Antes de empezar, si no has leído mi otro artículo sobre estructura de proyectos te recomiendo hacerlo. Entender cómo organizar módulos es clave en el camino para dominar NestJS y evitar dolores de cabeza.

El problema

Muchos equipos de desarrollo, sobre todo los que crean aplicaciones CRUD, se topan con el temido error de dependencias circulares. Ese mensaje críptico suele indicar un problema de arquitectura: las dependencias entre módulos están estrechamente acopladas, lo que dificulta las pruebas, la reutilización y la refactorización.

El error de modelo mental

La causa más frecuente es un error de modelo mental: confundir las relaciones de los datos en la base de datos con lo que hace un módulo. En la base de datos una relación puede ser bidireccional, por ejemplo un Autor tiene muchos Libros y un Libro pertenece a un Autor. Pero las dependencias entre módulos deben ser unidireccionales. Si AuthorModule importa BookModule y BookModule importa AuthorModule entonces se crea un ciclo.

Los módulos no son un espejo de la base de datos. Su propósito es encapsular funcionalidad y sus dependencias deben reflejar el flujo lógico de la aplicación, no la estructura de los datos.

La metáfora correcta

Imagina la aplicación como una ciudad con calles de sentido único. Cada módulo es un barrio y las dependencias son carreteras de solo ida. Un vehículo puede ir de BookModule a AuthorModule para obtener información del autor, pero no puede volver por la misma calle. Lo que describes con dependencias de módulos debe ser un grafo dirigido acíclico: dirigido porque la relación fluye en una sola dirección y acíclico porque no debe existir un camino que vuelva al punto de origen.

La ruta del mensajero

Pensemos en una petición como un repartidor que realiza una ruta. Entra en la ciudad y recorre las calles de sentido único visitando módulos para realizar tareas. La regla clave es no volver a visitar una casa ya entregada. Al final de la ruta el último módulo envía el resultado y confirma que la entrega ha finalizado. Ese flujo siempre debe ir hacia adelante, sin dar vueltas.

Reglas prácticas para evitar ciclos

Define una jerarquía clara: organiza módulos en capas. Los módulos core en la base, módulos de características en el medio y módulos de entrada en la cima. Las dependencias deben fluir hacia abajo. Separa la lógica compartida: si dos módulos necesitan la misma utilidad crea un módulo Util o Shared que ambos puedan importar. Usa un módulo de más alto nivel para orquestar en lugar de hacer que dos módulos dependan entre sí directamente: ese módulo actuará de intermediario y no representará un modelo de datos concreto.

Ejemplo concreto

Para contar los libros que tiene un autor no es buena idea que AuthorsModule importe BooksModule y viceversa. Mejor crear un PublishingModule que importe AuthorsModule y BooksModule y actúe como orquestador. Así AuthorsModule y BooksModule permanecen desacoplados y reutilizables. El PublishingModule visita AuthorsModule para obtener el autor y luego BooksModule para obtener los libros, manteniendo el flujo unidireccional.

Abstracción con interfaces

Si la aplicación crece y añadimos Blogs o Artículos, no queremos que PublishingModule importe cada nuevo módulo. En su lugar definimos una interfaz IPublishable que declare métodos como obtener tipo publicable y obtener conteo por autor. Los servicios concretos como BooksService implementan esa interfaz y se registran bajo un token común. PublishingService recibe una lista de servicios que cumplen IPublishable y, usando una clave tipo book o blog, llama solo al servicio correcto. Esta abstracción permite añadir nuevos tipos sin modificar el orquestador y evita acoplamientos innecesarios.

Consejos adicionales

Piensa en procesos y responsabilidades en lugar de en tablas y relaciones. Extrae preocupaciones comunes a módulos compartidos, crea módulos orquestadores de alto nivel y usa contratos e interfaces para desacoplar implementaciones. Estas prácticas facilitan el testing, la escalabilidad y la mantenibilidad.

Q2BSTUDIO y cómo podemos ayudar

En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, ayudando a empresas a diseñar arquitecturas limpias y escalables, integrando prácticas de inteligencia artificial y ciberseguridad desde la base del proyecto. Si necesitas crear una solución modular y robusta podemos acompañarte desde el análisis hasta la entrega, incluyendo servicios cloud aws y azure, auditorías de ciberseguridad y pentesting, o proyectos de inteligencia de negocio y power bi. Conoce nuestros servicios de desarrollo y creación de aplicaciones visitando desarrollo de aplicaciones y software a medida y descubre cómo aplicamos inteligencia artificial en soluciones empresariales en nuestra área de inteligencia artificial.

Palabras clave y posicionamiento

Este enfoque mejora el diseño de aplicaciones a medida y software a medida, facilita la adopción de ia para empresas y agentes IA, y asegura que integraciones con servicios inteligencia de negocio y power bi sean limpias y mantenibles. Además, seguir estos principios reduce riesgos relacionados con ciberseguridad y facilita despliegues en servicios cloud aws y azure.

Conclusión

La próxima vez que diseñes un módulo, piensa en el proceso que quieres realizar en vez de en la consulta a la base de datos. Adoptar la mentalidad de calles de sentido único y rutas de reparto evita el infierno de las dependencias circulares y conduce a arquitecturas más limpias, seguras y escalables. Si quieres que te ayudemos a aplicar estas buenas prácticas en tu proyecto contáctanos y diseñaremos la solución adecuada para tu negocio.