Como fundador del Business Technology Roundtable, asesoro a ejecutivos sobre tecnologías emergentes y su impacto en la transformación digital. Una de las más relevantes y potencialmente disruptivas es la inteligencia artificial generativa, sistemas capaces de crear texto, imágenes, audio y video en respuesta a indicaciones humanas, impulsando nuevas formas de productividad e innovación.

El avance de la inteligencia artificial generativa ha sido vertiginoso desde el lanzamiento público de ChatGPT en noviembre de 2022. El interés empresarial ha crecido en paralelo por su capacidad de mejorar eficiencia, productividad e impulsar crecimiento digital. Sin embargo, persisten dudas sobre estrategias de adopción, gestión de riesgos, reentrenamiento de la fuerza laboral e implicaciones éticas.

Una encuesta global reciente de Deloitte a más de 2 800 ejecutivos que están pilotando o implementando herramientas de IA generativa ofrece una radiografía útil sobre prioridades y preocupaciones actuales. Entre los hallazgos clave destacan:

Expectativas y emociones: 62% de los ejecutivos sienten entusiasmo frente a los casos de uso de IA generativa, aunque con cierta incertidumbre. 79% espera que la IA generativa transforme sustancialmente su organización en menos de 3 años, y 31% en menos de un año. 91% cree que aumentará la productividad, 27% de forma significativa.

Percepción de expertise: 44% califican a su organización como altamente experta en IA generativa. Los que se sienten más expertos ven la tecnología con mayor optimismo, pero también sienten mayor presión para adoptarla con rapidez y la perciben como una amenaza para modelos de negocio existentes.

Foco actual: Hoy la mayoría aplica la IA generativa para eficiencia y productividad, 56%, y 35% para reducción de costos. Solo 29% la orienta principalmente a innovación y crecimiento. Los beneficios más transformadores surgirán cuando las empresas reinviertan ahorros en soluciones sectoriales y capacidades diferenciadoras.

Herramientas utilizadas: 71% usa aplicaciones de productividad con IA integrada, 61% confía en plataformas empresariales con IA embebida y solo 23% ha adoptado software generativo específico por industria. A medida que la adopción crece, aumentará la demanda de soluciones personalizadas alineadas con datos y necesidades empresariales.

Talento, gobernanza y riesgos: Solo 22% se siente altamente preparado para los requisitos de talento en IA generativa y 25% para gobernanza y riesgo. 78% considera necesaria una regulación gubernamental ampliada. Aprovechar todo el potencial exige avances coordinados en tecnología, talento y confianza, con inversiones en desarrollo de habilidades, capacidades técnicas y mecanismos de supervisión responsable.

Impacto social: 51% espera que la IA generativa aumente la desigualdad económica y 49% cree que puede erosionar la confianza en las instituciones. El poder trae responsabilidad; los líderes deben equilibrar beneficios y riesgos éticos y actuar desde sus organizaciones.

Recomendaciones prácticas para ejecutivos: mantener una mentalidad de aprendiz, escalar pilotos a producción con gobernanza y talento, reinvertir ganancias de eficiencia en innovación, personalizar soluciones para ventaja competitiva, mitigar riesgos con monitoreo y validación de modelos, y reentrenar continuamente al personal. Estas decisiones tempranas pueden definir ventajas competitivas a largo plazo.

En Q2BSTUDIO acompañamos a empresas en su ruta hacia la IA generativa y la transformación digital. Como expertos en desarrollo de software y aplicaciones a medida diseñamos soluciones de software a medida que integran agentes IA, modelos personalizados y servicios de datos para maximizar impacto. Con servicios de inteligencia artificial para empresas, implementamos casos que van desde agentes IA hasta automatización inteligente y analítica avanzada.

Nuestra oferta incluye aplicaciones a medida, ciberseguridad y pentesting, servicios cloud aws y azure, y soluciones de inteligencia de negocio como power bi para convertir datos en decisiones. Si su organización busca acelerar pilotos hacia producción o desarrollar software a medida que potencie ventajas competitivas, Q2BSTUDIO combina experiencia técnica con profundo conocimiento de negocio para entregar resultados medibles. Descubra cómo podemos ayudarle a integrar inteligencia artificial, proteger sus activos con ciberseguridad y escalar en la nube con confianza mediante soluciones de aplicaciones a medida.

La era de la IA generativa exige liderazgo proactivo, inversión en talento y un foco en innovación real. Los rezagados corren el riesgo de quedarse atrás; quienes actúen con decisión y responsabilidad podrán convertir la incertidumbre en una ventaja competitiva sostenible.