Sistema bancario que habla COBOL y mi jefe no se enteró

Sistema bancario que habla COBOL y mi jefe no se enteró
Nuestro flujo central de transferencias seguía siendo una tarjeta JOB de COBOL que cada noche a las 02:00 leía un archivo VSAM, invocaba una transacción CICS y generaba un informe JES de cientos de páginas. Llegó el requerimiento modernizador: exponer ese proceso como un endpoint REST para que un front fintech lo llame bajo demanda. Restricciones: cero interrupciones, cero cambios en JCL, presupuesto nulo. Recursos: un becario, un Red Bull y un MacBook.
El truco del daemon que nadie explica bien es simple y poderoso. Un daemon no es magia, es un proceso que se desliga de la terminal para poder sobrevivir al cierre de la sesión. La técnica práctica consiste en doble fork, crear una nueva sesión con setsid, redirigir entradas y salidas y escribir un archivo PID. Con eso el servicio deja de ser hijo de la shell y puede seguir corriendo sin que nadie tenga que estar conectado.
En vez de reescribir millones de líneas de COBOL construí un puente diminuto. Implementé una pequeña librería en C que invoca el comando de envío de JCL del mainframe, captura la salida y la expone a través de una interfaz C que cualquier lenguaje puede llamar. Esa librería compartida se instaló sin necesidad de privilegios root y funcionó como backend común para bindings en Go, Python, Java, Node y Lua.
Automatizamos la fabricación de bindings con un Makefile que compila una familia de libpolycall para cada lenguaje y registra todo en un único proceso daemon que actúa como DRIVER. Resultado: un proceso, seis lenguajes, cero configuración manual. Las aplicaciones modernas consumen ese DRIVER mediante llamadas REST y los jobs legacy siguen ejecutándose exactamente igual.
La demo fue sencilla y efectiva. Abrí un navegador, arrastré un archivo .jcl al área de carga, pulsé enviar y vi el JESMSGLG aparecer en tiempo real. Mi jefe miró incrédulo al monitor cuando le dije que ese era nuestro JOB de producción y que no había tocado una sola PROC. Silencio. Eficiencia.
¿Por qué importa esto de verdad? La modernización clásica suele significar cinco años y millones de euros con riesgos de caídas masivas. Nuestra aproximación fue sidecar: la plataforma legacy sigue intacta, nuevas características se lanzan en Go, React o el stack que prefiramos, y la reversión es tan sencilla como matar el servidor auxiliar. Al daemonizar el puente, no hubo que vigilar la sesión SSH ni jugar con nohup, el servicio funciona 24 7 sin babysitter.
La lección Unix real es práctica y aplicable a cualquier proyecto de operaciones: si tu servicio muere al cerrar la terminal entonces no tienes un servicio sino un hijo de shell. Añade el doble fork, redirige stdout y stderr, escribe un PID y deja que el padre salga tranquilo. Eso es todo lo que hace un daemon, nada demoníaco, solo buena ingeniería operacional.
Próximos pasos: sustituir la carga por drag and drop por una mutation GraphQL para que el front tipado pueda disparar grandes transferencias con seguridad de tipos, añadir soporte --detach real a libpolycall y evolucionar hacia agentes que integren inteligencia artificial para validaciones, reglas antifraude y automatización de procesos. También integraremos capacidades de servicios cloud aws y azure y reporting con herramientas de inteligencia de negocio como power bi para dar visibilidad en tiempo real.
En Q2BSTUDIO somos especialistas en crear soluciones tecnológicas que conectan lo legado con lo moderno. Ofrecemos desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida, y trabajamos con inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure para empresas que necesitan evolucionar sin riesgo. Si quieres saber cómo llevamos procesos legacy a aplicaciones modernas visita desarrollo de aplicaciones multiplataforma y si te interesa cómo aplicamos inteligencia artificial e ia para empresas descubre más en inteligencia artificial para empresas. También ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting, servicios inteligencia de negocio y soluciones con agentes IA y power bi para mejorar la toma de decisiones.
Si te interesa que tu sistema legacy hable con REST, GraphQL o agentes inteligentes sin poner en riesgo la producción, en Q2BSTUDIO diseñamos la ruta segura y la ejecutamos. Aplicaciones a medida, software a medida y experiencia en integración de mainframes con stacks modernos son parte de nuestra oferta.
Comentarios