15 Técnicas de Ingeniería Rápida En este artículo práctico presentamos veinte consejos condensados para mejorar la interacción con modelos de inteligencia artificial y obtener resultados precisos y útiles. Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software a medida especializada en aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure, lista para acompañar a su empresa en cada etapa del proyecto.

Técnica 1 Definir intención clara: Comience cada prompt definiendo exactamente lo que desea. Un enunciado vago como Explicar APIs produce respuestas amplias; uno claro como Explicar REST APIs con ejemplos reales en Java genera resultados enfocados.

Técnica 2 Proveer contexto: Indique propósito, audiencia y formato. Por ejemplo escribir un informe o redactar un resumen ejecutivo de 200 palabras sobre los beneficios de usar Docker para microservicios.

Técnica 3 Asignar un rol: Pedir al modelo que actúe como un rol específico guía el tono y la perspectiva. Ejemplo actuar como desarrollador senior Java para optimizar Spring Boot para rendimiento.

Técnica 4 Pensamiento paso a paso: Indicar pensar paso a paso mejora la precisión lógica, especialmente útil para depuración y problemas complejos.

Técnica 5 Usar prompts estructurados: Organice expectativas con listas o pasos numerados. Ejemplo escribir una función en Python que lea un CSV filtre filas por un valor de columna y exporte el resultado.

Técnica 6 Iteración: Refine la salida con seguimientos. Ejemplo reescribir el código anterior con mejor manejo de errores y añadir comentarios para claridad.

Técnica 7 Especificar formato de salida: Indique si desea texto JSON código o tabla. Ejemplo proporcionar salida como objeto JSON con claves error descripcion y solucion.

Técnica 8 Few shot: Ofrezca uno o varios ejemplos para enseñar el estilo de salida deseado. Ejemplo mostrar entrada ejemplo y salida formateada y pedir aplicar el mismo formato a otro texto.

Técnica 9 Zero shot: Describa la tarea clara y directamente cuando busque resultados rápidos, por ejemplo resumir un blog en un párrafo.

Técnica 10 Optimizar ventana de contexto: Mantenga detalles esenciales al principio y resuma información secundaria para no exceder la memoria del modelo.

Técnica 11 Prompt negativo: Diga qué no incluir para evitar contenido irrelevante. Ejemplo escribir un tutorial de React Hooks sin mencionar componentes de clase.

Técnica 12 Autocrítica: Pida al modelo que revise su propia respuesta para mejorar calidad y precisión. Ejemplo Ahora analiza tu respuesta anterior y sugiere mejoras de eficiencia.

Técnica 13 Multimodalidad: Si el modelo admite imágenes o audio combine texto y visuales para contexto más rico. Ejemplo a partir de una imagen de un dashboard generar la consulta SQL que produzca los resultados mostrados.

Técnica 14 Encadenamiento de prompts: Divida tareas complejas en subprompts y alimente cada resultado al siguiente para mantener coherencia. Ejemplo paso 1 generar descripción de producto paso 2 resumir esa descripción en un titular publicitario.

Técnica 15 Control de tono y persona: Defina el tono o estilo para alinear la voz con la marca o el público objetivo. Ejemplo explicar machine learning a principiantes en tono amigable y conversacional.

Cómo aplicamos esto en Q2BSTUDIO: En Q2BSTUDIO combinamos estas técnicas con experiencia en desarrollo de aplicaciones a medida y soluciones de inteligencia artificial para crear agentes IA personalizados, proyectos de ia para empresas e integraciones con power bi para inteligencia de negocio. También ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting, así como implementación de servicios cloud aws y azure y automatización de procesos para mejorar eficiencia y seguridad.

Conclusión: La ingeniería de prompts es comunicar eficazmente con el modelo. Practicar, experimentar y iterar con estas técnicas aumenta la calidad de las respuestas y convierte la IA en un aliado para desarrollo de software a medida, servicios inteligencia de negocio y soluciones empresariales avanzadas por parte de Q2BSTUDIO.