Permite que Tim tenga la tecnología: permití que tres IAs competan para construir la misma aplicación y descubre cuál realmente agiliza el desarrollo y cuál todavía necesita a un desarrollador humano al lado. En este experimento Tim enfrenta a Blitzy, Devin y Factory AI contra una tarea real de construcción de aplicación midiendo velocidad, calidad de código y cuánto apoyo humano requieren.

Resumen rápido TL;DR: las tres plataformas son impresionantes pero distintas. Blitzy destacó por generar prototipos muy rápido, Devin entregó código más consistente y fácil de mantener, y Factory AI fue la más sólida en integraciones con servicios externos aunque tardó más en completar cada iteración. La calidad del código se evaluó con SWE Bench para comparar mantenibilidad, pruebas y arquitectura, y el resultado mostró compensaciones claras entre velocidad y robustez.

Metodología: cada IA recibió el mismo brief funcional y el mismo conjunto de requisitos no funcionales. Se midió tiempo hasta la primera funcionalidad operativa, número de iteraciones necesarias para pasar pruebas unitarias y de integración, y una puntuación SWE Bench para calidad de código. También se cuantificó la intervención humana necesaria para corregir errores, mejorar seguridad y adaptar la app a estándares de producción.

Resultados clave: velocidad versus calidad. Blitzy es ideal para validar ideas y obtener un prototipo funcional en pocas horas, perfecto para ciclos rápidos de diseño. Devin produjo código más limpio, con menos refactors y mejor cobertura de pruebas, lo que reduce deuda técnica en proyectos de software a largo plazo. Factory AI sobresale cuando la aplicación requiere conectividad compleja con APIs y servicios en la nube pero su ritmo es más pausado. En términos de ahorro de tiempo real, Devin y Factory AI podrían reducir horas de mantenimiento y revisiones, mientras que Blitzy acelera la fase exploratoria pero exige más supervisión.

Lo práctico para equipos: si buscas una solución para aceleración de prototipos y validación de producto, una combinación de herramientas puede ser la mejor estrategia. En Q2BSTUDIO evaluamos estas IAs como parte de flujos de trabajo de desarrollo profesional para ofrecer aplicaciones a medida que no solo se construyen rápido sino que cumplen con normas de seguridad y escalabilidad.

Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida, con experiencia en inteligencia artificial para empresas, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y servicios de inteligencia de negocio. Integramos agentes IA, automatización de procesos y soluciones Power BI para transformar datos en decisiones accionables. Si quieres conocer ejemplos de cómo entregamos productos de alto valor, consulta nuestras propuestas de desarrollo de aplicaciones multiplataforma y software a medida y explora nuestras soluciones de inteligencia artificial para empresas.

Seguridad y despliegue: en proyectos reales es imprescindible combinar generación asistida por IA con prácticas de ciberseguridad y pruebas de pentesting. Nosotros incorporamos análisis de seguridad desde el inicio y usamos arquitecturas seguras desplegadas en servicios cloud aws y azure para garantizar disponibilidad y cumplimiento. Además, implementamos cuadros de mando con Power BI para que la inteligencia de negocio impulse decisiones operativas y estratégicas.

Conclusión de Tim adaptada a la práctica empresarial: ninguna IA sustituye por completo a un equipo humano senior, pero bien usadas estas herramientas aceleran prototipos, reducen tareas repetitivas y mejoran productividad. En Q2BSTUDIO ayudamos a seleccionar la combinación adecuada de herramientas IA, a diseñar arquitecturas seguras y a llevar soluciones a producción con enfoque en calidad, ciberseguridad y resultados medibles.

Si querés optimizar tu proyecto con agentes IA, integrar automatizaciones o desarrollar una aplicación a medida con garantías de seguridad y escalabilidad contactanos para una consultoría personalizada.