Resumen: Proponemos una técnica innovadora para predecir la erosión de aspas en turbinas de hidrógeno, un problema crítico que afecta la eficiencia operativa y la vida útil de los equipos. Nuestra solución combina fusión de datos multi-modal procedentes de simulaciones CFD, señales de vibración, y registros históricos de mantenimiento con una Red Neuronal Bayesiana que aporta estimación puntual y cuantificación de incertidumbre, permitiendo mantenimiento predictivo y reducción de costes.

Introducción: La erosión en aspas por exposición a hidrógeno es compleja debido a la alta reactividad del gas y las múltiples variables que intervienen. Los modelos estadísticos clásicos suelen ser insuficientes para capturar interacciones no lineales y condiciones nuevas, mientras que los enfoques puramente data-driven carecen de explicabilidad. Nuestro marco integra modelos físicos y datos operativos en tiempo real para ofrecer predicciones más precisas, interpretables y robustas ante cambios de régimen.

Metodología: La arquitectura se organiza en módulos complementarios que permiten ingestión, normalización, descomposición semántica, evaluación multicapa, autoevaluación meta, fusión de puntuaciones y un bucle humano-AI para aprendizaje activo. La novedad reside en la sinergia entre fuentes de datos y en el uso de una Red Neuronal Bayesiana que adapta sus prioris y parámetros para minimizar error y estimar la incertidumbre de forma fiable.

Ingestión y normalización multi-modal: Se integran salidas CFD de alta resolución (presión, velocidad, temperatura alrededor de aspas), series temporales de vibración desde raíces de aspa y registros estructurados de intervenciones de mantenimiento. Se aplican procesos de OCR y técnicas offline para extraer periodos relevantes de documentos históricos y convertirlos en formatos utilizables por el modelo.

Descomposición semántica y estructural: Cada flujo de datos se parsea para extraer características clave: los datos CFD se representan como campos espaciales vectoriales, la vibración como series temporales con métricas RMS, curtosis y asimetría, y los historiales como eventos estructurados. Estas representaciones se fusionan mediante un grafo de conocimiento que facilita la identificación de relaciones causales y patrones emergentes.

Tubería de evaluación multicapa: 1) Motor de consistencia lógica que valida la plausibilidad física frente a leyes fundamentales de termodinámica y dinámica de fluidos; 2) Sandbox de verificación de fórmulas y código que realiza simulaciones Monte Carlo sobre materiales de aspa para identificar puntos de fallo; 3) Análisis de novedad para detectar condiciones operativas no vistas mediante una base de vectores y knowledge graphs; 4) Pronóstico de impacto que estima vida útil remanente y consecuencias de operación continuada; 5) Puntuación de reproducibilidad y factibilidad que valora la estabilidad del patrón observado.

Bucle de autoevaluación meta: La BNN monitoriza su desempeño y ajusta hiperparámetros como fuerza de regularización y distribuciones previas para mejorar generalización. Este proceso recursivo de corrección de puntuaciones favorece resultados robustos frente a cambios de condición.

Fusión de puntuaciones y ponderación: Aplicamos una combinación de criterios tipo Shapley y AHP para integrar salidas de cada componente y asignar pesos según fiabilidad e información aportada, garantizando que las señales más relevantes influyan proporcionalmente en la decisión final.

Bucle humano-AI: Ingenieros expertos validan predicciones, aportan retroalimentación y permiten que el sistema aprenda de correcciones humanas mediante aprendizaje por refuerzo y técnicas activas, mejorando la interpretabilidad y aceptación operacional.

Implementación de la Red Neuronal Bayesiana: La BNN entrega una predicción del ritmo de erosión y una varianza asociada que cuantifica incertidumbre, esencial para priorizar intervenciones y evitar reemplazos prematuros. Esta cuantificación permite decisiones de mantenimiento basadas en riesgo y coste esperado.

Diseño experimental y resultados: Entrenamos y validamos el sistema con 10 años de datos operativos de cinco turbinas de hidrógeno, incluyendo CFD, firmas de vibración y registros de mantenimiento. La BNN alcanzó una reducción del 35% en RMSE y 25% en MAE frente a métodos estadísticos tradicionales. Además, la estimación de incertidumbre identificó el 15% de casos donde reposiciones eran prematuras, ahorrando aproximadamente 50 000 USD por turbina y año y extendiendo la vida útil en torno a un 7%.

Escalabilidad y futuras direcciones: La arquitectura modular facilita la inclusión de más sensores y turbinas. A corto plazo planeamos integrar sensores de temperatura embebidos; a medio plazo desplegar monitorización en la nube; a largo plazo desarrollar un gemelo digital para simular estrategias de mantenimiento y optimizar operativa. Ofrecemos capacidades para desplegar estas soluciones como aplicaciones a medida y software a medida adaptadas a cada planta.

Aplicación empresarial y servicios Q2BSTUDIO: En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software y aplicaciones a medida, con experiencia en inteligencia artificial aplicada a empresas, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Podemos convertir este marco de predicción en una solución industrial llave en mano, integrando agentes IA para supervisión continua, pipelines de datos en la nube y paneles de reporting con power bi. Si su organización necesita soluciones a medida, explore nuestro servicio de desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma o conozca nuestras ofertas de inteligencia artificial para empresas para diseñar modelos predictivos, automatizar procesos y proteger infraestructuras con prácticas de ciberseguridad.

Conclusión: La fusión multi-modal combinada con Red Neuronal Bayesiana y validación física aporta una mejora significativa en la predicción de erosión de aspas de turbina de hidrógeno, reduciendo costes y aumentando la fiabilidad operacional. Q2BSTUDIO está preparada para llevar esta innovación a implementaciones reales, ofreciendo servicios de inteligencia de negocio, agentes IA, power bi, automatización de procesos y ciberseguridad para maximizar el valor y la seguridad de su flota.

Palabras clave: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.