El estado en JavaScript es el conjunto de datos que representa la condición actual de una aplicación o un juego. En términos prácticos significa llevar un registro de la posición del jugador, puntuaciones, objetos en el tablero y cualquier otra información necesaria para que la lógica funcione de forma confiable independientemente de lo que se muestre en la pantalla.

En mi proyecto del juego Pac-Man implementé una gestión de estado para mejorar la estabilidad del juego. Antes confiaba en las clases del DOM para saber si un cuadrado tenía una bolita o una superbolita, pero eso resultó ser poco fiable cuando varios elementos podían compartir la misma celda, por ejemplo cuando un fantasma pasaba por encima de una bolita y la transform CSS reducía también su tamaño visual.

La solución fue mantener un array de estado llamado pelletState que actúa como la única fuente de verdad sobre qué contiene cada casilla. Durante la inicialización del tablero, la función que monta el mapa lee una plantilla con códigos numéricos y además de añadir las clases visuales rellena pelletState con valores como pellet, powerPellet o null. De ese modo la interfaz visual y la lógica interna se pueden sincronizar con precisión.

Al mover a Pac-Man el código sigue comprobando y actualizando pelletState cada vez que come una bolita o una superbolita. Esto garantiza que el estado interno refleje siempre la verdad del juego y que las puntuaciones y efectos especiales se apliquen correctamente. Para los fantasmas se aplica la misma idea: al entrar en una celda se eliminan temporalmente las clases visuales si el estado indica que hay una bolita, y al salir se restauran según lo que diga pelletState. De ese modo se evita que los fantasmas reubiquen visualmente bolitas o provoquen efectos indeseados en la cuadrícula.

Beneficios clave de usar estado en JavaScript

Separación de responsabilidades La lógica del juego vive en variables, arrays u objetos y la presentación en el DOM, lo que facilita mantenimiento y pruebas.

Predicción y consistencia Al tener una sola fuente de verdad siempre sabes cuál es el estado real del juego o aplicación.

Escalabilidad Este patrón funciona igual de bien en proyectos sencillos y en aplicaciones complejas, y reduce errores cuando múltiples actores actúan sobre los mismos datos.

En proyectos profesionales como los que desarrollamos en Q2BSTUDIO aplicamos estos principios para crear aplicaciones robustas y escalables. Si necesitas una solución adaptada a tus necesidades confía en nuestro equipo de desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida y descubre cómo podemos transformar tu idea en un producto estable y eficiente visitando servicios de desarrollo de aplicaciones y software a medida. Además trabajamos con inteligencia artificial aplicada a procesos empresariales y agentes IA para automatizar tareas y extraer valor de tus datos, conoce nuestras soluciones de inteligencia artificial para empresas.

Servicios complementarios como ciberseguridad, pentesting, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi permiten que una solución completa incluya protección, escalabilidad y análisis avanzado. Palabras clave a tener en cuenta en nuestros proyectos incluyen aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.

Conclusión El estado en JavaScript no es exclusivo de frameworks como React. En aplicaciones y juegos en JavaScript plano el uso de variables, arrays y objetos para representar el estado mejora la fiabilidad y la mantenibilidad. Implementar un modelo de estado, como hice en el Pac-Man, convierte el DOM en una capa de presentación y deja la lógica en una estructura consistente que facilita futuros cambios y evita errores sutiles. Si quieres que ayudemos a aplicar estas buenas prácticas en tu producto digital ponte en contacto con Q2BSTUDIO y te ayudaremos a diseñar una arquitectura sólida y segura.