Semana 1: Primeros pasos en el backend

Semana 1: Primeros pasos en el backend. Esta semana no tuve clases en la universidad así que dediqué alrededor de 20 horas a afianzar conceptos fundamentales. Me centré en comprender cómo funciona la comunicación entre cliente y servidor y en dar mis primeros pasos en full stack web development.
Aprendí los fundamentos del protocolo HTTP y monté mi primer servidor con Express.js. Al principio fue entender la sintaxis, crear endpoints y probar peticiones. Ver una petición GET funcionando correctamente en Postman fue muy motivador y me ayudó a conectar la teoría con algo tangible.
Profundicé en las peticiones HTTP y en el concepto CRUD, que es la base de cualquier aplicación web: GET para obtener datos del backend, POST para añadir nuevos datos, PUT para actualizar recursos y DELETE para eliminarlos. Al entender esto me di cuenta de que con unas pocas rutas y un servidor Express ya estaba construyendo mi propia API.
Asignación 1: un servidor básico de gestión de archivos. El reto pedía crear un servidor Express en Node.js que gestionara la lógica de un file server con dos endpoints principales: GET /files/ que devuelve los nombres de los archivos en la carpeta ./files/ sin base de datos, y GET /files/:filename que devuelve el contenido del archivo pasado como parámetro en la ruta. Nuevas habilidades adquiridas: uso del módulo fs de Node.js para trabajar con el sistema de archivos y manejo de parámetros de ruta, por ejemplo obteniendo el nombre del archivo mediante req.params.filename.
Asignación 2: una API para una app de tareas. Esta práctica requería implementar endpoints para GET /todos/ que devuelve todos los todos, GET /todos/:id para un todo concreto, POST /todos/ para añadir una tarea, PUT /todos/:id para marcar una tarea como completada y DELETE /todos/:id para borrarla. Aprendí técnicas para actualizar un objeto manteniendo sus campos existentes usando el operador spread ... para fusionar el todo existente con los datos entrantes. También implementé un middleware global que mide el tiempo medio de respuesta: al inicio de la petición registro el tiempo, y al finalizar calculo la duración, aumento un contador y actualizo el promedio, lo que permite monitorizar el rendimiento básico del servidor.
Balance de la semana: intensa pero muy gratificante. Al final de la semana tenía funcionando un servidor de archivos y una API de tareas. Fue muy instructivo ver cómo pequeños conceptos se integran para formar aplicaciones completas. Estoy entusiasmado por lo que vendrá en la semana 2 mientras sigo construyendo habilidades full stack y backend.
En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, ofrecemos soluciones integrales que incluyen consultoría en inteligencia artificial y servicios de ciberseguridad. Si buscas crear una aplicación personalizada o mejorar procesos con tecnología avanzada, podemos ayudarte a diseñar y desarrollar la solución ideal, incluyendo despliegues en la nube y optimización para negocio.
Ofrecemos desarrollo de software a medida y contamos con experiencia en integración de modelos de inteligencia artificial para empresas, agentes IA y automatizaciones. También prestamos servicios en ciberseguridad y pentesting, soluciones cloud en AWS y Azure, y proyectos de inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en información accionable.
Si te interesa avanzar con aplicaciones a medida, IA para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure o soluciones de business intelligence y power bi, en Q2BSTUDIO tenemos la experiencia y el equipo para acompañarte desde la idea hasta la puesta en producción.
Comentarios