Introducción: Hong Kong enfrenta la desaparición de oficios tradicionales como las fichas de mahjong talladas a mano, la porcelana pintada, el cheongsam y los letreros de neón. Más del 70% de los talleres han cerrado en años recientes, los ingresos típicos han caído entre 30 y 50 por ciento y 80% de los artesanos cree que sus hijos no continuarán el oficio. La solución no es solo conservar por nostalgia, sino crear viabilidad económica que conecte patrimonio y mercado global.

Qué es CraftscapeHK: CraftscapeHK es una plataforma de comercio electrónico que combina inteligencia artificial y realidad aumentada para poner en valor los oficios en peligro. Permite explorar historias de artesanía con una interfaz inspirada en aplicaciones de descubrimiento, diseñar piezas a medida con un estudio de creación impulsado por IA, encargar trabajos directamente a artesanos, vivir exhibiciones AR con vistas 360 grados, descubrir eventos culturales y comprar o reservar talleres. Integraciones clave incluyen la API de modelos generativos para diseño asistido por IA y recursos AR para experiencias 3D inmersivas.

Tecnología y decisiones de plataforma: Construimos CraftscapeHK sobre Google Cloud Run por su modelo serverless con contenedores. Elegimos Cloud Run por tres motivos principales: es nativo de contenedores, resulta económico al facturar solo por tiempo de proceso, y reduce la carga operativa al evitar la gestión de clústeres Kubernetes. Esto aceleró el desarrollo y mantuvo bajos los costes, ideal para un MVP o proyecto de hackathon.

Arquitectura resumida: Frontend en React 19 y Vite entregado por Nginx en Cloud Run. Backend con NestJS y SQLite ejecutándose en Cloud Run. Imágenes de contenedor en Google Container Registry y despliegue automatizado con Cloud Build. Tareas programadas con Cloud Scheduler. El frontend se construye con multi stage Docker para dejar la imagen final en alrededor de 15MB usando Nginx Alpine. El backend usa una imagen de ~250MB porque necesita herramientas de compilación y dependencias en tiempo de ejecución para generación de imágenes con canvas y TypeScript.

Optimización de contenedores: multi stage builds para reducir tamaño y superficie de ataque, Alpine Linux como base minimalista y Nginx como proxy para servir activos estáticos con baja latencia. Asignaciones típicas: frontend 256Mi y 1 vCPU, timeout 60s y hasta 10 instancias; backend 512Mi y 1 vCPU, timeout 300s y hasta 10 instancias para soportar operaciones de IA que tardan más.

Escalado automático: Cloud Run escala horizontalmente por demanda y baja a cero sin tráfico, lo que elimina costes en tiempos de inactividad. Los cold starts son razonables para este tipo de proyectos: 1 a 2s para el frontend y 2 a 5s para el backend. Si se requiere latencia constante se puede configurar instancias minimas a costa de presupuesto.

CI CD y despliegue: Usamos Cloud Build para crear las imágenes de frontend y backend en paralelo, etiquetarlas por commit SHA y latest, empujarlas a GCR y desplegar en Cloud Run inyectando variables de entorno como claves de API. Tras el despliegue del backend se ejecuta un paso de inicialización que siembra la base de datos SQLite a través de un endpoint administrador para cargar datos de artesanos y piezas. Esto permite rollback sencillo mediante etiquetas por SHA y despliegues automatizados en cada push.

Networking y proxy: Nginx en el contenedor del frontend actúa como reverse proxy: sirve activos estáticos desde /usr/share/nginx/html y enruta /api al servicio backend en Cloud Run. Así reducimos carga en el backend, mejoramos tiempos de respuesta y habilitamos políticas de caché en el proxy.

Estrategia de datos: Para el MVP incorporamos SQLite dentro del contenedor backend y realizamos el seed en la primera inicialización. SQLite simplifica despliegues evitando dependencias externas y costes de bases gestionadas, y es adecuado para plataformas centradas en lectura y con volúmenes de escritura moderados. Limitación importante: SQLite tiene bloqueo de escritura, por lo que para producción multi instancia recomendamos migrar a Cloud SQL, Firestore o similares.

Flujo de peticiones: El usuario hace una petición que llega al frontend en Cloud Run. Los archivos estáticos se sirven por Nginx y las llamadas a /api son proxied al backend NestJS que consulta SQLite y, cuando es necesario, invoca la API de modelos generativos para crear imágenes o diseños. La respuesta viaja de vuelta y el frontend renderiza la experiencia AR o la vista 360.

Características destacadas: Generación de diseño por IA para permitir a clientes describir ideas y obtener propuestas listas para encargar a artesanos. Mensajería en tiempo real entre usuarios y artesanos almacenada en SQLite. Activos AR en formato USDZ servidos como archivos estáticos para experiencias de visualización previa a la compra. La posibilidad de tiempos de espera largos en Cloud Run es clave para procesos de inferencia que pueden tardar decenas de segundos.

Análisis de costes: Cloud Run es muy competitivo para proyectos con tráfico impredecible. Ejemplo estimado para 100000 peticiones al mes y 2s de procesamiento medio: costes totales de infraestructura muy bajos, con frontend casi despreciable y backend en unos pocos dolares al mes, más los costes asociados a llamadas a APIs externas de IA.

Integración con Q2BSTUDIO: Este proyecto refleja la filosofía de Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial aplicada a empresas, ciberseguridad y servicios cloud. En Q2BSTUDIO ofrecemos soluciones integrales que van desde el diseño de aplicaciones y software a medida hasta la implementación de servicios cloud aws y azure y proyectos de inteligencia de negocio con Power BI. Si buscas potenciar tu proyecto con IA empresarial o crear aplicaciones personalizadas visita nuestra página de inteligencia artificial IA para empresas y agentes IA y descubre cómo desarrollamos soluciones a medida en aplicaciones y software a medida.

Lecciones aprendidas: controlar el tamaño de las imágenes acelera cold starts; monitorizar latencia, errores y uso de memoria es esencial; gestionar secretos con un gestor de secretos evita fugas; y elegir SQLite fue una buena decisión para un MVP lecturacentrista, aunque no es la solución para escalado masivo de escrituras.

Mejoras futuras: migrar a Cloud SQL para escritura concurrente, añadir CDN global para activos AR, procesar generación de IA de forma asíncrona con Pub Sub o colas y desplegar en varias regiones con balanceo global para reducir latencia.

Conclusión: CraftscapeHK demuestra cómo una arquitectura serverless sobre Cloud Run permite a equipos pequeños entregar productos escalables, económicos y centrados en el usuario sin la complejidad de Kubernetes. Este enfoque permite concentrarse en producto y negocio, conectar artesanos con audiencias globales y convertir apreciación cultural en soporte económico real. Para proyectos empresariales que requieran integración de inteligencia artificial, ciberseguridad o servicios cloud podemos acompañarte desde el diseño hasta la operación con experiencia en servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.

Invitación final: si te interesa transformar patrimonio cultural o acelerar tu negocio con soluciones de IA, software a medida y servicios cloud contacta con Q2BSTUDIO para explorar un proyecto a medida que combine diseño, tecnología y seguridad.