Trabajo en la salud y construí Syda para resolver un problema simple que nos frenaba una y otra vez: conseguir datos realistas en entornos inferiores sin tocar producción. Copiar datos reales no es una opción por temas de privacidad, aprobaciones de cumplimiento y protección bajo HIPAA. Lo habitual era crear CSVs aleatorios a mano para probar pipelines o dashboards, pero esos datos nunca parecían reales, las relaciones no encajaban y nada estaba conectado correctamente.

Syda nace como una solución pequeña y práctica para generar datos ficticios pero creíbles y conectados, sin exponer datos de producción. La idea es sencilla: defines el esquema de tus tablas y columnas y Syda genera datos automáticamente. No se limita a volcar valores aleatorios, mantiene relaciones entre tablas, respeta claves foráneas y garantiza consistencia. Es como tener una pequeña base de datos mock con datos verosímiles lista para pruebas y demos.

En salud un ejemplo típico es generar miembros y reclamaciones. Con unas pocas configuraciones puedes obtener archivos CSV listos para cargar en un entorno de pruebas. Syda asigna cada reclamación a un miembro válido y añade notas de siniestro que parecen redactadas por un tasador. Eso acelera mucho el trabajo: no esperas por datos enmascarados ni tramites de cumplimiento.

Cómo empezar de forma general

Crea un archivo de entorno con tu clave de modelo AI usando variables como ANTHROPIC_API_KEY o OPENAI_API_KEY o GEMINI_API_KEY. Configura el proveedor y modelo que usarás y crea una instancia del generador. Define los esquemas de tus tablas indicando campos clave, tipos y cómo se relacionan entre sí. Pide que genere n registros por tabla y especifica prompts orientativos para obtener datos con tono y formato realistas. Finalmente exporta los resultados a un directorio en formato CSV para cargarlo en tu base de pruebas.

Syda no está limitado al sector salud. Funciona igual de bien en finanzas, retail o logística, es útil siempre que tengas múltiples tablas que deban comunicarse y necesitas datos coherentes para testear integraciones, dashboards o pipelines ETL.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software y aplicaciones a medida, y creemos que herramientas como Syda encajan muy bien en procesos profesionales de prueba y validación. Si buscas construir soluciones robustas y seguras, podemos ayudarte con servicios de software a medida y proyectos personalizados. Descubre cómo trabajamos en desarrollo de aplicaciones con un enfoque multiplataforma en desarrollo de aplicaciones y software a medida y cómo aplicamos inteligencia artificial en proyectos empresariales en servicios de inteligencia artificial.

Además de desarrollo a medida ofrecemos ciberseguridad, pentesting, servicios cloud en AWS y Azure, inteligencia de negocio y visualización con Power BI, automatización de procesos e implementación de agentes IA. Todo ello pensado para que tu proyecto avance rápido, con confianza y cumpliendo regulaciones sectoriales.

Si te interesa probar Syda, generar datos conectados para prototipos, demos o pruebas de integración, aquí tienes algunos recursos útiles: Repositorio en Github, Paquete en PyPI y Documentación. La herramienta ahorra tiempo y reduce riesgos al evitar el acceso a datos de producción.

En Q2BSTUDIO podemos integrar flujos de datos sintéticos como parte de pipelines CI CD, automatizaciones y entornos de testing, acompañándote desde la arquitectura hasta la puesta en marcha en la nube. Si necesitas soporte en servicios cloud aws y azure, ciberseguridad, inteligencia de negocio, IA para empresas o power bi, nuestro equipo puede crear una solución a medida alineada con tu industria y requisitos de cumplimiento.

Syda empezó como una idea de fin de semana y ahora es una herramienta que uso semanalmente para testear, prototipar y hacer demos sin tocar producción. Si te interesa que te ayudemos a implantar procesos similares en tu organización o quieres explorar soluciones a medida, contacta con nosotros y te mostraremos cómo acelerar tus desarrollos con seguridad y calidad.