OpenAI gasta aún más dinero de lo que no tiene tras firmar el lunes un contrato plurianual de 38 billion con AWS para ejecutar sus cargas de trabajo de inteligencia artificial. Esta última avalancha de gasto se suma a los 250 billion en servicios de Azure que la compañía anunció la semana pasada y al compromiso de construir centros de datos Stargate con Oracle y otros socios.

Según un comunicado de OpenAI, los fondos destinados a AWS, siendo la empresa proyectada con unos ingresos anuales de apenas 13 billion, se usarán para poner en marcha y escalar de forma inmediata sus cargas de trabajo de IA. El comunicado añade que AWS proporcionará Amazon EC2 UltraServers con cientos de miles de chips y la capacidad de escalar a decenas de millones de CPUs para cargas avanzadas de generación de contenido.

Analistas del sector alertan sobre negocios basados en un crecimiento no demostrado. Sanchit Vir Gogia, fundador y analista jefe de Greyhound Research, sostiene que las inversiones en la nube de OpenAI han superado lo que su perfil de ingresos justifica. En su opinión estos acuerdos multicloud funcionan más como una póliza de seguro que como una optimización de costes: repartir la infraestructura entre AWS, Microsoft, Oracle y Google busca evitar que un solo fallo ponga en riesgo la operación más que reducir gastos.

Gogia apunta que la propuesta de valor no está cimentada en el uso presente ni en la rentabilidad, sino en la expectativa de un crecimiento masivo por probar. Además muchos proveedores están ofreciendo esquemas de financiación que ligan la venta de capacidad a resultados futuros, lo que puede parecer ingresos hoy pero en realidad es consumo prepagado que no garantiza margen realizado.

Los riesgos de ejecución son otro foco de preocupación. Construir y poner en marcha suficientes centros de datos requiere acceso a red eléctrica, capacidad de refrigeración y estabilidad regional. Microsoft misma ha reconocido limitaciones en infraestructura eléctrica para desplegar todos los GPUs que dispone. Sin la preparación física necesaria, muchos de estos acuerdos quedan en terreno inestable.

Scott Bickley, asesor de Info-Tech Research Group, describe además un fenómeno de intercambio de capital y acuerdos con grandes hyperscalers que reducen la necesidad de liquidez inmediata por parte de OpenAI. Hay trueques de capacidad y bucles de financiación circular que implican intercambios con fuertes descuentos. Para Bickley la visión de OpenAI es ambiciosa: o se convierte en la nueva interfaz dominante para búsqueda y publicidad, o corre el riesgo de no recuperar la inversión. Otra posibilidad es que OpenAI construya una red vertical que controle infraestructura, capa de aplicación e interfaces, lo que irónicamente podría hacer que los mismos proveedores financien a un rival que a la larga pretenda prescindir de ellos.

El efecto en la industria ya se nota: organizaciones que no consiguen acceso a GPUs avanzados reubican cargas de trabajo hacia proveedores alternativos o redistribuyen infraestructura entre regiones. La idea de la nube como recurso abierto y flexible se complica para empresas sin escala ni capital suficiente. En consecuencia, el desarrollo de la IA deja de ser solo un movimiento impulsado por software y empieza a ser moldeado por la infraestructura y el capital disponible.

Si las asunciones que sustentan estos proyectos expansivos no se traducen en ingresos estables, la presión no se limitará a OpenAI. Podría alterar proveedores, desestabilizar estructuras de financiación y cambiar la forma en que las empresas acceden a recursos computacionales. Mantener el equilibrio del ecosistema exigirá más que ambición: ejecución sólida, plazos realistas y fortaleza financiera.

En este contexto Q2BSTUDIO se posiciona como socio tecnológico para empresas que necesitan transformar retos en soluciones concretas. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y mucho más. Ofrecemos migraciones y optimización en la nube mediante Servicios cloud AWS y Azure, implementación de agentes IA y soluciones de ia para empresas, así como proyectos a medida en software y aplicaciones a medida. También cubrimos servicios de ciberseguridad y pentesting, y desplegamos soluciones de servicios inteligencia de negocio y Power BI para convertir datos en decisiones.

Si su organización necesita acompañamiento para diseñar software a medida, integrar inteligencia artificial o asegurar su infraestructura cloud, en Q2BSTUDIO combinamos experiencia técnica y visión estratégica para que la inversión genere retorno real y sostenible. Conozca nuestras soluciones de inteligencia artificial y acelere su transformación digital con enfoque en seguridad, escalabilidad y resultados.