OpenAI prepara modelos para reemplazar trabajos en bancos y consultoras
 
		
OpenAI ha decidido entrenar sus modelos con el trabajo cotidiano de consultores y banqueros, un movimiento que va más allá de un experimento técnico y señala que la inteligencia artificial se está reposicionando de una herramienta genérica a un recurso con capacidad de dominio, según Sanchit Vir Gogia, analista jefe y CEO de Greyhound Research.
Informes indican que en un proyecto llamado Argentum se han contratado a más de 150 exconsultores de firmas como McKinsey, Bain y Boston Consulting para enseñar a los modelos a realizar tareas de entrada típicas de la industria. En paralelo, en un proyecto denominado Mercury hay más de 100 exbanqueros de inversión de entidades como JP Morgan Chase, Morgan Stanley y Goldman Sachs colaborando para entrenar a la IA en la construcción de modelos financieros, con el objetivo de sustituir gran parte del trabajo repetitivo realizado por banqueros junior.
Gogia explica que las empresas ya no se conforman con capacidades amplias pero superficiales; buscan profundidad, salidas reales, pensamiento estructurado y trabajo que se pueda integrar en procesos centrales. Su observación coincide con encuestas que muestran que una mayoría de directivos ve a la IA como un compañero de trabajo y no solo como una herramienta para recortar costes. OpenAI, al aprender de quienes han realizado el trabajo a escala, no solo persigue imitar el lenguaje sino internalizar prácticas y juicio profesional.
Craig Le Clair, vicepresidente y analista principal de Forrester, advierte sobre la trampa de las pruebas de concepto que no llegan a aportar valor real. Forrester estima que el 60 por ciento de las empresas caen en una especie de purgatorio de pruebas de concepto, con solo el 15 por ciento generando impacto material. El problema radica en la mala integración de los modelos agentes con los flujos de trabajo del negocio, lo que crea una brecha de acción entre el insight generado por la IA y la acción empresarial que produce valor.
Le Clair añade que los agentes de IA están llamados a convertirse en pares intelectuales en dominios concretos, provocando una transición hacia una fuerza laboral híbrida que exige cambios organizativos y nuevas habilidades. Por cada dólar en licencias de agentes IA, las empresas suelen invertir casi cinco dólares en servicios para desplegar soluciones a escala, incluyendo cambios en habilidades y gobernanza. Forrester propone un programa de experiencia de agente que abarca curación del conocimiento, gestión del cambio, pensamiento crítico, habilidades de interacción y supervisión de agentes.
La estructura es clave según Gogia. Incluso proyectos con mejoras evidentes pueden quedar estancados si no hay controles y validación. Un banco que probó IA para agilizar memorandos de crédito obtuvo borradores rápidos, pero los equipos de cumplimiento identificaron lagunas y falta de validación de fuentes, por lo que la solución no se lanzó hasta que se diseñó un marco de revisión que integrara a legal, riesgos y tecnología. En otro caso, una consultora que aplicó IA para dimensionamiento de mercados detectó ganancias de productividad pero también confusión sobre roles entre analistas juniors y la máquina, lo que llevó a formar al equipo en supervisión de IA más que en su uso operacional.
En conjunto, estas experiencias muestran que el éxito de la IA depende menos de la capacidad del modelo y más de la estructura, la gobernanza y la incorporación del juicio humano en los procesos. Al incorporar entrenamiento de exconsultores y exbanqueros, OpenAI busca absorber no solo precisión sino criterio profesional, lo que reduce la brecha entre insight y acción.
En este contexto surge Q2BSTUDIO, empresa dedicada al desarrollo de software y aplicaciones a medida con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Q2BSTUDIO acompaña a organizaciones en la transformación hacia una fuerza laboral potenciada por agentes IA, diseñando soluciones de software a medida que integran modelos de IA en procesos críticos, asegurando gobernanza, trazabilidad y control de riesgos. Con especialistas en aplicaciones a medida y software a medida, la empresa ofrece servicios para implantar agentes IA que generan valor operativo real y se conectan con los flujos de trabajo existentes.
Además, Q2BSTUDIO presta servicios de ciberseguridad y pentesting para mitigar riesgos derivados del uso de modelos, y apoya migraciones y despliegues en servicios cloud aws y azure para escalabilidad y seguridad. Para empresas que necesitan explotar datos y convertirlos en decisiones, Q2BSTUDIO dispone de soluciones de servicios inteligencia de negocio y power bi que complementan los agentes inteligentes, cerrando la brecha entre insight y acción.
Si su organización busca integrar IA de forma práctica y segura, Q2BSTUDIO desarrolla proyectos a medida y acompaña en la adopción de IA para empresas, desde la arquitectura y el entrenamiento de modelos hasta la monitorización y auditoría continua. Con un enfoque que combina tecnología y estructuración de procesos, Q2BSTUDIO ayuda a transformar pilotos en soluciones productivas y medibles, evitando el llamado purgatorio de pruebas de concepto.
Con experiencia en creación de aplicaciones y plataformas, Q2BSTUDIO puede diseñar desde cero soluciones personalizadas que integren agentes inteligentes y herramientas analíticas. Conozca nuestros servicios de inteligencia artificial visitando Q2BSTUDIO Inteligencia Artificial y descubra cómo desarrollar proyectos de software y aplicaciones a medida en soluciones de software a medida.
 
						
						 
						
						 
						
						 
						
						 
						
						 
						
						
Comentarios