Olor de código 309: Versionado de API por parámetros de consulta. En Q2BSTUDIO detectamos con frecuencia APIs que versionan mediante query parameters como ?version=2 y eso genera problemas de mantenibilidad, confusión y errores en cliente, sobre todo cuando la API evoluciona.

Por qué es un problema: los parámetros de consulta pueden crear colisión de nombres con filtros funcionales, enmascarar cambios incompatibles, ensuciar URLs y ocultar la semántica real de la versión. El resultado habitual es mantenimiento elevado, versiones inconsistentes entre endpoints, respuestas inesperadas en clientes y la proliferación de ifs y switches en el código que dificultan pruebas y despliegues.

Consecuencias típicas: incompatibilidades hacia atrás cuando se introducen cambios rompedores sin versionado claro; complejidad oculta que impide automatizar despliegues; y confusión para desarrolladores externos y equipos de integración.

Buenas prácticas recomendadas: usar la ruta de la URL para versionado cuando se hace un cambio rompedo, por ejemplo /api/v2/recurso, ya que es visible y sencilla de gestionar; preferir encabezados HTTP para mantener URLs limpias cuando se requiere mayor flexibilidad; evitar usar query parameters para el versionado; documentar y publicar claramente qué cambios justifican una nueva versión y qués son cambios retrocompatibles; mantener versiones antiguas en producción mientras los clientes migran; y planificar una desprecación gradual con tiempos y avisos.

Cuando versionar: solo cuando un cambio rompe el contrato de uso o modifica el modelo de datos de forma incompatible. Para cambios no rompedores agrupar mejoras en la misma versión y evitar la proliferación de versiones que hace difícil decidir qué versión necesita cada cliente.

Detección y automatización: revisiones de diseño API y linters pueden detectar endpoints con ?version= y marcar ese patrón como olor de código. Las herramientas automáticas que comparan esquemas de respuesta ayudan a identificar diferencias pequeñas que no justifican una nueva versión y a sugerir consolidación.

Errores comunes de generadores de código e IA: los ejemplos rápidos que producen asistentes automáticos tienden a usar parámetros de consulta por simplicidad, lo que fomenta este mal patrón. En Q2BSTUDIO aconsejamos revisar y adaptar estos ejemplos para cumplir buenas prácticas de API design antes de exponerlos a clientes.

Recomendaciones operativas: escribir pruebas de regresión para cada versión; documentar contratos y expectativas por versión; monitorizar clientes que usan versiones antiguas y priorizar migraciones; y crear un cronograma de desprecación que ofrezca soporte y transición segura.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en diseño y desarrollo de APIs robustas dentro de proyectos de software a medida, ofreciéndote soluciones que contemplan control de versiones, pruebas, despliegue y seguridad. Además integramos capacidades de inteligencia artificial para automatizar detección de regresiones y asesorar en mejores patrones de arquitectura.

Servicios complementarios: si tu organización necesita migrar APIs, auditar seguridad o implantar soluciones en la nube, en Q2BSTUDIO cubrimos ciberseguridad y pentesting, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y Power BI, agentes IA y soluciones de ia para empresas que mejoran la observabilidad y reducen riesgos durante los cambios.

Conclusión: evita versionar por query parameters salvo casos muy concretos y documentados. Prefiere rutas o encabezados según el contexto, versiona solo en cambios rompedores, mantén versiones antiguas con plan de desprecación y apoya la decis ión con pruebas automáticas y buena documentación. Si necesitas asesoramiento o implantación de API y servicios asociados, en Q2BSTUDIO te acompañamos desde el análisis hasta la producción.