Primeros pasos con Linux: lo que aprendí como principiante

He empezado mi viaje en el mundo Linux después de años usando Windows. Había oído que Linux era gratuito, seguro y excelente para desarrolladores, así que la curiosidad me ganó y decidí instalarlo para comprobarlo por mí mismo.

Por qué elegí Linux

Buscaba un sistema donde pudiera aprender habilidades reales de línea de comandos, usar software libre y de código abierto, y ejecutar herramientas como Docker con mayor facilidad que en Windows. Tras investigar, me decanté por Ubuntu porque es amigable para principiantes y cuenta con mucha documentación y tutoriales. Otras opciones populares son Linux Mint y Fedora.

Instalar Linux fue más fácil de lo que pensaba

Descargué la imagen ISO desde la web oficial de Ubuntu, creé un USB booteable y opté por configurar arranque dual junto a Windows. El instalador guía paso a paso y el proceso fue bastante directo, incluso para alguien que nunca lo había hecho.

Los primeros comandos que aprendí

Al iniciar sesión abrí la Terminal con Ctrl+Alt+T y probé comandos sencillos que me dieron sensación de control sobre el sistema: pwd para ver el directorio actual, ls para listar archivos, cd para cambiar de carpeta, y sudo apt update && sudo apt upgrade para mantener el sistema actualizado. Empezar con comandos pequeños ayuda a perder el miedo y a entender cómo funciona el sistema.

Consejos para otros principiantes

No temas a la terminal, comienza con tareas pequeñas y ve subiendo la dificultad. Guarda en favoritos la documentación oficial de Ubuntu y busca comunidades como foros y subreddits para resolver dudas. Haz una lista de objetivos prácticos como instalar un editor de código, configurar Git o probar Docker, así avanzarás con propósito.

Linux en el contexto empresarial y cómo te puede ayudar Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software especializada en crear aplicaciones a medida y software a medida que aprovechan lo mejor del ecosistema open source. Además ofrecemos soluciones de inteligencia artificial e ia para empresas, desarrollamos agentes IA y aplicamos modelos para optimizar procesos, y complementamos con servicios de ciberseguridad para proteger las plataformas.

Nuestros servicios incluyen también servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y desarrollos con Power BI para transformar datos en decisiones, así como propuestas de automatización de procesos y pentesting para reforzar la seguridad. Si tu empresa quiere explorar Linux como plataforma para sus servidores, contenedores y herramientas de desarrollo, podemos ayudar a diseñar la arquitectura y las integraciones necesarias.

Reflexión final

Cambiar a Linux da algo de vértigo al principio, pero es una experiencia muy gratificante: aprendes a fondo cómo funciona tu equipo y ganas autonomía. Si estás pensando en probar Linux, anímate. Y si ya empezaste, ¿qué fue lo primero que aprendiste? Me encantaría conocer tus consejos y experiencias.