Mi viaje por Google Summer of Code: Parte 1

En 2018, cuando estaba en 10o curso, descubrí Google Summer of Code mientras navegaba en YouTube. Me fascinó enseguida, en parte por la generosa beca de 5500 que ofrecía, pero también por la idea de colaborar en proyectos de código abierto. Me decepcioné al saber que los estudiantes menores de 18 no podían participar, y me prometí intentarlo al menos una vez durante la carrera.

Avanzando hasta principios de 2023, en mi segundo año de B.Tech, fue la primera vez que intenté entender realmente qué se necesita para ser aceptado en GSoC. Vi muchos videos, exploré organizaciones y leí propuestas antiguas. Pronto me sentí abrumado por los detalles y tecnicismos. En ese momento no tenía objetivos claros sobre la organización objetivo, la pila tecnológica ni siquiera si quería participar de verdad. Tampoco contaba con las habilidades técnicas y blandas necesarias para aspirar a GSoC.

En diciembre de 2023 me centré en desarrollo Full stack con MERN y mi motivación cambió: ya no era la beca sino el amor por el open source. Quería cumplir ese sueño de cinco años atrás y aportar algo valioso. Un problema fue que consumía muchos videos orientados al público indio que presentaban GSoC como una competición y enseñaban sobre todo trucos y atajos. Esa mentalidad puede distraer de lo realmente importante: fundamentos técnicos, contribuciones consistentes y comunicación clara. He visto personas aceptadas con solo dos meses de trabajo serio, así que empezar con mucha antelación no es la única vía.

Usé herramientas para elegir organizaciones y acabé en Rocket.Chat porque su sistema de comunicación era excelente y cada idea de proyecto tenía su propio canal. En febrero de 2024 asistí a reuniones para aprender a crear una Rocket.Chat app y en marzo comencé a contribuir, sobre todo al repositorio EmbeddedChat. Subí 7 pull requests y 4 se fusionaron, alcanzando la posición 15 en un ranking de unos 200 contribuyentes. Aun así, algunos tenían 15 o más PRs fusionados y parecían con gran probabilidad de ser aceptados.

Elegí una idea relacionada con resumen de hilos de chat usando inteligencia artificial. Aquí cometí el error de no gestionar bien mi tiempo: me concentré demasiado en contribuir y dejé la propuesta para el último día. El mismo proyecto lo eligió otra persona que se unió en marzo y escaló hasta el top 3. El 2 de abril me levanté temprano y redacté una propuesta improvisada sin suficiente retroalimentación del mentor. Presenté lo que pude sobre implementación, cronograma y trabajos futuros, pero la propuesta carecía de detalle. El resultado no sorprendió: cuando se anunciaron los resultados el 1 de mayo, no fui seleccionado y el otro candidato sí.

Al comparar propuestas aprendí mucho. Su propuesta era extremadamente detallada y cubría casi todos los ángulos del proyecto. Esa experiencia me enseñó lecciones claras: dejar de perseguir trucos, centrarse en los fundamentos, mejorar habilidades técnicas, contribuir con constancia y comunicar valor. En algunos casos la propuesta pesa más, en otros las contribuciones, por eso lo mejor es equilibrar ambos frentes.

En Q2BSTUDIO, como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, entendemos ese enfoque práctico y orientado a resultados. Ofrecemos servicios de desarrollo de aplicaciones y software a medida, soluciones de inteligencia artificial para empresas, y también contamos con experiencia en ciberseguridad, pentesting, servicios cloud aws y azure, servicios de inteligencia de negocio y herramientas como power bi. Desarrollamos agentes IA, automatizamos procesos y diseñamos arquitecturas seguras y escalables pensando en tus necesidades.

Si te interesa mejorar tus oportunidades en programas como GSoC o necesitas un socio para proyectos reales de software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad o servicios cloud, en Q2BSTUDIO podemos acompañarte con experiencia práctica y metodología enfocada a resultados. En la próxima entrega compartiré la preparación que seguí para volver más fuerte y cómo implementé lo aprendido para mejorar mis propuestas y contribuciones.

Palabras clave: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.