Este artículo presenta una nueva jerarquía de contextualidad generalizada que refina la dicotomía tradicional entre teorías contextual y no contextual. En lugar de una respuesta binaria, proponemos un marco continuo que clasifica distintos grados de contextualidad en términos operativos y cuantificables, ofreciendo así una lente más sutil para comparar teorías físicas y modelos de información cuántica.

El enfoque se articula mediante teorías probabilísticas generales GPTs que sirven como lenguaje unificado para describir comportamientos experimentales y modelos teóricos. Dentro de este marco se construye una teoría de recursos donde las simulaciones se consideran operaciones gratuitas, permitiendo evaluar qué tanto recurso de contextualidad es necesario para reproducir ciertos comportamientos. Esta perspectiva convierte la contextualidad en un recurso cuantificable y utilizable, análogo a cómo se trata la entropía o la entanglement en otras teorías de recursos.

Como medida concreta se introduce el exceso clásico como nuevo monotono para cuantificar la contextualidad. El exceso clásico mide la cantidad mínima de probabilidad o estructura clásica adicional que hay que añadir a una descripción para reproducir los resultados observados sin contextualidad. Junto a ello, el protocolo de multiplexación con paridad oculta actúa como otro monotono operativo: su rendimiento distingue distintos niveles de contextualidad y proporciona una forma práctica de evaluar cuánto de contextualidad contiene una teoría en aplicaciones reales.

Al trascender la simple distinción sí o no, esta jerarquía permite comparar teorías con mayor resolución y entender la contextualidad como un recurso aprovechable para el procesamiento de información cuántica. Esto abre la puerta a diseñar protocolos que exploten grados intermedios de contextualidad en tareas como comunicación segura, cálculo cuántico inspirado o mejoras en algoritmos híbridos cuántico-clásicos.

En Q2BSTUDIO aplicamos enfoques avanzados de investigación y desarrollo para llevar ideas complejas como estas al mundo empresarial. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializados en inteligencia artificial, ciberseguridad y soluciones en la nube. Nuestro equipo diseña que integran modelos de IA y técnicas modernas de ciberseguridad para proyectos en sectores que requieren alto grado de innovación y fiabilidad.

Ofrecemos servicios integrales que incluyen consultoría en inteligencia artificial y despliegue de modelos para ia para empresas, agentes IA y plataformas analíticas como Power BI, además de servicios de seguridad y pruebas de penetración. Si su proyecto necesita soluciones escalables en la nube, trabajamos con servicios cloud aws y azure para orquestar infraestructuras seguras y eficientes. Con capacidades en servicios inteligencia de negocio y power bi ayudamos a transformar datos en decisiones accionables.

Para proyectos que requieren integrar investigación teórica con producto, por ejemplo exploraciones en algoritmos inspirados por propiedades cuánticas como la contextualidad, nuestro equipo de expertos en inteligencia artificial puede asesorar y construir prototipos. Con Q2BSTUDIO tendrá un socio que combina conocimiento teórico avanzado con experiencia práctica en desarrollo de software y aplicaciones a medida, seguridad y despliegue en la nube.

Contacte con Q2BSTUDIO para explorar cómo llevar ideas innovadoras de la frontera científica a soluciones reales y competitivas. Nuestro enfoque multidisciplinar une ciencia, ingeniería y negocio para ofrecer resultados medibles y adaptados a sus necesidades.