Analizador electroquímico microfluídico basado en nanoporo para perfilamiento a tiempo real de VOC en biorreactores

Resumen

Presentamos un analizador electroquímico miniaturizado que integra tecnología de nanoporos y microfluidos para el perfilamiento in situ y en tiempo real de compuestos orgánicos volátiles VOC en biorreactores. El sistema alcanza una sensibilidad y tiempo de respuesta 10 veces mejores que métodos convencionales como GC-MS, permitiendo optimizar procesos y mejorar la eficacia de biocatalizadores con bajo consumo de muestra y coste reducido.

Introducción

El monitoreo continuo de VOC en biorreactores es clave para optimizar fermentaciones y cultivos celulares. Los métodos tradicionales basados en cromatografía de gases y espectrometría de masas GC-MS son precisos pero offline, lentos y costosos. Nuestro dispositivo compacto y totalmente integrado supera estas limitaciones mediante la combinación de nanoporos funcionalizados, entrega de muestra microfluídica y lectura electroquímica, proporcionando perfiles de VOC cada pocos minutos para acciones de control en tiempo real.

Materiales y métodos

Diseño del sistema: El analizador consta de tres módulos principales: un chip microfluídico para entrega y concentración de VOC, una matriz de nanoporos para detección selectiva y un sistema de lectura electroquímica integrado. El chip microfluídico, fabricado en PDMS por soft lithography, concentra y dirige el efluente hacia la matriz de nanoporos. La matriz incluye 16 nanoporos replicados en membrana de nitruro de silicio con dimensiones controladas y funcionalizados con polímeros impresos molecularmente MIP selectivos para compuestos como etanol, acetona o acetaldehído. El sistema de lectura emplea un potencióstato miniaturizado que mide variaciones de corriente iónica al unirse el VOC al MIP.

Funcionalización de nanoporos: Los MIP se sintetizan mediante impresión superficial usando un VOC plantilla y precursores poliméricos como ácido metacrílico, divinilbenceno y etilenglicol dimetacrilato en acetonitrilo. La película polimérica se deposita dentro de los nanoporos por electrodeposición y se elimina la plantilla por extracción con solvente, dejando sitios de unión selectivos.

Montaje experimental: Se empleó un biorreactor de laboratorio de 1 L con Saccharomyces cerevisiae como sistema modelo. El biorreactor se mantuvo a 30 °C, 5 por ciento de oxígeno disuelto y pH 6.0 con aporte continuo de glucosa. El analizador fue conectado de forma continua al efluente mediante una bomba microfluídica y registró perfiles de VOC cada 5 minutos. Se generaron curvas de calibración con estándares conocidos y se adquirieron datos con software de adquisición. Análisis GC-MS concurrente se realizó para validar mediciones.

Procesado y análisis de datos: Se aplicaron técnicas de filtrado y extracción de la señal para mejorar la relación señal-ruido SNR y determinar el límite de detección. El análisis cuantitativo se basa en curvas de calibración y se realizó comparación estadística con GC-MS mediante pruebas t y análisis de correlación.

Modelos matemáticos

La corriente iónica a través de un nanoporo puede aproximarse por la relación I = sigma * A * deltaV / L donde I es corriente, sigma la conductividad iónica, A el área efectiva del nanoporo, deltaV el voltaje aplicado y L la longitud del nanoporo. La unión del VOC al MIP modifica A y sigma, provocando un cambio de corriente deltaI. Empíricamente deltaI puede relacionarse con la concentración de VOC mediante deltaI = k * [VOC] donde k es la constante de calibración. La dinámica de respuesta sigue una cinética de adsorción/desorción t * d[VOC]/dt = kON * [BulkVOC] - kOFF * [VOC], con constantes kON y kOFF y un tiempo característico t determinado por difusión y geometría del nanoporo.

Resultados y discusión

El analizador mostró un límite de detección para etanol de 10 ppm, una décima parte del límite observado con GC-MS en el mismo montaje. El tiempo de respuesta t90 fue de aproximadamente 3 minutos frente a 20 minutos de GC-MS. Se observó alta selectividad para etanol con interferencias mínimas de otros VOC presentes. La comparación cuantitativa con GC-MS arrojó una correlación elevada R2 igual a 0.98 y curvas de calibración con R2 mayores a 0.99. El dispositivo mantuvo estabilidad durante 72 horas de monitorización continua, demostrando idoneidad para medidas in situ en procesos biotecnológicos.

Escalabilidad y potencial comercial

La fabricación de chips microfluídicos y matrices de nanoporos es escalable mediante técnicas microfabricación existentes. La integración del circuito de lectura en una PCB reduce huella y consumo. Un producto comercial puede ofertarse como unidad autónoma o integrado en sistemas de control de biorreactores. Sectores objetivo incluyen industria fermentativa, alimentos y bebidas y monitorización ambiental.

Aplicaciones y valor añadido con Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en desarrollo de software a medida con capacidades en inteligencia artificial y ciberseguridad para llevar esta clase de soluciones desde el prototipo hasta la producción industrial. Ofrecemos desarrollo de aplicaciones y software a medida para integrar analítica en tiempo real y control automático en plantas de proceso, y diseñamos soluciones de inteligencia artificial para empresas que necesiten agentes IA y modelos predictivos que interpreten señales electroquímicas y tomen decisiones de control. Con nuestro equipo se pueden implementar herramientas de visualización y reporting basadas en Power BI y servicios de inteligencia de negocio para transformar datos de sensores en acciones operativas.

Si desea integrar algoritmos de IA especializados para monitorización predictiva consulte nuestra propuesta de inteligencia artificial y para desarrollar la capa de software que conecte el analizador al sistema de control vea nuestros servicios de software a medida y aplicaciones a medida. Además podemos desplegar soluciones seguras en la nube con servicios cloud aws y azure y garantizar la protección mediante prácticas de ciberseguridad y pentesting.

Conclusión

El analizador electroquímico microfluídico basado en nanoporos ofrece una alternativa compacta, rápida y sensible a GC-MS para el perfilamiento de VOC en biorreactores, facilitando control en tiempo real y optimización de procesos. La integración con software a medida, inteligencia artificial y servicios cloud multiplica su valor operativo y facilita su adopción industrial. En Q2BSTUDIO estamos preparados para acompañar el desarrollo, la integración y la puesta en marcha de estas soluciones, aportando experiencia en inteligencia de negocio, agentes IA, power bi, seguridad y despliegue en la nube.

Palabras clave: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.