Reto CV en la Nube: Construyendo el Front-end

Con la base AWS asegurada en el primer bloque, llegó el momento de convertir mi currículum en algo real y visible en la web. El objetivo fue sencillo: transformar el CV a HTML, estilizar con CSS, añadir detalles con JavaScript y alojarlo en S3 protegido detrás de CloudFront. Fue la etapa en la que mi trabajo dejó de ser un archivo y se convirtió en una presencia pública accesible y profesional.
Elegí no empezar desde cero y utilicé Hugo con el tema Console por su estética minimalista que recuerda a una terminal Linux, su ligereza y rendimiento. El tema ofreció una base equilibrada entre diseño y velocidad, y lo personalicé con mi contenido. Si vas a publicar tu currículum en línea, selecciona un tema que refleje tu personalidad y cargue rápido; un reclutador no esperará segundos interminables por animaciones pesadas.
Escribí el sitio en HTML y dejé que Hugo gestione la generación estática. Evité bibliotecas JavaScript pesadas y parallax exagerados, apostando por transiciones sencillas que aportan pulido sin inflar tiempos de carga. Un ejemplo fácil de animación es una aparición gradual con CSS aplicada a un elemento para mejorar la experiencia sin penalizar rendimiento.
Para el alojamiento subí los archivos a un bucket S3 y tomé medidas de seguridad: el bucket no tiene acceso público, la política permite solo acceso de lectura y todo el tráfico pasa por una distribución CloudFront. Evité el error común de hacer el bucket público; la combinación CloudFront más políticas de bucket es la forma profesional y segura de servir un sitio estático desde AWS.
Al no exponer S3 directamente y aprovechar cache en los edges, gané tiempos de carga globales más rápidos, HTTPS por defecto y una capa adicional de control de acceso. Con CloudFront el sitio quedó rápido, seguro y listo para producción.
Durante el proceso probé varios temas hasta decidirme por Console. Aprendí que el front-end en la nube no solo debe verse bien, sino construirse bien, pensando en seguridad y experiencia de usuario. Al final tuve un sitio estático funcional generado con Hugo, un tema minimalista de alta velocidad, hosting en S3 con CloudFront y permisos restringidos que garantizan disponibilidad global y seguridad.
En Q2BSTUDIO aplicamos las mismas buenas prácticas en proyectos reales de desarrollo. Somos una empresa especializada en desarrollo de software y aplicaciones a medida, con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Si necesitas crear una web o una aplicación que combine rendimiento y seguridad, podemos ayudarte con soluciones de aplicaciones a medida y software a medida y con despliegues profesionales en servicios cloud aws y azure.
Además de hosting y front-end, ofrecemos servicios de inteligencia artificial e ia para empresas, agentes IA, servicios inteligencia de negocio y power bi para transformar datos en decisiones. También cubrimos ciberseguridad y pentesting para proteger tus activos digitales, y automatización de procesos para optimizar operaciones. Nuestro enfoque integra tecnologías de última generación para entregar soluciones seguras, escalables y orientadas a resultados.
Qué sigue para mi reto: después de tener el front-end en producción, el siguiente paso es hacerlo dinámico conectándolo a un back-end y base de datos para rastrear visitas y mostrar métricas en tiempo real. Si estás trabajando en el Cloud Resume Challenge o en un proyecto similar, me encantaría conocer tu enfoque y compartir aprendizajes.
Si quieres saber más sobre cómo trabajamos en Q2BSTUDIO y explorar colaboraciones, contacta con nosotros. Podemos ayudarte a implementar estrategias en inteligencia artificial, agentes IA, servicios cloud, power bi y asegurar tus aplicaciones con ciberseguridad profesional.
Comentarios