Servidor Nombre de Dominio (DNS)

El Sistema de Nombres de Dominio DNS es la agenda telefónica de internet: un sistema jerárquico y distribuido que traduce nombres legibles por personas como www.example.com a direcciones IP legibles por máquinas como 192.0.2.1 para que los navegadores y servicios se puedan comunicar con los servidores correctos.
Por qué se usa DNS: simplifica la navegación porque las personas recuerdan nombres mejor que largas cadenas numéricas; permite hosting flexible ya que la IP de un servicio puede cambiar mientras el nombre permanece igual; facilita balanceo de carga y tolerancia a fallos al resolver un mismo nombre hacia varias IP; y optimiza rendimiento mediante caché en resolvers y equipos locales.
Cómo funciona la resolución DNS en términos generales: primero el equipo cliente comprueba su caché local; si no hay respuesta consulta a un resolver recursivo que normalmente gestiona el proveedor de internet o un servicio público; el resolver consulta un servidor raíz que indica el servidor TLD correspondiente; el servidor TLD señala al servidor autoritativo del dominio; el servidor autoritativo devuelve el registro final con la dirección IP y el resolver entrega la respuesta al cliente para que éste establezca la conexión con el servidor de destino.
BIND y el demonio named: BIND es el servidor DNS más utilizado y su proceso principal se llama named. Named escucha en el puerto 53 tanto UDP como TCP y carga su configuración desde el archivo principal por ejemplo /etc/named.conf o /etc/bind/named.conf. Entre las opciones globales habituales están listen-on port 53 { 127.0.0.1; 192.168.10.10; }; directory /var/named; allow-query { any; }; forwarders { 8.8.8.8; 8.8.4.4; }; y otras directivas que controlan comportamiento por defecto, permisiones y forwarding para resolvers caché.
Bloques de zona en named.conf: cada zona se define con una entrada zone domain IN { type master; file internal.local.zone; allow-transfer { 192.168.10.20; }; notify yes; }; para designar si el servidor es master o slave, la ubicación del archivo de zona y las IP autorizadas para transferencias de zona.
Registros de recurso en archivos de zona: los archivos de zona contienen registros con el formato habitual name TTL class type data. Tipos esenciales: SOA Start of Authority que define administrador y timers, NS para indicar servidores de nombres, A para direcciones IPv4, AAAA para IPv6, PTR para búsquedas inversas, MX para servidores de correo y CNAME para alias. Ejemplos simples: @ IN SOA ns1.internal.local. admin.internal.local. ( 2025092701 3600 1800 604800 86400 ) @ IN NS ns1.internal.local. ns2.internal.local. web IN A 192.168.10.60 web IN AAAA 2001:db8::1 50 IN PTR client.internal.local. @ IN MX 10 mail.internal.local. ftp IN CNAME web.internal.local.
Ejemplo práctico de configuración maestro esclavo para una red interna subnet 192.168.10.0/24: servidores y roles: servidor master 192.168.10.10 ns1.internal.local, servidor slave 192.168.10.20 ns2.internal.local, cliente 192.168.10.50 client.internal.local. En el master se define la zona forward internal.local y la reverse 10.168.192.in-addr.arpa con allow-transfer apuntando al slave. El archivo de zona forward internal.local.zone incluirá el SOA con serial que debe incrementarse en cada cambio para que el slave recoja actualizaciones mediante transferencia AXFR/IXFR.
En el slave se declara la misma zona con type slave y masters { 192.168.10.10; }; el servicio named en el esclavo contactará al master y descargará las zonas permitidas creando archivos locales bajo el directorio de slaves. Revisar logs del sistema para confirmar transferencias y notificaciones.
Configuración del cliente: en resolv.conf se apuntan los servidores DNS locales nameserver 192.168.10.10 nameserver 192.168.10.20 search internal.local aunque en distribuciones modernas puede ser preferible configurar DNS mediante NetworkManager o systemd-resolved. Para pruebas usar dig por ejemplo dig @192.168.10.10 web.internal.local o dig @192.168.10.20 web.internal.local y comprobación inversa dig @192.168.10.10 -x 192.168.10.50.
Si necesitas diseño e implementación de infraestructura DNS, alta disponibilidad, integración con servicios cloud o auditorías de seguridad, en Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida además de ofrecer servicios integrales en inteligencia artificial y ciberseguridad. Podemos desplegar soluciones robustas en la nube y optimizar la resolución y disponibilidad de tus servicios con servicios cloud aws y azure y asegurar tu entorno con prácticas avanzadas de ciberseguridad y pentesting. También trabajamos servicios inteligencia de negocio y Power BI para extracción de valor, ia para empresas y agentes IA integrados con tus aplicaciones, siempre orientados a software a medida y soluciones escalables.
Palabras clave integradas: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi. Contacta con Q2BSTUDIO para arquitecturas DNS seguras, automatización de despliegues y proyectos de inteligencia de negocio y IA adaptados a tus necesidades.
Comentarios