidado a domicilio.

A medida que los roles evolucionan bajo la influencia de la automatización, las expectativas para el talento de entrada cambian y la capacidad de orquestar, adaptarse y colaborar con tecnologías emergentes se vuelve un requisito básico. Para las organizaciones la oportunidad está en reinventar los puntos de entrada, invertir en movilidad interna y diseñar planes de formación que permitan reskilling y upskilling de sus equipos.

En ese contexto Q2BSTUDIO acompaña a empresas en la transformación digital ofreciendo desarrollo de software a medida y creación de aplicaciones a medida adaptadas a necesidades concretas, además de soluciones avanzadas de inteligencia artificial orientadas a negocio. Somos especialistas en ciberseguridad y pentesting, y proporcionamos servicios cloud aws y azure para entornos seguros y escalables. También implementamos proyectos de servicios inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en decisiones, así como agentes IA y estrategias de ia para empresas que permiten automatizar procesos y aumentar la productividad.

Q2BSTUDIO trabaja de forma colaborativa con los equipos internos para diseñar soluciones que complementen el talento humano y faciliten la reconversión profesional, priorizando la ética y la empatía en la adopción de IA. Si su organización busca potenciar la movilidad interna, implantar modelos de contratación por habilidades o desplegar agentes IA y automatizaciones seguras, podemos ayudarle a trazar la hoja de ruta tecnológica y formativa necesaria.

Para explorar nuestros servicios de desarrollo e impulsar la transformación digital puede conocer nuestras propuestas de aplicaciones y software a medida y de inteligencia artificial, y así preparar a su organización para un mercado laboral que se redefine continuamente.