5 principales plataformas de comercio electrónico B2B de código abierto
Si quieres iniciar una tienda online B2B sin pagar altas licencias, las plataformas de comercio electrónico de código abierto son la mejor opción para mantener control total, reducir costes y personalizar cada proceso de venta.
En este artículo presentamos las 5 principales plataformas de comercio electrónico B2B de código abierto, con sus ventajas y para qué tipo de negocio encajan mejor.
1. OroCommerce
Por qué elegirla: OroCommerce está diseñada específicamente para B2B y ofrece funciones nativas como catálogos por cliente, reglas avanzadas de precios, gestión de cuentas empresariales y flujos de aprobación. Es ideal para fabricantes y mayoristas que necesitan contratos personalizados, precios por volumen y procesos de compra complejos.
2. Magento Open Source
Por qué elegirla: Magento Open Source proporciona una base sólida y escalable con un ecosistema amplio de extensiones B2B. Permite personalizar catálogos, reglas de descuento y reglas de impuestos, y se integra fácilmente con ERPs y herramientas de inteligencia de negocio como Power BI para análisis avanzados.
3. PrestaShop
Por qué elegirla: PrestaShop destaca por su rapidez de despliegue y flexibilidad en la gestión de catálogos. Con módulos específicos para B2B puede soportar precios por cliente, pedidos por catálogo y control de acceso. Es una buena opción para pymes que buscan una solución ligera pero extensible.
4. Bagisto
Por qué elegirla: Basada en Laravel, Bagisto ofrece una arquitectura moderna y facilidades para desarrolladores que buscan crear experiencias B2B a medida. Soporta múltiples canales, gestión avanzada de inventarios y reglas de precios por cliente, lo que la hace atractiva para equipos de desarrollo que quieren una base flexible.
5. Spree Commerce
Por qué elegirla: Spree es una plataforma modular y de código abierto construida en Ruby on Rails, ideal para empresas que requieren soluciones altamente personalizables y un control granular sobre el flujo de compra. Es recomendada para negocios con procesos complejos que necesiten integraciones con sistemas externos y automatizaciones.
Qué considerar al elegir plataforma B2B de código abierto: gestión avanzada de catálogos, capacidades de precios por cliente y por volumen, flujos de aprobación y pedidos recurrentes, integración con ERP y CRM, escalabilidad y opciones de despliegue en la nube. Además, la seguridad es crítica, por eso conviene implementar prácticas robustas de ciberseguridad y pruebas de penetración para proteger datos de clientes y transacciones.
Como empresa especializada, Q2BSTUDIO ayuda a llevar estas plataformas al siguiente nivel. Ofrecemos servicios de desarrollo de aplicaciones y software a medida para adaptar cualquier solución open source a tus procesos, desde la personalización de catálogos hasta la automatización de pedidos y la integración con ERPs. También combinamos capacidades de inteligencia artificial y agentes IA para empresas que desean personalizar recomendaciones, automatizar atención al cliente y optimizar precios en tiempo real mediante modelos predictivos. Conoce nuestras soluciones de inteligencia artificial para empresas y cómo podemos integrar agentes IA en tu tienda B2B.
Además ofrecemos servicios complementarios que mejoran la operación y seguridad de tu eCommerce B2B: ciberseguridad y pentesting para proteger transacciones, servicios cloud aws y azure para desplegar infraestructuras escalables y resilientes, servicios de inteligencia de negocio y power bi para obtener dashboards y análisis accionables, y automatización de procesos para reducir tiempos y errores operativos.
En resumen, elegir la plataforma correcta depende de la complejidad de tus catálogos, modelos de precios y necesidad de integraciones. Con la ayuda de Q2BSTUDIO puedes transformar una plataforma open source en una solución B2B robusta y segura, con software a medida, inteligencia artificial aplicada, servicios cloud y protección avanzada para maximizar ventas y eficiencia operativa.
Comentarios