En aplicaciones de grado de producción los principios SOLID son imprescindibles, pero al añadir una nueva funcionalidad es fácil romper el principio Open for extension, closed for modification si se registran manualmente componentes como filtros o plugins.

Problema habitual Un enfoque común es usar sentencias switch o if anidadas en una clase central FilterManager para devolver instancias concretas como GrayscaleFilter o SepiaFilter. Ese patrón fuerza a modificar el mismo archivo cada vez que se crea un nuevo filtro, lo que viola el principio Open/Closed, genera deuda técnica, acopla fuertemente el sistema y provoca conflictos de merge cuando varios desarrolladores trabajan a la vez.

Descubrimiento automático por ensamblado Una solución profesional consiste en usar discovery por ensamblado y reflexión para construir un catálogo dinámico de filtros. La idea es escanear las assemblies cargadas, filtrar tipos que implementen la interfaz IFilter y crear instancias con Activator.CreateInstance. El manager recibe un diccionario nombre a tipo y al pedir un filtro busca la clave y crea la instancia en tiempo de ejecución. De este modo no es necesario tocar el código central al añadir nuevos plugins.

Cómo ayuda este enfoque Extensibilidad real: se respetan SOLID y en concreto Open/Closed. Menos errores: evita olvidos al añadir nuevas implementaciones. Menos conflictos de equipo: cada plugin vive en su propio archivo o paquete. Integración con inyección de dependencias: el catálogo puede inyectarse y facilitar tests y despliegues.

Consideraciones de rendimiento y buenas prácticas Escanear todas las assemblies indiscriminadamente puede implicar coste en tiempo de arranque. Para entornos críticos conviene limitar el escaneo a carpetas o namespaces concretos, usar atributos para marcar plugins autorizados, o mantener un registro persistente generado en build time. También es recomendable validar versiones y dependencias para evitar cargar tipos incompatibles.

Patrón recomendado Combinar descubrimiento dinámico con un patrón builder y con inyección de dependencias aporta flexibilidad y control. Se puede implementar un mecanismo que descubra tipos al inicio, construya un catálogo nombre a tipo y permita extensiones en caliente mediante plugins desplegables sin tocar el núcleo de la aplicación.

Beneficios para equipos y negocio Este cambio de mentalidad permite crear sistemas robustos y escalables, reducir tiempo de entrega y facilitar la incorporación de capacidades como filtros personalizados, agentes IA o integraciones específicas para clientes.

Sobre Q2BSTUDIO En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida. Diseñamos arquitecturas escalables que combinan inteligencia artificial para empresas, agentes IA, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Nuestro equipo implementa soluciones de inteligencia de negocio y Power BI, automatización de procesos y servicios de pentesting para asegurar calidad y cumplimiento. Si quieres que tu plataforma soporte extensibilidad y plugins sin dolor podemos ayudarte con soluciones a medida y arquitecturas basadas en discovery. Conoce nuestros servicios de desarrollo en la página de software a medida y explora nuestras ofertas de inteligencia artificial para empresas.

Conclusión Registrar manualmente componentes es una fuente de fricción y riesgo. El auto discovery por ensamblado con reflexión e inyección de dependencias ofrece una alternativa segura y flexible para construir sistemas modulares y fáciles de mantener, aunque conviene acotar el alcance del escaneo y aplicar buenas prácticas para evitar penalizaciones de rendimiento.