Git es un sistema de control de versiones distribuido que mantiene un repositorio completo en cada copia local del proyecto, lo que permite trabajar de forma offline o remota. Cada desarrollador puede confirmar cambios localmente y sincronizar con el servidor cuando lo necesite, a diferencia de los sistemas centralizados que obligan a conectar al servidor para crear nuevas versiones. La flexibilidad y la adopción masiva de Git lo convierten en una opción ideal para equipos de cualquier tamaño.

Beneficios clave: desarrollo simultáneo ya que cada persona trabaja en su propia copia y en ramas independientes; trabajo offline porque casi todas las operaciones son locales; entregas más rápidas gracias al uso de ramas para separar trabajo en progreso de la rama principal estable; integración nativa porque Git se integra con la mayoría de IDE y herramientas de CI/CD, testing y seguimiento de trabajo; y comunidad sólida con abundantes recursos y soporte para resolver dudas o problemas.

Git funciona bien con cualquier equipo y con herramientas de gestión y despliegue. Si tu empresa necesita soluciones de desarrollo, considera los servicios de desarrollo de aplicaciones y software a medida que facilitan la integración de control de versiones en procesos de negocio, incluyendo automatización, inteligencia artificial y soluciones cloud.

GitHub es una plataforma en la nube para control de versiones y colaboración, basada en Git, que permite almacenar, gestionar y compartir código. GitHub añade funcionalidades como pull requests para revisar y discutir cambios antes de fusionarlos, y políticas de ramas para proteger código estable evitando pushes directos y requiriendo revisores y builds limpios.

Git Bash es una aplicación para Windows que emula un entorno de shell Unix y ofrece la experiencia de línea de comandos de Git en sistemas Windows, donde el terminal nativo no soporta todas las utilidades Unix. Es la opción más utilizada por desarrolladores en Windows que desean ejecutar comandos Git tal como en macOS y Linux.

Comandos esenciales: git init para inicializar un repositorio local, git status para ver el estado, git add nombre_de_archivo o git add . para mover cambios al área de preparación, git commit -m mensaje para crear un snapshot, git remote add origin url_remota para asociar un remoto y git push origin rama para subir cambios al servidor.

Resumen de pasos para crear un CV en HTML y publicarlo en GitHub Pages: crea una carpeta de trabajo, inicializa con git init, crea un archivo index.html y edítalo con tu editor preferido, añade y confirma cambios con git add y git commit, crea un repositorio en GitHub y enlázalo con git remote add origin url_del_repo, y sube la rama con git push origin master o main. En el repositorio de GitHub activa Pages desde Settings, selecciona la rama correspondiente y guarda; en unos instantes tendrás tu CV publicado en la URL que ofrece GitHub Pages.

Consejos prácticos: configura tu identidad con git config --global user.name nombre y git config --global user.email correo, usa mensajes de commit claros con git commit -m mensaje, trabaja en ramas para nuevas funcionalidades y revisa cambios con pull requests para mejorar la calidad del código y la transferencia de conocimiento entre el equipo. Estas prácticas son especialmente útiles cuando se desarrollan proyectos complejos que integran inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, inteligencia de negocio y soluciones con agentes IA y power bi.

Git y GitHub forman una base sólida para la colaboración técnica y la entrega continua. Adoptar buenas prácticas con Git acelera despliegues, mejora la trazabilidad y facilita la integración con pipelines de CI/CD y herramientas de análisis. Si necesitas apoyo para implantar estos flujos en tu organización o desarrollar aplicaciones a medida, identifica los servicios que mejor encajen con tus objetivos y considera la experiencia de equipos especializados en desarrollo, seguridad y cloud.