Playwright: elemento fuera del viewport, por qué ocurre y cómo solucionarlo

Playwright elemento fuera del viewport por qué ocurre y cómo solucionarlo
Resumen del problema Un checkbox con id AcceptedTermsOfUse puede existir en el DOM y ser visible en términos de CSS pero estar posicionado fuera del área visible de la página con coordenadas X muy negativas. Al intentar ejecutar una acción de usuario real con Playwright como locator.click Playwright devuelve un error indicando que el elemento está fuera del viewport o no es accionable. Esto significa que aunque el elemento no tenga display none ni visibility hidden, no está en una posición donde un usuario físico podría hacerle clic.
Por qué sucede Causas habituales Off screen styling El elemento puede tener position absolute o transform que lo empuja fuera de la pantalla usando valores negativos en left o translate. Label estilizado y input escondido Muchos frameworks de interfaz ocultan el input real y usan un label con pseudo elementos para renderizar la casilla visible. El usuario interactúa con el label y esa interacción se propaga al input escondido que permanece fuera del viewport.
Comprobaciones de acción de Playwright Antes de ejecutar locator.click Playwright realiza comprobaciones de accionabilidad: el elemento debe ser visible, estar habilitado, estable y debe estar dentro del viewport o poder ser scrolleado hasta él. Si alguna comprobación falla Playwright no ejecuta el clic. Esto es intencional: Playwright busca simular la interacción real de un usuario y evitar clicks sobre elementos inaccesibles.
Casos engorrosos Es habitual encontrar inputs de tipo checkbox técnicamente visibles pero inaccesibles por el diseño CSS. Un ejemplo real: el checkbox estaba localizado con bounding box con x en valores muy negativos, posicionado en absoluto y sin un contenedor scrollable que permitiera traerlo a la vista. Por eso Playwright no podía realizar el click físico aunque el elemento estuviera habilitado.
Cómo investigar en el navegador Abre DevTools y examina el elemento en el DOM, verifica su bounding box, overflow y estilos position y transform. También puedes simular la acción desde la consola invocando el click a nivel de DOM sobre el elemento para comprobar si los listeners y el estado cambian aunque el elemento esté fuera de pantalla. Esta prueba ayuda a distinguir entre fallo de acción por estar fuera del viewport y ausencia de listeners.
Por qué document.getElementById id .click funciona y Playwright click no Cuando llamas al método click del elemento en el navegador se ejecuta programáticamente HTMLElement.prototype.click que dispara los eventos mousedown mouseup click input change y actualiza el estado sin requerir que el elemento esté dentro del viewport. En cambio Playwright modela la interacción del usuario y por eso exige que la acción sea físicamente posible en la página real.
Soluciones prácticas 1 Usar ejecución en contexto de página para invocar el click a nivel DOM Cuando la lógica de la aplicación responde correctamente a events programáticos puedes usar page evaluate para localizar el elemento por su id y llamar a click desde el contexto de la página. Esto permite marcar el checkbox aunque esté fuera del viewport. 2 Ajustar el checked y disparar events Otra alternativa es establecer la propiedad checked del input y despachar manualmente un evento change para que los listeners reaccionen. 3 Interactuar con el label visible Si la UI usa un label estilizado lo ideal es apuntar y clicar el label visible en lugar del input escondido. 4 Corregir el CSS o el flujo de la página Cuando sea posible modifica estilos para que el elemento o su contenedor sean scrolleables o para que el input esté dentro del viewport, manteniendo así las comprobaciones de Playwright. 5 Forzar el clic en Playwright como excepción Playwright ofrece la opción de forzar la acción si es estrictamente necesario pero debe usarse con cuidado porque evita las comprobaciones que garantizan que la interacción replica la de un usuario real.
Buenas prácticas para pruebas y desarrollo Evita depender únicamente de clicks programáticos si quieres que tus tests reflejen la experiencia real. Documenta los componentes que ocultan inputs reales y proporciona selectores robustos para usar el label visible o la API pública del componente cuando exista. Usa herramientas de inspección para comprobar bounding boxes y stacking context antes de automatizar clicks.
Sobre Q2BSTUDIO y servicios relacionados En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida, con experiencia en inteligencia artificial y soluciones de ciberseguridad. Ofrecemos servicios completos de desarrollo y consultoría para pruebas automatizadas y automatización de procesos, y podemos ayudarte a integrar pruebas fiables y seguras en tus pipelines de CI. Si buscas crear o adaptar aplicaciones a medida visita nuestra página de desarrollo de aplicaciones y software a medida y conoce cómo aceleramos proyectos con prácticas sólidas de testing.
Servicios avanzados y posicionamiento estratégico Además de desarrollo ofrecemos soluciones de ia para empresas y agentes IA, servicios cloud aws y azure, servicios de inteligencia de negocio y Power BI para explotar datos y mejorar la toma de decisiones. Si te interesa explorar proyectos con inteligencia artificial visita nuestra página de inteligencia artificial para empresas y descubre casos prácticos y servicios de consultoría.
Conclusión Entender la diferencia entre disparar eventos en el DOM y simular interacciones reales es clave cuando trabajas con Playwright. Ajustar el componente, interactuar con el elemento visible o usar la ejecución en contexto de página son soluciones válidas según tu objetivo. Si necesitas ayuda para diseñar tests robustos, integrar automatización o mejorar la arquitectura de tu frontend y backend, en Q2BSTUDIO podemos acompañarte desde análisis hasta implementación con foco en ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, y soluciones de inteligencia de negocio como power bi.
Comentarios