Hola, soy imike y hoy te presento un recorrido práctico para escribir código nativo Swift que se ejecute en Android aprovechando el soporte NDK de Swift 6 y la librería JNIKit, la capa que simplifica las llamadas JNI y hace que trabajar con Java desde Swift sea mucho más agradable y productivo.

Requisitos rápidos: Docker instalado, VSCode con la extensión Dev Containers, la extensión Swift Stream IDE para VSCode y opcionalmente Android Studio para probar la librería en una app real. El flujo recomendado es abrir VSCode, crear un nuevo proyecto Swift Stream seleccionando Android como tipo Library, establecer el namespace Java inverso, escoger minSDK y compileSDK y dejar que el contenedor Docker y las herramientas descarguen y configuren el entorno por primera vez.

Qué es JNI y por qué JNIKit importa: JNI es el puente que permite al código nativo comunicarse con la JVM. Si tu código no compila a bytecode Java necesitas NDK y JNI para llamar a clases Java y al runtime Android. JNIKit envuelve las llamadas C estilo JNI en APIs Swift idiomáticas, simplificando la inicialización del JVM, el manejo de referencias y el cache del class loader de la app, evitando errores comunes al buscar clases dinámicas de la aplicación.

Patrón de inicialización: expón una función initialize desde Swift usando la convención Java_Paquete_Clase_Metodo con @_cdecl para que Java o Kotlin carguen tu librería native y llamen a initialize pasando un caller u objeto this. En esa función debes arrancar el logging, obtener la referencia al JVM desde el env y cachear el class loader de la app con una referencia global para poder resolver clases no sistémicas durante todo el ciclo de vida de la app.

Buenas prácticas: siempre liberar referencias locales cuando ya no se necesiten, evitar operaciones pesadas en el hilo principal y, si necesitas llamar desde otros hilos, adjuntar o recuperar el JNIEnv del hilo con utilidades como JEnv.current. Para operaciones asíncronas que devuelven valor a Kotlin desde Swift se suele usar un patrón con semáforos o colas en hilos worker para evitar deadlocks en el hilo UI; más adelante se pueden usar mecanismos más avanzados que expongan callbacks o promesas nativas.

Integración y build: Swift Stream genera el proyecto Gradle Java/Kotlin para la librería y empaqueta los artefactos .aar junto con las dependencias runtime desde JitPack. El primer build descarga toolchains y configura Gradle, pero las compilaciones posteriores son muy rápidas gracias al cache. Para distribuir localmente copia el archivo Library/nombre/build/outputs/aar/nombre-debug.aar a la carpeta app/libs de tu proyecto Android y añade además las dependencias runtime del SwifDroid en build.gradle.kts ya que Android no extrae automáticamente las .so internas.

Ejemplos de uso: llamadas sencillas como enviar un Int o un String son directas, recibir un String desde Swift se puede hacer envolviendo y retornando una referencia JNI adecuada, y para objetos más complejos como java.util.Date conviene crear wrappers Swift que expongan métodos convenientes y conviertan valores a tipos nativos Swift. El patrón general incluye boxear las referencias, llamar métodos con nombres y parámetros correctos y devolver referencias JNI cuando toca.

Consejos para el ciclo de desarrollo: cada cambio en Swift se compila con Project -> Build en Swift Stream y luego se arma el Java Library Project -> Assemble. Reemplaza el .aar en tu proyecto Android y reconstruye. Para depuración filtra LogCat por la etiqueta de logging que uses, por ejemplo SWIFT, y verifica que la inicialización y los mensajes aparecen correctamente.

Sobre Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software dedicada a crear soluciones a medida y aplicaciones a medida, integrando inteligencia artificial y prácticas de ciberseguridad en cada proyecto. Ofrecemos servicios integrales que incluyen desarrollo de software a medida, consultoría en inteligencia artificial, pentesting y seguridad, así como despliegues y gestión en servicios cloud aws y azure. Si necesitas una solución móvil nativa, multiplataforma o una librería Swift para Android podemos ayudarte desde la arquitectura hasta la entrega.

Si quieres explorar cómo integrar estas capacidades dentro de un proyecto empresarial o producto, conoce nuestro enfoque en desarrollo de aplicaciones y software a medida y descubre nuestras propuestas para automatizar y potenciar procesos con servicios de inteligencia artificial. Atendemos proyectos que requieren servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y soluciones de visualización como power bi, además de servicios cloud aws y azure y estrategias de ciberseguridad y pentesting.

Resumen: Swift 6 más JNIKit y las herramientas de Swift Stream hacen viable y relativamente sencillo portar lógica Swift a Android mediante NDK. Con un correcto manejo del class loader, referencias JNI y un flujo de build claro puedes exponer APIs Swift a Kotlin/Java y distribuir librerías .aar. Si quieres apoyo profesional para llevar esto a producción o integrar IA, seguridad y cloud, en Q2BSTUDIO podemos acompañarte en todo el ciclo de vida del proyecto.