Este artículo describe el diseño experimental para los nuevos benchmarks de Instance-Incremental Learning aplicados a CIFAR-100 e ImageNet, con énfasis en protocolos reproducibles y métricas relevantes para aprendizaje continuo de instancias.

Protocolo experimental: la evaluación se ejecuta en un flujo de instancias donde las clases pueden reaparecer a lo largo del tiempo, diferenciándose del esquema clásico de class-incremental. Para cada benchmark se define un orden de presentación de instancias, tamaños de mini lote, y un buffer de memoria con políticas de muestreo FIFO, reservoir sampling o prioridades basadas en incertidumbre. Los conjuntos incluidos son CIFAR-100 para pruebas de escala moderada y ImageNet para escenarios a gran escala y alta variabilidad.

Configuración de entrenamiento: se especifican optimizadores comunes como SGD con momentum y Adam, calendarios de tasa de aprendizaje, número de épocas por bloque de datos y técnicas de aumento de datos consistentes entre métodos. Se documentan los tamaños de red, inicializaciones, regularización y los criterios para balancear coste computacional y rendimiento. Para métodos con memoria se reporta la capacidad del buffer, la frecuencia de repaso y las políticas de actualización para garantizar comparaciones justas.

Métricas y evaluación: además de la precisión incremental acumulada se mide el forgetting medio y la estabilidad-plasticidad mediante curvas temporales. Se realizan evaluaciones por tareas y por instancias, y se incluye un análisis de latencia y consumo de memoria para valorar la aplicabilidad en sistemas reales. Las tablas finales muestran medias y desviaciones estándar sobre múltiples semillas aleatorias para asegurar reproducibilidad.

Baselines y reproducción: se comparan métodos clásicos y recientes de replay, regularización y modelos dinámicos, siempre con hiperpármetros reportados. Se incluye información sobre recursos de cómputo usados como GPUs y tiempo de entrenamiento por experimento, y se publica código de evaluación y scripts de entrenamiento para facilitar la replicación.

Aplicaciones y servicios en Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO combinamos experiencia en desarrollo de software y soluciones de inteligencia artificial para llevar estos enfoques de aprendizaje continuo a productos reales. Diseñamos aplicaciones a medida y software a medida integrando pipelines de datos, modelos de IA y despliegue en la nube. Nuestro equipo de especialistas en inteligencia artificial y ciberseguridad implementa desde agentes IA para tareas específicas hasta plataformas seguras para entrenamiento y serving.

Ofrecemos además servicios cloud aws y azure para escalabilidad y orquestación, auditorías de ciberseguridad y pentesting, y soluciones de inteligencia de negocio con integración de power bi para visualización y toma de decisiones. Si su empresa busca ia para empresas, agentes IA o automatización de procesos contamos con experiencia en integración de modelos continuos en sistemas productivos y en la monitorización de drift y rendimiento en tiempo real.

Conclusión: un benchmark de Instance-Incremental Learning bien documentado en CIFAR-100 e ImageNet exige protocolos claros, métricas completas y reproducibilidad. En Q2BSTUDIO podemos ayudar a trasladar estos resultados experimentales a soluciones empresariales seguras y escalables, combinando inteligencia artificial, servicios cloud aws y azure, ciberseguridad y servicios inteligencia de negocio para maximizar el valor de sus datos.