El CSS ha cambiado mucho en los últimos años y ya no lo creamos como en 2010. Navegadores, hardware y herramientas han evolucionado, aparecieron frameworks modernos y las aplicaciones deben funcionar en multitud de dispositivos y tamaños de pantalla, lo que convierte el diseño en un delicioso dolor de cabeza para cualquier desarrollador frontend.

¿Qué puede hacer el CSS moderno? La anidación nativa permite escribir selectores anidados sin depender de SCSS. Las variables CSS o custom properties son dinámicas en tiempo de ejecución y aportan flexibilidad que las variables de preprocesador no tienen. Las Cascade Layers y la nueva forma de gestionar imports reducen la guerra de especificidad. Las Container Queries y Subgrid permiten adaptar el diseño según el contenedor y no solo según el ancho de la ventana. Además, las funciones de color como color-mix, lab, lch u oklab facilitan paletas accesibles y consistentes sin salir del CSS.

¿Dónde sigue ganando SCSS? SCSS ofrece mixins y funciones reutilizables, posibilidad de dividir el código en módulos manejables, y características como bucles, condicionales y cálculos complejos que facilitan la lógica en proyectos grandes. Para ciertos patrones de diseño y reutilización muy avanzados, SCSS sigue siendo muy práctico.

El principal escollo sigue siendo el soporte en navegadores. Muchas características modernas no tienen soporte uniforme en todas las versiones que usan los usuarios reales, y en proyectos a escala internacional o enterprise hay que garantizar compatibilidad y rendimiento para públicos diversos. Por eso en proyectos grandes a menudo conviene una estrategia híbrida que combine CSS moderno, polyfills y herramientas de build.

Mi recomendación práctica es aprovechar el CSS nativo siempre que sea posible y recurrir a SCSS cuando la lógica de build, los mixins complejos o la compatibilidad lo requieran. En soluciones de software a medida conviene evaluar caso por caso y diseñar una arquitectura que permita mantener código limpio, escalable y fácil de mantener. Si necesita apoyo para diseñar e implementar esta estrategia en sus proyectos de aplicaciones a medida o software a medida podemos ayudarle, por ejemplo con el desarrollo de aplicaciones a medida que integren las mejores prácticas de frontend y pipeline de build.

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Ofrecemos soluciones de inteligencia artificial y ia para empresas, agentes IA, servicios de ciberseguridad y pentesting, despliegues en servicios cloud aws y azure, así como servicios de servicios inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en decisiones. Si su proyecto necesita integrar IA, automatización o seguridad desde el diseño, podemos aportar experiencia y prácticas escalables y seguras.

Si quiere evaluar qué conviene más a su proyecto y cómo combinar CSS moderno y SCSS sin comprometer compatibilidad ni rendimiento, hable con nuestro equipo. También podemos diseñar e implementar soluciones avanzadas de inteligencia artificial y acompañarle en todo el ciclo de vida del software.